El cine de América Latina visita Tucumán con el festival Gerardo Vallejo

El cine de América Latina visita Tucumán con el festival Gerardo Vallejo

Con 10 películas en la competencia oficial y varias en muestras paralelas, entre el viernes y el domingo 12 se realizará en el Espacio Incaa de la sala Orestes Caviglia (San Martín 251) el Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo, reservado para las primeras o segundas producciones de los noveles directores de Latinoamérica. El filme ganador se llevará $ 200.000. El encuentro costará en total $ 2 millones. Homenaje a Graciela Borges.

01 Agosto 2018

Argentina

El motoarrebatador

La apuesta tucumana

Con el prestigio de haber estado en Cannes y elogios de la prensa especializada, “El motoarrebatador” es la apuesta con tonada tucumana. La historia de Agustín Toscano sobre la relación entre un ladrón y su víctima, enmarcada en un ambiente de necesidades afectivas, soledades y pobreza, es una mirada social no habitual acerca de la delincuencia, con acciones que tienen sus consecuencias.

Colombia

Amalia, la secretaria

Una comedia sobre una relación inesperada

El colombiano Andrés Burgos apuesta a la comedia con “Amalia, la secretaria”, la asistente (Marcela Benjumea) del presidente de una empresa que atraviesa momentos económicos difíciles, lugar desde donde cumple con expulsar visitantes indeseados. Su mundo ordenado y previsible se altera al conocer a un encargado de mantenimiento (Enrique Carriazo), que le despierta sentimientos inesperados.

México

Regreso al origen

Para comprender la sociedad

Eduardo Cajiga Gochicoa, Lalo, es un activista social de 60 años que busca el paraíso lejos de las ciudades e intenta tener una vida autosuficiente en las montañas de México, sin depender de nadie. Pero el contacto humano obligado atenta contra su utopía de comprender cabal y profundamente qué es la soledad. El filme de María José Glender ganó el Gran Premio del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate.

Chile

La mentirita blanca

Las fake news, en clave humorística

Un periodista en un pequeño pueblo rural del sur chileno decide comenzar a inventar noticias ante la ausencia de acontecimientos importantes en esa región y para mantener su trabajo. Se convierte en el reportero más popular de la región, con la disyuntiva de contar la verdad o seguir con “La mentirita blanca”. En tiempos de las fake news, el debutante Tomás Alzamora Muñoz dirige a Rodrigo Salinas.

Chile

Robar a Rodin

La estatua faltante en el museo nacional

En junio de 2005, el estudiante de arte Luis Onfray hurtó del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile una millonaria escultura realizada por Auguste Rodin, que fue devuelta a las 24 horas. La explicación fue que el delito se cometió como parte de un proyecto artístico. Cristóbal Valenzuela filmó el documental “Robar a Rodin” para pensar sobre el estado del arte contemporáneo y los desafíos de los creadores.

Puerto Rico

El chata

Una vida entre las cuerdas

Samuel Villegas se juega la vida sobre el ring, pero sólo como sparring de promesas del boxeo, luego de haber salido de la cárcel y con intentos fallidos de rearmar su familia. Tiene 30 años y nadie le da otra oportunidad en su barrio, que es como una gran prisión que lo acompañará adonde vaya. “El chata”, filme del director puertorriqueño Gustavo Ramos, está protagonizado por Alexon Duprey.

Argentina

Los corroboradores

Cuando Buenos Aires quiso ser París
Una periodista francesa llega a Buenos Aires convocada por Martín Dressler, quien nunca va a la cita. Suzanne decide investigar por las suyas el origen de los más importantes edificios porteños y descubre “Los corroboradores”, una sociedad secreta que quiso que la capital argentina sea una copia fiel de París. El director Luis Bernárdez crea un policial con datos documentales, donde realidad y ficción se cruzan.

Perú
Wiñaypacha

Un filme dramático en lengua aymara

“Wiñaypacha” es la primera película peruana hablada en aymara. Su director, Óscar Catacora, se inspiró en su propia relación con sus abuelos para relatar la historia de una pareja de ancianos, Willka y Phaxsi (Vicente Catacora y Rosa Nina), que viven en una montaña a 5.000 metros sobre el nivel del mar y que quedan en la miseria cuando emigra su hijo. Su creencia religiosa les da esperanzas de que vuelva.

Brasil
Bingo

Un filme candidateado al Oscar
Esta película de Daniel Rezende representó a Brasil en los premios Goya y Oscar, como mejor filme de habla no inglesa. Es la historia de Augusto, que se transforma en el payaso Bingo en los años 80 y protagoniza el más importante programa de televisión para niños. Debajo del maquillaje, se oculta un hombre al que nadie reconoce, lo que lo frustra. Está inspirada en la vida real de Arlindo Barreto.

Chile
Sapo

Un pasado que atormenta a un periodista
A los delatores de la Policía y del Ejército les decían “Sapo” durante la dictadura de Augusto Pinochet, mote que alcanzó también a los periodistas que mentían en sus notas. Es, además, el nombre que eligió Juan Pablo Ternicier para su relato sobre el ficticio periodista Jeremías Gallardo, cuyo pasado lo angustia luego de haber entrevistado a los últimos   condenados a muerte en su país, en 1985.

FUNCIONES: miércoles 8 a las 18 y sábado 11 a las 22.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...