El empresario Falivene sostiene que el puente de Canal Sur cayó por un impacto del camión

El empresario Falivene sostiene que el puente de Canal Sur cayó por un impacto del camión

El dueño de la constructora entregó un informe elaborado por dos peritos de parte en los que se adjudica el siniestro a una colisión. Los ingenieros contratados por la empresa consideraron que el diseño fue defectuoso. La UNT está trabajando en las conclusiones oficiales, a pedido de Vialidad Provincial.

151 18
DERRUMBE Y CONMOCIÓN. Las péndolas quedaron colgado luego de que se desplomara el tablero del puente que cruza el Canal Sur. la gaceta / foto de Matías Quintana

Pasaron 46 días desde que se desplomó el tablero de uno de los puentes colgantes que atraviesan el Canal Sur y arrastró un camión cargado de áridos hasta el fondo. Mientras se aguardan los resultados de las pericias oficiales, que fueron encargadas por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), un informe realizado por peritos contratados por la empresa Falivene Constructora SRL concluye que el colapso se habría producido porque el vehículo derrapó y chocó contra la estructura.

“Todo el estudio que hemos hecho termina concluyendo que el colapso del puente se debe al impacto lateral del camión por derrapar, por entrar a una velocidad elevada en el puente, por las condiciones deficientes de giro y de diseño geométrico que tiene. Concluye, en definitiva, que no existe otra posibilidad”, remarcó a LA GACETA Geofredo Rush, ingeniero civil experto en estructuras. El informe fue realizado en conjunto con el ingeniero mecánico César Acuña, perito especializado en accidentes, principalmente de tránsito.

El ingeniero Juan Carlos Falivene, junto a Rush y a Acuña, acercaron a este diario un adelanto del informe que realizan, con documentación y alrededor de 200 fotografías. En una de las imágenes se observa una fractura en la baranda interior de la pasarela peatonal, en un punto cercano en el que las péndolas largas del lado sur sostienen el tablero. En otra foto se aprecian daños importantes en las llantas, las cubiertas y en la estructura del acoplado, que iba cargado con ripio.

Argumentos

Los ingenieros afirmaron que, dos días después del siniestro, ya tenían una conclusión concreta sobre lo ocurrido. “Con la evidencia de la baranda rota y la llanta destrozada no había que seguir pensando más. No obstante, nadie se preocupa, además de nosotros, por demostrar lo que es obvio”, dijo Rush. En ese sentido, remarcaron que el camionero Franco Rodríguez habría realizado una mala maniobra. “Se desvió de la trayectoria normal, corrigió, y cuando se dio cuenta que tenía que doblar 90 grados (para salir del puente), volvió a girar el volante y clavó el freno. Ahí perdió adherencia la cola del camión, derrapó y pegó”, analizó Acuña.

En el informe preliminar, el equipo de Falivene sintetizó: “el eje trasero del acoplado, con una carga de 30 toneladas, impactó contra el cordón de la vereda al derrapar, ocasionando una fuerza lateral horizontal sobre la parte inferior de la pasarela peatonal”.

El titular de la DPV, Ricardo Abad, afirmó que está al tanto de la hipótesis de que el puente podría haber colapsado por un impacto del camión. “Obviamente es una posibilidad que no se descarta, pero para determinar eso está la UNT”, dijo a este diario.

La empresa constructora, además, denunció que el camión fue retirado del lugar sin haber sido peritado y que el vehículo tampoco quedó secuestrado hasta tanto se estudien las causas del siniestro. “En un accidente común, cortan la calle, no puede pasar nadie y llevan el vehículo a la comisaría”, protestó Falivene. Afirmó también que el camión Ford Cargo con la batea fueron hallados, días más tarde, en un taller de la localidad de San Andrés.

Diseño y polémica

El puente que se desplomó y otro de idénticas características a menos de 100 metros, fueron construidos en 2011 con recursos del Fondo Fiduciario Federal y quedaron bajo la órbita de la DPV. Los cruces con tensores, de 28 metros de largo, sirven para atravesar el Canal Sur y brindar acceso al complejo habitacional 2.500 viviendas, en el barrio Manantial Sur. Según Falivene, su empresa ganó la obra por licitación y recibió los diseños de los cruces de parte de Vialidad.

En el informe se remarcó que, por una exigencia en el contrato, la empresa hizo verificar el cálculo del proyecto original por el ingeniero Rafael Blanca, especialista en estructuras. “Recomendó modificaciones en algunos elementos integrales del proyecto original, las que fueron aprobadas por Vialidad. No existió la posiblidad de modificar el diseño del puente, a pesar de haber sido sugerida esa posibilidad”, se remarcó

Acuña graficó que el puente tiene 28 metros de largo y el camión con la batea tiene casi 13. “Entonces sí o sí tiene que girar en el puente”, dijo. El perito especializado en accidentes agregó que desde el principio la empresa se opuso al diseño entregado por Vialidad. “No pudimos convencelo al ingeniero (Adolfo) Rodríguez de que se cambie el proyecto”, aseveró.

