Vacaciones en auto: tips para viajar seguros

Vacaciones en auto: tips para viajar seguros

Revisar la mecánica del vehículo, principalmente el tren delantero, los frenos y los neumáticos, es fundamental para salir tranquilos a la ruta.

113 17
Vacaciones en auto: tips para viajar seguros
14 Enero 2019

Tres factores son los que influyen de manera directa en los accidentes de tránsito: el estado de las rutas y las condiciones del entorno, el estado del vehículo y la prudencia para conducir. La primera no depende de vos, pero las dos segundas sí. Entonces, para salir tranquilos a la ruta en el auto, hay que extremar los recaudos para minimizar las probabilidades de accidentes.

Además de la seguridad, está el tema de los controles, que se incrementan en la temporada de verano, sobre todo en los momentos de recambio de quincena. En las rutas nacionales es imprescindible tener el seguro al día y la VTV (Verificación Técnica Vehicular) en vigencia, junto con los papeles del vehículo. En algunas provincias los controles son más estrictos que en otras y las penalidades por no tener las cosas en regla pueden variar desde una multa hasta el secuestro del vehículo.

Controles antes de viajar

Agustín Ayala, gerente general de una empresa de neumáticos, brindó algunas recomendaciones sobre los controles técnicos que hay que hacerles a las cubiertas, el tren delantero y los frenos de los vehículos, que son los elementos fundamentales para garantizar la seguridad.

“Cada 10.000 kilómetros, y sobre todo antes de salir de viaje, es imprescindible enviar el auto a un taller para realizar una revisión general del vehículo. Se revisa el tren delantero y el tren trasero, la suspensión, frenos y desgaste de los neumáticos. Una vez que terminan de revisar todo eso, y si está en buenas condiciones, se realiza el alineado y balanceo”, detalló el especialista. También es posible que haya que hacer una rotación de cubiertas.

Es muy importante revisar el desgaste de los neumáticos antes de salir a la ruta, porque de su estado depende la estabilidad del vehículo y el agarre en el asfalto. Hay dos métodos, uno es observando los indicadores de desgaste que suelen incorporar las ruedas: son unas piezas del mismo material que el neumático que está ubicadas en las huellas de la rueda; cuando son nuevas, hay una diferencia de altura entre ese testigo y la superficie de la cubierta; cuando están gastadas, los testigos coinciden con la superficie. Es momento de cambiar los neumáticos porque están gastados e incrementan las probabilidades de tener un incidente. Un service en un taller especializado puede costar desde $ 1.000 para autos y $ 1.200 para camionetas.

Los papeles que hay que llevar siempre para circular son: el DNI, licencia de conducir, cédula verde o cédula azul, comprobante de seguro en vigencia, comprobante de pago de patentes, la VTV (verificación técnica vehicular) o RTO (revisión técnica obligatoria) y patentes legibles y normalizadas. En Tucumán, la VTV cuesta $ 750 para autos y $ 900 para camionetas.

La web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dice que para viajar seguros, el auto debe tener la misma cantidad de cinturones de seguridad que ocupantes. Los agentes de tránsito pueden exigir que todos los pasajeros lleven el cinturón puesto. Si son menores, hay que sujetarlos a la sillita que corresponda según la edad y el peso.

Números para ocuparse

Según la web de la ANSV, Latinoamérica es el segundo continente con más mortalidad por siniestros viales. En primer lugar está África y en el último está América del Norte, por debajo de la media, con 17,3 muertes por cada 100.000 habitantes.

“Brasil lidera el ranking de muertes viales: 21 muertes por cada 100.000 habitantes. Por su parte, Paraguay y Ecuador tienen una tasa de mortalidad similar de un poco menos de 20; Cuba tiene la tasa de mortalidad más baja del grupo (6,1 fallecidos por siniestros viales por cada cien mil habitantes); mientras que las tasas de mortalidad de Argentina, Chile, y Colombia son similares y considerablemente inferiores a países como Brasil”, informa la agencia.

En lo que respecta a Argentina, una de las regiones donde suelen ocurrir más accidentes viales es el Norte Argentino (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero). Solamente en cuatro de cada 10 autos se usa cinturón de seguridad, y la región que más cumple es Cuyo, mientras el NOA es la que menos respeta las leyes de tránsito. Cuyo reporta un 61% de conductores que usan el cinturón de seguridad mientras que el NOA solo 36%. En Tucumán solo el 28% usa cinturón de seguridad.


suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#15 21 Sep 2020 11:40 Hs
Si uno quiere comprar 400 dólares la AFIP te empieza a investigar de donde sacaste ese dinero para poder comprar. El choro gastó $70.000 en bebidas, el papi le regaló un BMW. Dicen que son vendedores ambulantes. Tienen para pagar una fianza de un palo. Cómo hacen. Deberían investigar y justificar esos ingresos o en TUCULANDIA no más pasa eso.
0 0 Denunciar
#14 21 Sep 2020 10:47 Hs
Todos nacimos de una MADRE y conocemols sus virtudes mas que nada por que nos tuvo 9 meses en su seno materno porque velo incansablemente por nuestras necesidades por que tuvo siempre al lado nuestro dandonos cariño y empujandonos para superarnos y tener un mejor futuro en memoria de una madre asesinada cruelmente concurramos masivamente a las marchas en reclamo de que en nuestra provincia no exista la ppuerta giratoria en la justicia a no aflojar en memoria de esta madre trabajadora que aportaba impuestos para pagar el sueldo de los Jueces y el de los gobernantes y policias para que se esmeren en brindar seguridad en nuestra provincia.-
1 0 Denunciar
#13 21 Sep 2020 10:30 Hs
Juez Caramutti ayer Deiana deja entrever que es Pedicone quien dejó en libertad a Hormiga pero sabemos que es ud y sus cinco jueces quien lo liberó y no lo juzgó . Tenga y Vergüenza renuncie. Leiva también
1 0 Denunciar
#12 21 Sep 2020 09:50 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#11 21 Sep 2020 09:38 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#10 21 Sep 2020 09:29 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 21 Sep 2020 09:26 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 21 Sep 2020 09:22 Hs
Aquí claramente es la justicia la que se tiene que mover y dictar sentencia urgente, ojalá que pronto se sepa la verdad de este caso asi Ana pueda descansar en paz.
1 0 Denunciar
#7 21 Sep 2020 09:08 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 21 Sep 2020 08:51 Hs
Y lo peor es que a Manzur ya Jaldo NO LES IMPORTA. Ellos siento que piensan así: "Ya se cansarán". Y quienes pierden primero un familiar víctima de las bandas de delincuentes luego tienen que perder la batalla de los reclamos, y la rueda destructora de la fe, la Paz, los viernes y la vida de los buenos ciudadanos sigue rodando, haciendo el mayor daño posible y ellos: Manzur, Jaldo, Maley, Vargas Aignase Carolina y Gerónimo, Caponio, incólumes. MÍ PÉSAME A LA FAMILIA DOMINE.
0 2 Denunciar
#16 21 Sep 2020 12:27 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 21 Sep 2020 08:22 Hs
Acá hay complicado de muchos y de arriba. Resulta que para comprarte un auto te piden que justifiques si el dinero es lícito o no pero pagar una fianza de 1 millón nadie dice nada. Lamentablemente mientras la cúpula siga podrida esto no va a cambiar más. Hay más leyes para proteger a los delincuentes que a las personas de bien
2 0 Denunciar
#4 21 Sep 2020 08:18 Hs
Esto no pasaba con el Malevo
0 1 Denunciar
#3 21 Sep 2020 07:17 Hs
La realidad , nada va cambiar la deshonestidad esta en el adn , muchos viven del mal, están protegidos como corporaciones, si vas contra uno, vas contra todos, no hay responsabilidad en los que conducen la sociedad, ni en los que se dejan gobernar. Todo continuará igual después del temblor, la justicia seguirá siendo para los cielos, aquí en la tierra reina el miedo , el silencio y los negocios de los que viven del mal. Admiración para aquellos que siguen luchando por justicia .
3 0 Denunciar
#2 21 Sep 2020 02:25 Hs
MALEY, basta, renuncia. Tu inutilidad no puede disimularse más. Tu mandato al frente del ministerio de seguridad nos cuesta SANGRE. ¿Qué tipo de arreglo tenés con Manzur? o a caso Manzur no quiere pedirte la renuncia porque evidenciaría también el ROTUNDO FRACASO del gobernador, y por segunda vez, porque no nos olvidemos que ya nos gobernó un mandato y la seguridad empeoró. Vos y Manzur no saben cómo hacerlo. Ni Jaldo que pretende ser gobernador en 2023, ni Vargas Aignasse que quiere serlo en 2027.
11 1 Denunciar
#17 21 Sep 2020 12:28 Hs
Che pero la justicia es la que está haciendo las cosas mal! No sé por qué tiras toda la responsabilidad al poder ejecutivo cuando es el poder judicial qué debe actuar con más énfasis en esa tarea.
1 0 Denunciar
#1 21 Sep 2020 02:22 Hs
Yo tampoco quiero una puerta giratoria. Me di cuenta que el kirchnerismo adentro del Congreso y adentro de las legislaturas provinciales defienden con uñas y dientes los derechos humanos de los delincuentes. Siempre rechazan proyectos que intentan endurecer las leyes, siempre llaman fachos a los que queremos seguridad, siempre dicen que "criminalizamos la pobreza" cuando decimos que hay que meter presos a los delincuentes, porque ellos disfrazan a los delincuentes de pobres victimas sociales sin oportunidades. Basta de legisladores que protegen a los que delinquen, necesitamos que se pongan del lado de las víctimas pero en serio, que no sean como Vargas Aignasse que a mi juicio es oportunista, porque cuando tiene que crear leyes para mejorar la seguridad las hace mal como todo peronista (ley antimotochorro). Justicia por Ana.
13 2 Denunciar