La banda de “La Cabezona Gómez”, a juicio oral

La banda de “La Cabezona Gómez”, a juicio oral

Junto a la líder de la organización delictiva, también se sentarán en el banquillo de los acusados unos 100 supuestos narcotraficantes.

110 15
A PRESTAR DECLARACIÓN. Nilda Griselda “La Cabezona” Gómez, es traslada a los tribunales federales luego de ser capturada en pleno barrio norte. LA GACETA / FOTO DE franco vera A PRESTAR DECLARACIÓN. Nilda Griselda “La Cabezona” Gómez, es traslada a los tribunales federales luego de ser capturada en pleno barrio norte. LA GACETA / FOTO DE franco vera

Compras en grandes cantidades de pasta base y cocaína; estiramiento de la droga; acopio en diferentes lugares; fraccionamiento de la sustancia; comercialización y distribución en diferentes barrios de la capital y del Gran San Miguel de Tucumán. Esos son los delitos que les imputó el fiscal federal Pablo Camuña a los integrantes de “La Banda del Cabezona Gómez” al pedir que sean enjuiciados. Y si el debate se realiza el próximo año, podrían ser alrededor de 100 los supuestos narcos que se sentarán en el banquillo de los acusados.

La investigación, que dejó al descubierto que la provincia no sólo es un lugar de paso sino que operan organizaciones con mecanismos aceitados y estructuras complejas, fue realizada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y por la División Antidrogas Tucumán de la Policía Federal. Se inició por dos denuncias anónimas que, al ser confirmadas, se unificaron y quedaron en manos de Camuña.

La tarea dio su fruto en junio de 2016. En el interior de una alejada casa del barrio Néstor Kirchner, al sur de la capital, oculta en una cámara séptica, encontraron más de 41 kilos de cocaína. Paralelamente, se desarrollaban operativos y eran detenidas unas 10 personas. En Barrio Norte, cuando intentaba escapar descalza de su departamento, los federales detuvieron a Nilda Griselda “La Cabezona” Gómez, sospechada de ser la líder de la organización que habría operado en los barrios del sur de la ciudad, Villa 9 de Julio, la Costanera y Alderetes, entre otros puntos.

Según la investigación de Camuña, la “Cabezona”, que llevaba una vida de lujos y que circulaba en una camioneta RAM y un Mini Cooper, vehículos que fueron secuestrados; sería la responsable de llevar adelante las negociaciones para la compra de grandes cantidades de drogas que luego terminaban en los quioscos de narcomenudeo que pertenecían al grupo o que vendían a terceros.

Las otras líneas

En una segunda línea, siempre la hipótesis que manejaron los investigadores, ubicaron a Oscar “Cotoroto” Sánchez y Maximiliano “Maxi” Ale (hijo de “La Cabezona”), recibían la droga que, supuestamente adquiría Gómez en el norte del país para ocultarla, estirarla, fraccionarla y distribuirla en los quioscos de su propiedad.

Los parientes de “Cotoroto” también podrían haber formado parte del mecanismo de la banda. Según la teoría del fiscal, Cintia “La Gorda” y Oscar Romelio Sánchez y Manuel Alberto Lobo (tío) deberán afrontar cargos por acopiar, fraccionar y distribuir la droga.

Camuña, en su pedido, habría logrado establecer a las personas que Gómez les vendía pasta base y cocaína para comercializar en sus propias redes de narcomenudeo ubicadas en distintos barrios de la provincia: Miriam del Valle “La Negra” Soria (a), Walter Ricardo “Cogote” Peralta y Marcelo “Campi” Campillo. “Con estas personas (Gómez) tenía estrechos vínculos comerciales ilícitos: era a quienes proveía de estupefacientes o con quienes compartía proveedores de países vecinos”, planteó en el escrito.

Condenas

El fiscal federal estima que el movimiento en el Tribunal Oral Federal será intenso en 2019. Serán al menos nueve grupos que serán enjuiciadas a partir de febrero. A ellas se les sumarán las personas que fueron detenidas por manejar quioscos en los barrios de la provincia.

“Serán debates fuertes porque son organizaciones importantes y complejas. Estimo que serán alrededor de un centenar de personas que deberán ser sometidas a debate oral. Por eso es probable que se extiendan hasta mediados de 2020”, explicó en una entrevista con LA GACETA.

