Humo verde oliva

El presidente Mauricio Macri levantó una enorme polvareda al anunciar su intención de sumar a las Fuerzas Armadas a la lucha contra las organizaciones delictivas que ponen en riesgo al país, especialmente el narcotráfico. El anuncio dejó muchísimas más dudas que certezas. Después del discurso del mandatario, los funcionarios salieron a aclarar varios de los puntos que estaban oscuros. Pese a los esfuerzos de los voceros, muy pocas cosas quedaron en limpio y dieron lugar a todo tipo de especulaciones políticas.

Este no es un proyecto nuevo. En los gobiernos de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa ya se había analizado esta posibilidad. Pero fue Néstor Kirchner el que cristalizó el proyecto, lanzando un programa llamado Operativo Fortín que consistía en un trabajo conjunto entre el Ejército y la Fuerza Área para controlar los vuelos narcos. En 2011, Cristina Fernández de Kirchner lo rebautizó y lo fortificó con el nombre de Escudo Norte. En 2015, Macri lo extendió hasta el 2016, agregándole un protocolo con el que autorizaba a los pilotos a derribar una nave si no aceptaban la orden de aterrizar. Se instalaron radares en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco para detectar los vuelos clandestinos. Pero los señores de la droga se las ingeniaron para eludirlos regularmente y el programa se transformó en un rotundo fracaso.

Publicidad

En el norte salteño es famosa una anécdota: por cuestiones presupuestarias, el sistema de vigilancia no funcionaba durante las 24 horas, sino en determinados momentos. Los investigadores coincidieron en señalar que los traficantes enviaban a una persona para que observara si el aparato estaba activo. Con un simple llamado telefónico les avisaban a sus jefes si la aeronave con droga debía despegar.

Evidentemente esta gestión quiere ir por más. El Presidente anunció que se movilizarán hacia el norte hombres que realizarán esta tarea, pero no dijo con exactitud cuántos. Se habla que en un primer momento serán 500 y que luego llegarían a ser unos 5.000. El movimiento de hombres no sería tan espectacular, puesto que en las seis provincias (Salta, Jujuy, Corrientes, Formosa, Misiones y Entre Ríos) en las que actuarían, hay más de 30 unidades militares. Otro detalle: para cumplir con su objetivo, el Presidente debe modificar la legislación que impide a las fuerzas armadas intervenir en cuestiones de seguridad interior. De momento, para evitar confrontar a la oposición modificaría un decreto de reglamentación de las leyes de seguridad. Entre los que ya dieron que no está deacuerdo, aparecen los mismos kirchneristas que fueron los primeros en involucrar a las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico.

Publicidad

El Gobierno venía cocinando a fuego lento la medida porque sabía que podía quedar entrampado en el anuncio. El año electoral está a la vuelta de la esquina y todo lo que se haga tendrá un sentido. Nada será fortuito. Con la presencia de los militares en la zona de frontera, la Nación tendrá la posibilidad de mantener o incrementar el número de efectivos de Gendarmería Nacional y de Prefectura Naval a grandes distritos como Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que continúen combatiendo el delito. El año pasado, la misma gestión había prometido que esos efectivos regresarían a cumplir su verdadera misión: cuidar las fronteras. Pero decidieron mantenerlos allí. La seguridad será uno de los ejes de todas las campañas políticas y este no es un buen momento para retirarlos de tres provincias electoralmente importantes.

Es necesario que se abra el debate sobre qué tipo herramientas se pueden utilizar para la lucha contra los narcotraficantes que con sus dosis llenan de muerte los barrios y que con sus billetes compran voluntades a diestra y siniestra. Pero también es cierto que hay otras discusiones que siguen sin plantearse y que también colaborarán con esta iniciativa. Está pendiente la designación de mayor cantidad de recursos humanos y tecnológicos a los investigadores y a la Justicia Federal. Tampoco se dice una palabra sobre la construcción de unidades carcelarias para albergar a todos aquellos que son detenidos por cometer este tipo de delitos. Mientras no se analice el flagelo de manera integral, todo será humo que, en esta oportunidad, será de color verde.

Tamaño texto
Comentarios 3
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 24 Jul 2018 16:02 Hs
Las Fuerzas Armadas deben participar en la lucha contra el narcotráfico. El que se oponga es porque algo tiene que ver con este asunto
3 0 Denunciar
#2 24 Jul 2018 06:37 Hs
Sin dudas debe replantearse el rol de las FF AA dado el actual escenario geopolitico. El caso que nos ocupa implica entrenar al personal afectado para la tarea de luchar contra los narcos. Lo que me irrita es la postura de la "oposicion destructiva" (gracias facundito moyano) siendo que bajo el kirchnerato la droga tuvo un fuerte avance y termino de desguazar lo que quedaba en pie de las fuerzas armadas. Concuerdo que es una medida más sin una articulacion eficiente con otras áreas. Pero que la "oposicion" trate de ser parte de la solucion y no otro problema.
12 3 Denunciar
#1 24 Jul 2018 05:45 Hs
Sabe que pasa amigo periodista, el estar en desacuerdo por poner palos en la rueda nada más es una estrategia de desprestigiar a un gobierno, que trata de mantener a como de lugar el centro de la escena, como si el mejor equipo de los últimos cincuenta años necesitarán quien los denigra, eso es otro tema, pero cuestionar ingerencia nuevas en el plano seguridad, cuando vivimos hace años en emergencia sin que a nuestros dirigentes se les mueva un cabello es irresponsable, pedir control y reglas claras en este país pareciera imposible, pero si todas las partes hicieran lo correcto la droga no ganaría la batalla de convertir a Tucumán en una provincia de consumo, además de tener que lidiar con los zares de la droga, ver como esta entró en el poder político junto a los llamados punteros, eso no se investigó y quedó allí tapado que raro no...
11 3 Denunciar