Peronistas impulsan un mapa electoral con nuevas secciones

Peronistas impulsan un mapa electoral con nuevas secciones

Para mejorar la representatividad, proponen la división de las zonas Este, Oeste y Capital. El Gobierno ya había elevado una propuesta para eliminar los partidos municipales y comunales. En estudio de la comisión

11 29
BARRIO SUR. La Junta Electoral cuenta los votos a legislador por sección. la gaceta / foto de ANTONIO FERRONI (archivo) BARRIO SUR. La Junta Electoral cuenta los votos a legislador por sección. la gaceta / foto de ANTONIO FERRONI (archivo)

El bloque oficialista Tucumán Crece-PJ comenzó a debatir un aspecto estratégico de cara a la reforma del sistema electoral y político que regirá en la renovación de autoridades de 2019.

A través de un proyecto de ley que presentaron ayer, los peronistas Roque Cativa, Ramón Santiago Cano (presidente de la bancada oficial) y Fernando Arturo Juri (titular subrogante de la Legislatura) y Nancy Bulacio (secretaria del Tucumán Crece-PJ) propusieron la subdivisión de las tres secciones electorales establecidas por la Constitución provincial: Capital, Este y Oeste.

Publicidad

Tomando en consideración la distribución del padrón de tucumanos habilitados para sufragar en 2015, el cuarteto justicialista apuntó a fragmentar cada uno de esos ámbitos. Para mantenerse en línea con lo dispuesto por la Carta Magna reformada en 2006, respetaron el número de representantes de cada sección.

El mapa elevado por estos miembros del PJ-Tucumán Crece propone un rediseño en subsecciones: “Capital Norte”, con ocho legisladores, y “Capital Sur”, con 11 (totalizan 19); “Este Norte”, con siete representantes y “Este Sur”, con cinco (suman 12); “Oeste Norte”, con siete parlamentarios, “Oeste Centro”, con seis, y “Oeste Sur”, con cinco (totalizan 18). De esta manera, los legisladores provinciales continuarían siendo 49.

Publicidad

“Reformular territorialmente la representatividad generará, sin dudas, una mejora cualitativa de la representatividad, permitiendo que esta sea un verdadero motor de cambio para el diseño de una mejor calidad de vida de los habitantes de toda la provincia”, aseveraron Cativa y sus pares en los fundamentos de la iniciativa.

Referentes de la bancada peronista, en diálogo con LA GACETA, anticiparon que este proyecto de Modernización Territorial será puesto a consideración de la comisión especial para la Reforma Política y Electoral. Podría ser aprobado tal como está o reformulado en varios aspectos, advirtió un oficialista que integra la “mesa chica” de la Cámara, pero el objetivo es comenzar con esa etapa del debate.

En los últimos años, decenas de propuestas con cambios sustanciales al régimen de votación en Tucumán fueron presentadas por oficialistas y opositores en Mesa de Entradas de la Legislatura. Muy pocos llegaron a ser debatidos en las comisiones.

Semanas atrás, el gobierno dio un paso que aceleró la labor legislativa para la reforma electoral. El Poder Ejecutivo (PE), con la firma del gobernador Juan Manzur, propuso la eliminación de los partidos municipales y comunales (entre 650 y 700). De ser sancionado, el texto habilitará sólo a los partidos provinciales para competir en 2019.

Estaba previsto que la próxima etapa en la agenda reformista del peronismo era la limitación de los “acoples”, también por vía de ley (Manzur y el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, ratificaron que no habrá modificación de la Constitución). Sin embargo, la cuestión del territorio y la representación del electorado surgió antes de lo esperado.

“La territorialidad de la democracia es sumamente importante, ya que vincula directamente al elector con su representante, generando así una clara comunicación de ida y vuelta, de control y satisfacción”, argumentaron Cativa, Cano, Juri y Bulacio.

Un nuevo “mapa” electoral repercutirá en los armados políticos, admiten en el oficialismo. De hecho, según trascendió, algunos de los firmantes del proyecto recibieron consultas de “compañeros” del interior, quienes estaban interesados en dilucidar cómo podría impactar la subdivisión de las secciones en la cosecha de votos, tanto propia como de sus rivales en la zona.