Durante este año, la Justicia condenó a los integrantes de más de tres organizaciones que operaban en la provincia. Carla “La Jefa” Sánchez, que habría manejado una importante organización que abastecía a esta y otras provincias, se declaró culpable en las tres causas en la que estaba acusada y fue condenada a siete años por un tribunal de Santiago del Estero. Como está detenida desde 2015, podría comenzar a gozar de salidas transitorias y, a partir del próximo año, libertad condicional.

En septiembre recibieron penas de entre seis y 12 años los integrantes de “La banda de Trayán”, conocida así porque era integrada por Julio César Trayán, el empleado del legislador Santiago Cano. Este fue uno de los primeros grupos desarticulados en 2016 que se dedicaban al tráfico de drogas a nivel provincial y nacional.

En este caso, recibieron penas los hermanos Ricardo, Walter y Daniel García y Trayán (eran los que manejaban el negocio); Juan Andrés Saucedo (se habría encargado de conseguir los precursores para que la banda estirara la droga) y Juan Carlos Straatman (el proveedor de la marihuana). Carlos José Casuso fue absuelto por el beneficio de la duda.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#15 19 Dic 2018 10:12 Hs
Bueno entonces que se vaya preparando la gorda Zulema, su hija la monjita del " camino " y su sobrina La Tuberculosa integrantes del clan los narcotraficantes religiosos. Les llegó la hora a pesar de que la gorda vocifera SOY INTOCABLE !!!!
0 1 Denunciar
#14 17 Dic 2018 20:32 Hs
Mucha nota para hacer entender el manejo y todo muy bonito pero despues del juicio cuando la dejen tener vicita higienica en 4 o 5 meses va a estar en casa esperando la bendicion con el derecho del arresto domiciliario y va a seguir vendiendo drogas. Ese metodo ya lo huso antes y lo conose muy bien
2 0 Denunciar
#13 17 Dic 2018 09:41 Hs
La banda de “La Cabezona Gómez”,por fin no pusieron el CLAN,hartan con ese termino,pusieron lo que son "una banda de delincuentes" nada mas
8 0 Denunciar
#12 17 Dic 2018 08:19 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#11 17 Dic 2018 08:02 Hs
Por fin una buena esperemos bkos jueces hagan lo correcto ahora y no se prendan
14 1 Denunciar
#10 17 Dic 2018 07:55 Hs
Bueno era hora espero que los jueces y fiscales no lo premien con alguna pulsera electrónica permiso extramuros etc.etc.
13 0 Denunciar
#9 17 Dic 2018 07:32 Hs
Espero que no les den arresto domiciliario para que sigan con su trabajo
10 0 Denunciar
#8 17 Dic 2018 06:45 Hs
Bien por la Gaceta. Encontraron 4q kilos de drogas en una casa y ellos titulan llavaran al banquillo a los supuestos narcos. SUPUESTOS? cortala siempre supuesto esto supuesto lo otro o ustedes también están aprendidos con los delincuentes ponga huevo y deja de poner las iniciales de los delincuentes, los únicos nombres completos que pones es de la gente honesta la que por ahi denuncia a un narco o ladrón pero a los delincuentes sólo iniciales. Basta de cubrir delincuentes
12 0 Denunciar
#7 17 Dic 2018 02:22 Hs
Que se pudran en la cárcel estos mercaderes de la muerte , no tendrían que tener ningún beneficio estas lacras , pero como por medio hay muchos $$$$$$$ descreo que sea así.
12 0 Denunciar
#5 17 Dic 2018 01:22 Hs
Y los que los que los contrataron , siguen como si nada trabajando en la legislatura y cobrando jugosos sueldos.
17 3 Denunciar
#6 17 Dic 2018 01:33 Hs
nelii metiche
8 10 Denunciar
#4 17 Dic 2018 01:19 Hs
Y algunos eran empleados de la honorable.
19 3 Denunciar
#3 17 Dic 2018 00:36 Hs
Solamente los peronistas se pueden quejar de algo así.
11 5 Denunciar
#2 17 Dic 2018 00:35 Hs
Que Manzur siga mintiendo que así estamos bien. Que Maley siga mintiendo que en Tucumán no hay clanes narcos. Los tucumanos sabemos que podemos contar con el gobierno nacional para que combata las mafias del narcotráfico en todo el país, incluido Tucumán.
20 2 Denunciar
#1 17 Dic 2018 00:33 Hs
Los tucumanos tuvimos que esperar el gobierno de Macri para que se empiece a combatir en serio el narcotráfico en ésta provincia. Antes se conformaban con cerrar un kiosko de vez en cuando, total el gobierno nacional tampoco hacía nada. Los narcos eran los dueños y señores del país.
19 4 Denunciar