Notificaron a Etchecolatz su expulsión de la Policía y firmó como “prisionero de guerra”

Notificaron a Etchecolatz su expulsión de la Policía y firmó como “prisionero de guerra”

17
22 Agosto 2017

BUENOS AIRES.- El Ministerio de Seguridad bonaerense, a través de la Auditoría General de Asuntos Internos, exoneró a 12 efectivos de la Policía Bonaerense, entre ellos al comisario general Miguel Etchecolatz, condenado a reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1983.

Mano derecha de Ramón Camps y jefe de la Policía Bonaerense durante la última dictadura, Etchecolatz purga seis condenas por crímenes de lesa humanidad (la primera de ellas fue dictada en 1986, hace ya 31 años), y sigue siendo investigado en otros procesos judiciales.

Publicidad

La decisión de excluirlo definitivamente de la Policía Bonaerense fue informada ayer por el Ministerio de Seguridad a través de un comunicado de prensa en el que se indicó que, “a pesar de haber sido condenados por cometer delitos de lesa humanidad”, los 12 represores “todavía pertenecían a la fuerza, ya que figuraban como retirados y conservaban sus condiciones como policías”.

Fuentes de esa cartera precisaron que, al notificarse de su exoneración, Etchecolatz firmó y debajo escribió “prisionero de guerra”.

Además de Etchecolatz, fueron expulsados de la fuerza Carlos García, ex comisario general; Horacio Elizardo Luján, ex comisario mayor; Bernabé Jesús Corrales, ex comisario mayor; Fernando Svedas, ex comisario mayor; Miguel Gerónimo Kearney, ex comisario inspector; Raúl Orlando Machuca, ex comisario inspector; Sergio Arturo Verduri, ex comisario inspector; Pedro Antonio Ferriole, ex comisario inspector; Mario Víctor Nicodemo Sita, ex suboficial mayor; Luis Vicente Patrault, ex suboficial principal; y Santiago Antonini, ex suboficial principal.

Publicidad

“Es importante está resolución debido a que no podíamos dejar a estas personas con estado policial. Era una falta de respeto a la democracia y un mal ejemplo para la fuerza”, aseveró el ministro de Seguridad de la provincia, Cristian Ritondo.

El secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón, celebró la medida y destacó que “el hecho de que hayan pasado más de 30 años para exonerar a Etchecolatz, uno de los peores símbolos de la dictadura, es la evidencia de lo mucho que falta por hacer”. (Télam)

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...