Escándalo por los gestores truchos: ¿cómo se gestiona una vivienda social?

Escándalo por los gestores truchos: ¿cómo se gestiona una vivienda social?

Cientos de personas denuncian haber sido estafados por personas que les pidieron dinero para gestionarles casas.

3
INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA. La Institución asegura que no tiene gestores. ARCHIVO INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA. La Institución asegura que no tiene gestores. ARCHIVO
26 Enero 2018

Cientos de familias denuncian haber sido estafadas por supuestos gestores del Instituto Provincial de la Vivienda que les pidieron sumas de dinero (en algunos casos, hasta $100.000) para adjudicarles casas en distintos barrios, como Manantial Sur y Lomas de Tafí. Por el caso, la Justicia ya detuvo a cuatro personas y busca a la principal sospechosa.

A continuación, tres respuestas para evitar estafas:

1- ¿El IPV cuenta con gestores habilitados?

No. La repartición a cargo de la interventora Noemí Ferroli advirtió que existen “personas inescrupulosas” que se ofrecen como nexo para obtener una casa social, a cambio de dinero. Sin embargo, son falsos gestores, y el IPV no los reconoce.

Publicidad

2- ¿Cómo se inscriben los interesados?

La repartición indicó que los postulantes pueden concurrir a la sede del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, ubicada en calle Muñecas al 400. Los trámites para la inscripción son gratuitos.

Publicidad

3- ¿Hay otras vías para postularse en el IPV?

El Instituto Provincial de la Vivienda informó que está habilitado el sitio web para los interesados (www.ipvtuc.gov.ar), donde se debe llenar un formulario con carácter de declaración jurada para ser incorporado a los padrones de postulantes.


Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 29 Abr 2008 20:28 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#2 29 Abr 2008 16:46 Hs
Aunque, pensándolo mejor, el hecho de que se despilfarren tantos miles de millones en armas explica perfectamente el que sea un problema recaudar los insignificantes 755 millones de dólares, por más absurdo que sea. El egoismo y la estupidez aún dominan el pensamiento de los dirigentes, sino de la mayoría de los habitantes, del planeta.
0 0 Denunciar
#1 29 Abr 2008 16:13 Hs
No puedo creer que en un planeta donde se gastan muchos miles de millones de dólares para comprar armas sea un problema recaudar la relativamente pequeña suma de 755 millones de dólares para suministrar alimentos a los más necesitados. Si dividimos esa suma en el número de los miembros más desarrollados de la ONU lo que cada uno deberá dar son valores irrisorios comparados con el PBI de cada uno.
0 0 Denunciar