Ante las críticas por el diseño, Abad se excuso de responder hasta tanto haya certezas sobre lo ocurrido. “Llegado el caso de que sea necesario, se aportará a la Justicia los antecedentes”, indicó.

Falivene cuestionó que se haya relacionado el siniestro con investigaciones de presunta corrupción en la gestión anterior del Gobierno de la Nación. “La obra no tiene nada que ver con el Ministerio de Planificación Federal; han ensuciado el prestigio de mi empresa y mi apellido, no solo mío sino de mis parientes”, protestó. Solicitó también que  Vialidad tome las medidas necesarias para evitar que pueda ocurrir algo similar en el puente mellizo y planteó el interrogante sobre por qué el camión no quedó retenido y fue retirado tan rápido del canal.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#18 07 Sep 2018 01:14 Hs
PARA PARA LA MOTO Y QUIEN SE ENCARGA DE FUMIGAR DESINFECCIÓN PRIMERO JJJJJJJAAAAA.
0 1 Denunciar
#16 06 Sep 2018 21:09 Hs
JAJA . ESO LO EXIGE LA AFA TODOS LOS EQUIPOS DE LA SUPER LIGA LO TIENEN . ASI QUE DEJEN DE HACER BANDERA INEPTOS .
6 4 Denunciar
#14 06 Sep 2018 15:36 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#11 06 Sep 2018 15:21 Hs
cuando no haciendo alarde de cualquier cosa averiguen eso le exigen a todos los equipos de primera mientras jueguen
12 9 Denunciar
#10 06 Sep 2018 15:18 Hs
Que Lazarte se de cuenta que es un papelón el sistema de ingreso y salida de la cancha. Todas las plateas salen por un mismo porton de 5 mts. y se comprimen en un pasaje angosto y sin luz debiendo dar una vuelta eterna para ir a avenida roca por ej. La idea no es descomprimir en lugar de comprimir? Dejo mi auto hace más de 10 años en rondeau y amador lucero, hasta la final con Sarmiento me llevaba 10 minutos llegar ahi desde el pitazo final del partido y el lunes demore 30 minutos!!!!! Entiendo lo del porton de acceso vehicular este cerrado para público pero cuando salimos a la calle abran la salida por bolivar hacia amador lucero y hacia pellegrini
8 5 Denunciar
#12 06 Sep 2018 15:32 Hs
lo que pasa que no estan acostumbrados a que vaya mucha gente,y bueno equipo chico...cancha chica...!!!
14 13 Denunciar
#8 06 Sep 2018 14:12 Hs
La iluminación del campo de juego es malo .... ... Cuando lo pasan por tele se nota ....
16 8 Denunciar
#13 06 Sep 2018 15:32 Hs
bien ahi...otro que lo ve xTV...jajajja
9 11 Denunciar
#9 06 Sep 2018 14:58 Hs
Nunca lo veo en la tele cuando juega en la Ciudadela !!!
11 6 Denunciar
#7 06 Sep 2018 14:00 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 06 Sep 2018 13:58 Hs
Che. Y eso les va a servir en la b?
20 13 Denunciar
#17 06 Sep 2018 22:51 Hs
FEDERICA MAL EDUCADA ESTO NO ES PARA CALIENTES TERESA ENVIDIOSA Y ACOMPLEJADA .
3 1 Denunciar
#15 06 Sep 2018 16:41 Hs
Che y a vos te sirven en el Rosedal y nadie lo preguntó por acá , no nos ocupamos de zulmas resentidas
9 9 Denunciar
#5 06 Sep 2018 13:40 Hs
Mbueno. Pero también hacen falta algunas obras que si bien no son grandes, hacen a que la mítica Ciudadela se vea mejor. Por ejemplo el playón de acceso a vestuarios y butacas, tendría que tener en su totalidad piso de cemento y renovar la pintura de las paredes. Hagan la convocatoria desde la Comisión y seguramente los cirujas estaremos colaborando con la donación de lo que cada uno pueda. (bolsas de cemento, hierro, pintura, etc)
9 11 Denunciar
#4 06 Sep 2018 13:28 Hs
buena inversión. pero seria mejor que empiecen por las cloacas o no ??? porque sale bosta por los cuatro costados
18 8 Denunciar
#3 06 Sep 2018 13:20 Hs
Ud también se encarga de que no haya agua para beber y que seamos esclavos de comprar gaseosa indefectiblemente para hidratara nuestro hijos? Defensa Civil lo ve??? Eso también es cuidar al hincha estimado. NO TODO TIENE QUE SER NEGOCIO PARA POCOS!!!! Aguardo su respuesta.
24 2 Denunciar
#2 06 Sep 2018 13:19 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#1 06 Sep 2018 12:49 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.