A leer Borges en un atardecer vallisto

A leer Borges en un atardecer vallisto

La agenda de Tafí para esta semana incluye una charla de Cristina Bulacio sobre Borges y la Biblia.

GUÍA EXPERTA. Cristina Bulacio ayuda a desentrañar la obra de Borges.  GUÍA EXPERTA. Cristina Bulacio ayuda a desentrañar la obra de Borges.
13 Enero 2019

Cuando habla de Borges, Cristina Bulacio transmite tanto entusiasmo que dan ganas de aprovechar los atardeceres de verano en Tafí del Valle para sumergirse en algún cuento del autor de “El Aleph”. Y si lo hacemos bajo una guía experimentada, mejor. Por eso, la agenda cultural tafinista para este verano 2019 incluye una charla de Bulacio- doctora en Filosofía y experta en la obra borgeana - sobre Borges y la Biblia. Será el jueves próximo, a las 19.30 en la Estancia “Las Tacanas”.

Bulacio sonríe al hablar del autor; y disfruta charlando sobre diversos temas con tres grupos llamados “Encuentro Borges”. Allí, con personas de distintas edades, leen y debaten sobre literarura y sobre filosofía. La imagen con la que promociona su conferencia presenta al escritor como a un agnóstico que leía la Biblia. “A él le encantan las contradicciones. Él trabaja la presencia de lo infinito en lo finito. Entonces se toma la libertad que le da la literatura para decir que lo infinito puede caber en lo finito”, analiza.

- ¿Borges es más que un escritor?.

Es un pensador, mucho más que un literato. Mucho más que un Vargas Llosa, que la literatura latinoamericana. Borges tiene el nivel de un Shakespeare o un Dante. Tanto es así que el Papa puso, hace unos días en un pesebre que se hizo en la Plaza San Pedro, una frase de Borges: “Nada está construido sobre piedra; todo está construido sobre arena, pero debemos construir como si la arena fuese piedra”. Porque el Papa es borgiano.

- ¿Y por qué Borges y la Biblia?

- Porque como todo pensador de profundidades, Borges puede ser abordado desde diferentes perspectivas. Y una de esas perspectivas me pareció, y coincidí con otra gente, es que él fue un gran lector de la Biblia. Guiado por una abuela inglesa que era de formación protestante, y los protestantes son lectores de biblias, no así los católicos.

- ¿Y eso se nota en la literatura borgiana?

Eso hizo que Borges usara versículos de la Biblia para distintas cosas. Viste que uno escribe de acuerdo a lo que tiene en su corazón...

- ¿Esa frase es suya?

Esa frase es mía (risas). Es así, aunque escribás sobre química o matemáticas escribís lo que tenés en el corazón. Y Borges tenía metida en el alma su lectura que fue la Biblia, en inglés. (Hay) cuentos como “Tres versiones de Judas” o “El Evangelio según San Marcos” que se inspiran en la Biblia y en versículos a los que cita en cada caso para hacer “otra” lectura de la canónica.

- Y su conferencia, ¿acerca al autor?

- Borges es difícil. (Pero) creo que logro transmitir con claridad esa profundidad de Borges, mi formación filosófica me permite esto. Me instrumenta para entender y transmitir mejor Borges. Está sucediendo un fenómeno notable en torno a él. Cuando yo estaba en la universidad lo leía porque mis profesores lo hacían, pero no era una lectura habitual. Ahora está llegando más a la gente porque se lo enseña en el secundario, los jóvenes lo han empezado a leer. Como todas las cosas, tiene distintos niveles de lectura: se puede estudiar el Borges de los cuchilleros, el de Palermo, o el Borges del infinito, o el de la Biblia.

- ¿Cuál es su afán al trabajar en base a Borges?

- Mi gran desafío es abrir una puertita para que llegue Borges a todo el mundo. Es argentino, es nuestro. Tiene nivel universal. Él jamás hubiera aceptado la comparación con Shakespeare o Dante, era muy humilde, no tenía soberbia. Era muy irónico, y la ironía requiere inteligencia. Pero eso es porque los malos escritores le producían esa reacción.

- ¿Qué recomendación le haría a un lector qué quiere acercarse a Borges?

- Que no le tengan miedo. Cuando se den con un cuento de Borges hay que acercarse. Siempre hay algo que nos está llegando, que nos hace llegar aunque no agotemos su sentido. Pero eso va abriendo perspectivas, Borges es de los que abre la cabeza. No estoy muy segura de que haya que leer primero tal libro, creo que hay que perderle el miedo y leerlo. Es verdad que es difícil, pero no incomprensible. Es profundo, pero no oscuro.

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios