El padre Pepe Di Paola se reunió con los curas villeros de Tucumán y con el arzobispo

El padre Pepe Di Paola se reunió con los curas villeros de Tucumán y con el arzobispo

A puertas cerradas analizaron la realidad de Tucumán.

1411 12
EQUIPO. El arzobispo (segundo desde la izquierda, sentado) junto a los curas villeros y al padre Pepe Di Paola (segundo desde la izquierda, de pie). LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA.- EQUIPO. El arzobispo (segundo desde la izquierda, sentado) junto a los curas villeros y al padre Pepe Di Paola (segundo desde la izquierda, de pie). LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA.-
17 Noviembre 2017

El miércoles, con 40 grados a la sombra, el padre José María “Pepe” Di Paola sonreía sin perder la compostura. Quizás no tanto por el hecho de estar en Tucumán, precisamente, como por celebrar ese día sus 30 años de sacerdocio. Sus amigos, todos curas villeros de la provincia, lo recibieron con un asado en la casa parroquial de San Francisco Solano, en Banda del Río Salí, que es el nuevo hogar del padre Andrés Ortega. En la modesta vivienda se reunieron unos 15 sacerdotes junto a quien presidía la pastoral antes de ser nombrado arzobispo, monseñor Carlos Alberto Sánchez.

A puertas cerradas los curas analizaron la realidad de Tucumán. Cada sacerdote contó su experiencia en la villa donde le toca estar y escucharon el punto de vista del padre Pepe, a cargo de la Pastoral de Adicciones del Episcopado Argentino. Por la mañana el sacerdote había dictado una charla sobre prevención en la Justicia provincial y por la noche presentó el libro de Víctor Lupo, en Tafí Viejo. También aprovechó para recorrer la villa El Sifón, donde varios jóvenes se quitaron la vida a causa de la adicción a las drogas.

Publicidad

En 2018 la pastoral de curas villeros cumplirá 50 años en Buenos Aires. “Nuestra propuesta no es la única pero es práctica. Trabajamos en centros barriales, y tratamos de que la comunidad se involucre para ayudar a los chicos del barrio. Comenzamos hace nueve años en la villa 21 y de ahí la experiencia se fue extendiendo a varios lugares del país. Ahora mismo en Tucumán y en el interior hay centros con esta propuesta comunitaria”, explicó el cura, de 55 años.

En su pecho lucía un pin con el rostro del fallecido cura Juan Viroche. ¿Y eso? “Me lo regaló la multisectorial Juan Viroche. Era un hombre muy comprometido desde el primer momento”, dice acariciando la chapita.

Publicidad

- ¿Cuál es el enfoque que hoy tiene la Pastoral?

- Nuestro foco está puesto en tratar de llegar a la vida de un chico antes que el narcotraficante. Y si llegamos tarde, ver cómo podemos ayudar a ese chico a salir, a recuperar su dignidad. En esos dos trabajos de prevención y de recuperación se juega la tarea pastoral de nuestras parroquias.

- ¿Qué diría de la droga vinculada a la corrupción?

- El papa Francisco lo denuncia en forma permanente. Es parte de lo que tenemos que enfrentar todos los cristianos. La droga atraviesa toda la sociedad. Es un problema nacional, que viene desde hace cuatro décadas. No se va a resolver de un día para el otro, hay que ponerle mucha creatividad.

- ¿Que representa Viroche?

- Nos hemos propuesto defender su historia, su trabajo y su compromiso con los más necesitados. Siempre debemos tener memoria de aquellos que dieron la vida por los demás como lo hizo él.


> Deporte y cultura del encuentro 

El padre Pepe presentó en Tafí Viejo el libro “El deporte en la cultura del encuentro. Deporte y fe”, del escritor tucumano Víctor Francisco Lupo, que integra la comisión de Prevención de Adicciones del Episcopado. El libro expone en forma amena el pensamiento del papa Francisco en relación al deporte y narra anécdotas. 


Tamaño texto
Comentarios 12
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 17 Nov 2017 23:11 Hs
Oraciones por ellos! no los mezclen con politica porque a ellos los guia el Espíritu Santo no las camisetas partidarias , fuimos bendecidos con el mejor arzobispo y tenemos un papa Argentino
5 0 Denunciar
#11 17 Nov 2017 23:07 Hs
Un grupo reducido para tanto trabajo y con tantos jóvenes y niños porque esta basura no tiene edad.
3 1 Denunciar
#10 17 Nov 2017 23:04 Hs
Es dura la realidad de Tucumán , no solo en los barrios también dentro del sistema carcelarario,por eso es loable la tarea que desempeña el dr Guyot juez de ejecución penal , hacer cumplir las condiciones : no drogarse, estudiar, trabajar , tener excelente conducta, ir a la iglesia .
4 0 Denunciar
#9 17 Nov 2017 22:56 Hs
Dios los bendiga por Siempre para que puedan completar la tarea del mártir Viroche.
4 1 Denunciar
#8 17 Nov 2017 15:54 Hs
"Estoy entre ustedes como el que sirve". Me alegra ver el rostro de tantos amigos poniendo el ministerio, el corazón, la fe y el cuerpo donde el pueblo de Dios los necesita. ASJ!
3 1 Denunciar
#7 17 Nov 2017 11:38 Hs
Llama mucho la atención con la ceguera que algunos participantes en este foro analizan a las personas. Acaso esta realidad de la droga no está haciendo mucho, pero mucho daño a niños y jóvenes a lo largo y ancho de nuestra provincia y de la Argentina toda? Seamos y yo el primero, más protagonistas en las acciones positivas que son un flagelo a la sociedad, que inactivos hipercríticos, rotulando a sacerdotes con una posición política. Abramos los ojos y el corazon, entre otros dramas sociales, la droga no pide permiso. Ya la tenemos en nuestras familia.
2 1 Denunciar
#6 17 Nov 2017 10:28 Hs
Será que le exigirán a los sátrapas del clan alperovich rojkes manzur se niegan a reglamentar la ley 8267 de Política Pública Integral Para la Prevención del narcotráfico y Asistencia a las Adicciones, sancionada el 11 de Marzo de 2010 y promulgada el 5 de Abril de 2010 modificada por ley 8309 y la Ley 7867 de creación del Programa de Asistencia a Víctimas de Delitos, sancionada el 22 de Diciembre de 2006 y promulgada el 12 de Enero de 2007. Basta de hipocresía, de proteger delincuentes y de impunidad!!!
6 0 Denunciar
#4 17 Nov 2017 09:34 Hs
Dios bendiga a estos sacerdotes que dan tanto y reciben la critica facil de los que les molesta que otros hagan lo que ellos no son capaces de hacer.es mas facil criticar y dentro de esa critica mentir para menguar el buen espirutu de los demás
12 2 Denunciar
#2 17 Nov 2017 09:20 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#1 17 Nov 2017 08:35 Hs
el dipaola ese es el que bendice y se persigna en nombre de cristina ?? ese es el cura villero que queremos el politico que defiende a corruptos ?? chauu perdi totalmente la fe ne la iglesia , solo creo en dios padre todo poderoso, pero en estos kirchneristas nunca mas !!
11 16 Denunciar
#5 17 Nov 2017 09:56 Hs
impresentables!!!!
5 10 Denunciar