Un refugio para personas sin hogar y víctimas de violencia

Un refugio para personas sin hogar y víctimas de violencia

El edificio municipal funciona las 24 horas en Coronel Suárez 630.

3270 7
UN HOGAR. Se aprovechó el espacio debajo de las tribunas para brindar todas las comodidades y servicios. la gaceta / foto de analía jaramillo UN HOGAR. Se aprovechó el espacio debajo de las tribunas para brindar todas las comodidades y servicios. la gaceta / foto de analía jaramillo
09 Enero 2017
La carencia de hogar, de resguardo y de contención son tristes signos de una sociedad expuesta a las problemáticas de estos tiempos. No se puede hacer la vista gorda a las situaciones que muchas personas enfrentan, como aquellos que pasan las noches durmiendo en la calle, desarrollaron patologías o los que sufrieron daños por catástrofes naturales. Tampoco hay que ignorar a aquellas personas que sufren de abusos por cuestiones de género. La pregunta es: ¿a donde van las personas que atraviesan estas situaciones? Este interrogante que también hizo la Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario y Observatorio de la Mujer desembocó en el Centro Municipal de Contención Social.

Es un espacio ubicado en avenida Coronel Suárez 630 bajo las tribunas del ex autódromo de San Miguel de Tucumán, que funciona para cuatro diferentes aristas: albergue para personas que se encuentran en situación de calle, para aquellos que deban ser evacuados por cuestiones climáticas, para los que tienen problemas de adicciones y como un refugio para las víctimas de violencia de género.

Se hizo una reforma edilicia debajo de las tribunas apta para el hospedaje de 150 personas, se construyeron dormitorios, sanitarios, cocina y salones de usos múltiples, todo con medios municipales. Si bien la estructura se encuentra a salvo de las inundaciones no está exenta del calor. Los que se refugian en este lugar reciben alimento, pueden bañarse y acceder a un ropero comunitario.

“Salimos a buscar a las personas a partir de las 20, tratamos de perimetrar dentro de las cuatro avenidas. La mayoría se encuentra en guardias de hospitales, iglesias y parques, tenemos los casos censados”, relató la subdirectora de desarrollo comunitario y encargada del centro, Claudia Braccia , refiriéndose a las personas que no tienen hogar o tiene problemas de adicciones. Pero con las víctimas de violencia de género es diferente ya que estas son derivadas por alguna fiscalía luego de efectuada la denuncia.

La contención comienza desde el momento en que llegan al ex autódromo, los hospedados están separados por áreas y reciben la ayuda de abogados, trabajadores sociales y psicólogos; les hacen una ficha, los ayudan en cuestiones legales de documentación y contactan a familiares.

El centro es de gran ayuda para las víctimas de violencia de género, ya que es muy traumático tener que realizar una denuncia, volver al hogar con su agresor. Aquí pueden acudir con sus hijos y quedarse de tiempo que la Justicia determine, tienen a disposición la cocina con mercadería y además les brindan ayuda psicológica y legal.

El funcionamiento de este establecimiento dependerá del cuidado que se le dé, teniendo en cuenta también que mucha gente utiliza las tribunas para hacer gimnasia y esto daña la infraestructura. La idea es que el centro de contención crezca y que comiencen a dictarse talleres y charlas no sólo para los albergados sino también para los vecinos de la zona.

Tamaño texto
Comentarios 7
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#9 19 Ene 2017 13:29 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 09 Ene 2017 14:03 Hs
Felicito al cjal. Lucho Argañaraz
0 1 Denunciar
#7 09 Ene 2017 13:48 Hs
QUE GRAN MENTIRA... X FAVOR COMO JUEGAN DE ESA MANERA CON LA GENTE. SE APROPIARON DE UNA GUARDERIA QUE DEJO DE FUNCIONAR TRES AÑOS. QUE PERTENECIA A LA COMUNIDAD QUE ERA UNA CUOTA MINIMA PARA EL MAS NECESITA SE APROPIARON TANTO DEL INMUEBLE COMO LOS MUEBLES DEL LUGAR... HACIENDOLE CREER A LA GENTE QUE ESTABA A CARGO ANTERIORMENTE IBA A FUNCIONAR UNA EAPECIE DE GUARDERIA PERO YA VEN USTEDES LO QUE PASA. ES UNA PENA. POR QUE AL LADO HICIERON LO MISMO Y DESDE QUE HABRIERON COMO "ALBERGUE" NUNCA SE ALBERGO A NADIE. SOLO FUNCIONA COMO HOTEL PARA LOS POLICIAS QUE SE LA PASAN DURMIENDO Y A LOS DE ARGENTINA TRABAJA QUE SOLO HACEN CASCARA..... ME INDIGNA.. LE DI MI VOTO AL INTENDENTE ALFRO PERO LA VERDAD CUAN ARREPENTIDA ESTOY...
5 6 Denunciar
#6 09 Ene 2017 12:40 Hs
Este albergue es el resultado del trabajo que viene realizando el Concejal Lucho Argañaraz, quien pensó en la necesidad de Contención para aquellas personas que sufren des violencia de toda índole. Muchas gracias Lucho por tu trabajo...
5 3 Denunciar
#3 09 Ene 2017 10:59 Hs
Excelente iniciativa. De todos modos, hay que controlar a los que atienden el teléfono. Hace un tiempo llamé para avisarles que había un mendigo que siempre iba a la Parroquia de Fátima, se sentaba adentro y la gente le daba unos pesos; pero, nadie sabía donde dormía. Les dije que podían intentar llevarlo a estas instalaciones. Me dieron vueltas y me dijeron que, primero, había que ver si quería ir con ellos y si iba a esperar hasta que lleguen, etc.
4 0 Denunciar
#2 09 Ene 2017 04:45 Hs
Realmente era hora de que esto exista. Aplausos para quienes lo llevan acia adelante. Seguramente debe ser una tarea ardua
18 0 Denunciar
#1 09 Ene 2017 02:20 Hs
Hace muchísimo tiempo que no estaba tan conforme con un político. ALFARO SEGUI ADELANTE. GOBERNADOR 2019
20 13 Denunciar