La situación variaría según la estrategia de cada referente. Con un sistema de subsecciones, por ejemplo, quedarían fortalecidos los dirigentes -los “caciques peronistas”, sobre todo- que focalizan su trabajo territorial en distritos cercanos, como Tafí Viejo y Yerba Buena (estarían en la zona Oeste Norte) o Graneros y Simoca (al Este Sur). A la vez, obligaría a un esfuerzo mayor a quienes apuntan a extender su presencia a lo largo de toda una sección, como Trancas (quedaría en Zona Este Norte) y y Graneros (Zona Este Sur). Por ahora, es un proyecto más. Pero el PJ ya está rediseñando el mapa electoral.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#28 20 Nov 2024 08:24 Hs
Que.macana les hiciste Jose para que te suelten tanto la mano?
5 0 Denunciar
#29 20 Nov 2024 09:22 Hs
# 28 _ El que mal anda , mal acaba. Los daños se pagan. Que no se olvide josé jorge del caso de Paulina y que está en deuda con Alberto Lebbos. Nadie se va de este mundo sin rendir cuentas. Ahora le llegó el turno al " poderoso " .
3 0 Denunciar
#27 20 Nov 2024 08:09 Hs
El que las hace, las paga!!!
4 0 Denunciar
#26 20 Nov 2024 01:53 Hs
Qué cálida y reconfortante sensación se experimenta al ver humillado y encogido al delincuente que ostentó tanto poder y dinero!! Achalay!
7 0 Denunciar
#25 20 Nov 2024 00:02 Hs
Veo que muchos reaccionan contra el troll Quiroga. Es un troll medio pelo, le pagan unos mangos para sentarse a comentar. Antes iba en contra del ruso. No se hagan mala sangre porque le dan vida
7 0 Denunciar
#19 19 Nov 2024 21:46 Hs
Cómo debe ser, violador condenado que siga en la cárcel!!!
15 1 Denunciar
#18 19 Nov 2024 21:22 Hs
Hizo mucho más por la provincia que todos los que fueron alumnos .
8 25 Denunciar
#22 19 Nov 2024 23:57 Hs
Además..la sobri está de rechupete, se nota a leguas la cama que le hicieron al lacra ese igual ...
0 1 Denunciar
#20 19 Nov 2024 22:50 Hs
# 18 _ Vaya acompáñelo , vacacione junto con él , así se le hace más corta la " estadía " .
12 4 Denunciar
#17 19 Nov 2024 21:18 Hs
Fuerza familia!!!!!!
5 28 Denunciar
#21 19 Nov 2024 22:54 Hs
# 17 _ Parece fanática de los pulgar para abajo. Siga poniendo el pecho .
15 1 Denunciar
#16 19 Nov 2024 20:12 Hs
Me alegró el día está noticia. Aaaadeeenntoooo
16 4 Denunciar
#15 19 Nov 2024 19:35 Hs
ese juez jurisdiccional , se deberia haber inhibido , vos alberto deberias haber presentado una nulidad absoluta en la camara de casacion , porque no puede else juez jurisdiccional actuar y haber negado a juicio oral y ahora le da albaca , semejante coimero , atorrante , que busco que la causa este paralizada , ese juez , el gobernador debe correrlo de la justicia , por corrupto , señor gobernador osvaldo jaldo , ese juez , esta haciendo desastre con la causa lebbos y varias , no deberia dejar pasar esta oportunidad , pregunto la corte , esta callada , se dejan manipular por el ministerio fiscal , esto con el gobernador se deberia acabar , con tantos zafarranchos , en llo juridico , la justa jjusticia mas corrupta de tucuman , vamos gobernador , debe controlar , no deje pasar lo mismo paso con la JUEZA , QUE QUIEREN CORRER , PORQUE PARA ELLOS ES UN ESTORBO , con jabier milei debe cambiar estas historietas en la justilandia de la REPUBLICA ,
7 8 Denunciar
#24 19 Nov 2024 23:59 Hs
Será, no enojes así..hagamos cuchi cuchi ...
4 0 Denunciar
#14 19 Nov 2024 19:28 Hs
en este tribunal , no existen las politicas de los amigos si hubiese sido aca ne los tribunales de tucuman, ya estaria sobreseido, , cambian jueces como ellos quieren , para el caso paulina un juez rechazo las causas y archivar y no mandarlos a juicio oral , paro todo , ahora aparece en el tribunal , dictando una medida a favor del ex fiscal albaca , haciendole lugar , a la detencion domiciliaria , no deberia actuar ese JUEZ JURISDICCIONAL y sin embargo lo hizo , deberia haber no actuado , en la misma causa , porque el nego que vayan a juicio oral y ahoira le da , la domiciliaria al ex fiscal albaca , que verguenza nacional , que no tenemos jueces , que sean honesto , para decirle que deberia haberse impugnado de actuar en la misma causa , desde el ministerio fiscal , toda clase de artilugio , se emiten sentencias , para cuidar y defender alperovin , con otra condena , seria una exquisitez juridica !!!
14 2 Denunciar
#12 19 Nov 2024 18:35 Hs
Ya te va a hacer compañía Orellana no estás solo José
26 5 Denunciar
#23 19 Nov 2024 23:57 Hs
Y bussi?
11 1 Denunciar
#11 19 Nov 2024 18:35 Hs
Es Justicia, violador condenado en la cárcel!!! Nunca se olviden que el homicidio de Paulina sigue impune y más de 20 exptes están paralizados en el ministerio público fiscal!!!
1 0 Denunciar
#10 19 Nov 2024 18:30 Hs
Pero qué barbaridad..con 10 masiones y 10 departamentos en baires ...estos jueces vagos de miércoles...
21 5 Denunciar