Panorama Tucumano: "el movimiento de mujeres lleva al Estado a accionar"

Panorama Tucumano: "el movimiento de mujeres lleva al Estado a accionar"

La secretaria de Derechos Humanos, Erica Brunotto, formó parte de una mesa debate sobre las perspectivas de género en Tucumán. Video.

06 Junio 2018

Durante una nueva emisión de "Panorama Tucumano", el programa de LG Play que se emite todos los miércoles por Canal 10, la temática de la perspectiva de género en nuestra provincia fue el eje central de una mesa debate, de la que participaron la militante feminista miembro del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Adriana Guerrero; la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Erica Brunotto; el abogado del área de Derecho y Género de Andhes, Martín González, y la integrante de la comisión de mujeres de la facultad de Filosofía y Letras de la UNT Silvina Berarducci.

Estos son algunos de los conceptos más importantes que se compartieron durante la charla que fue moderada por los conductores del programa, Carolina Servetto y Federico Van Mameren.

- "El movimiento de las mujeres lleva al Estado a accionar", dijo Erica Brunotto, secretaria de Derechos Humanos de la Provincia. 

Publicidad

- "¿Por qué si un niño quiere jugar con una muñeca está mal? Hay que construir nuevas masculinidades y nuevas femeninades", reflexionó Martín González, abogado de Andhes.

Publicidad

- "En la universidad no hay currículas con perspectivas de género. No se trabaja en la contención de las víctimas", criticó Silvina Berarducci, estudiante de la UNT y miembro de la comisión de Mujeres de Filosofía y Letras.

- "Necesitamos un cambio cultural y estructural. Que la educación desde la primaria sea con perspectiva de género", explica Adriana Guerrero, miembro de CLADEM.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 17 Jun 2024 11:09 Hs
Estudiar una reforma del código de planeamiento urbano no es poca cosa, por más que la tarea sea improba debe estar integrada por personas que sepan y la orientación política de lo que se quiere hacer. 1998, cuando hicimos el código actual no era malo y tenía una cláusula de actualización para evitar que cada dos por tres los interesados económicos lograban excepciones al mismo en zonas prohibidas, tuvimos la suerte que la integraban el Arq.Cabral y Ascarate, qué sabían de la cosa sin intereses subalternos, veremos quienes son la comisión, espero no sea tan numerosa que la concurrencia a un partido de fútbol, primero se tienen que definir el rol, veremos, un punto y coma de más hacen millonarios a muchos, aquí si capaces de construir en la plaza independencia.
3 1 Denunciar
#3 17 Jun 2024 10:07 Hs
No tengo ideaa quien pertenece la Manzana de Sarmiento al 800.-Una Manzana con 100 Entradas .En una Porcion la Policia que no le basta los Cuarteles ,en otra Porcion el Consejo de Educacion.-y no se que mas.Pero cuantos Edificios se Pueden Hacer por Etapas .-Locales Comerciales,Gastronomia ,.Un Verdadero Centro Civico.Si las Napas no dan para Subsuelos ,se Ocupa los 1 o dos Pisos altos paras Cocheras .-y dejan de pagar suculentos Alquileres.-El Tema es hacer algo por un Tucuman mejor.-
12 0 Denunciar
#2 17 Jun 2024 08:44 Hs
Espero que se cumpla de una vez y no tanto humo como nos dejó sopita fria
10 1 Denunciar
#1 17 Jun 2024 03:31 Hs
Lo primero que deben poner en vigencia en el nuevo código es que el Concejo Deliberante no tenga la facultad de realizar EXCEPCIONES. Ejemplos actuales sobran, solo haré referencia a los centros de salud en el microcentro.
24 2 Denunciar