03 Octubre 2016
OSHUMI. El ganador del Nobel, en su laboratorio. FOTO TOMADA DE LANACION.COM.AR
El científico japonés Yoshinori Ohsumi es responsable de una revolucionaria investigación sobre el sistema de reciclaje de las células, un campo científico antes poco conocido pero clave para entender cómo abordar enfermedades como el alzheimer o el cáncer. Acá van alguna de las claves para entender el trabajo que le valió el Premio Nobel de Medicina 2016:
1- El ganador del Premio Nobel de Medicina de este año fue el primero en observar a través del microscopio el proceso de la autofagia (auto: a sí mismo; fagia: comer). En dicho proceso, las células degradan partes de sí mismas para que les sirvan como fuente de alimento, evitando así la inanición, especificó la agencia DPA.
2- El concepto autofagia surgió durante la década de 1960, cuando los investigadores observaron que las células podían destruir sus propios contenidos, encerrándolos en membranas y enviando los vesículos resultantes al lisosoma, un orgánulo celular encargado del reciclaje, según ha detallado en un comunicado el Instituto Karolinska que reprodujo el diario El País.
3- Poco se sabía sobre este fenómeno, hasta que a comienzos de la década de 1990, Oshumi realizó una serie de experimentos con levadura e identificó los genes de la autofagia. El investigador japonés trabajaba en el Instituto de Tecnología de Tokio.
4- El japonés observó que las células humanas empleaban una maquinaria similar a la de las levaduras. Desde entonces, la comunidad científica ha detectado que las mutaciones en los genes de la autofagia pueden generar enfermedades. Y que el proceso de autofagia está implicado en varios trastornos, incluyendo el cáncer y el párkinson, además de participar en la respuesta a las infecciones y en la adaptación a la falta de alimento, sigue el comunicado oficial que reprodujo el diario el país.
5- Las células emplean la autofagia para obtener energía y materiales de manera rápida en caso de inanición. En infecciones, también la utilizan para eliminar bacterias o virus invasores. El mecanismo sirve a su vez como sistema de control de calidad para deshacerse de proteínas u orgánulos defectuosos.
1- El ganador del Premio Nobel de Medicina de este año fue el primero en observar a través del microscopio el proceso de la autofagia (auto: a sí mismo; fagia: comer). En dicho proceso, las células degradan partes de sí mismas para que les sirvan como fuente de alimento, evitando así la inanición, especificó la agencia DPA.
2- El concepto autofagia surgió durante la década de 1960, cuando los investigadores observaron que las células podían destruir sus propios contenidos, encerrándolos en membranas y enviando los vesículos resultantes al lisosoma, un orgánulo celular encargado del reciclaje, según ha detallado en un comunicado el Instituto Karolinska que reprodujo el diario El País.
3- Poco se sabía sobre este fenómeno, hasta que a comienzos de la década de 1990, Oshumi realizó una serie de experimentos con levadura e identificó los genes de la autofagia. El investigador japonés trabajaba en el Instituto de Tecnología de Tokio.
4- El japonés observó que las células humanas empleaban una maquinaria similar a la de las levaduras. Desde entonces, la comunidad científica ha detectado que las mutaciones en los genes de la autofagia pueden generar enfermedades. Y que el proceso de autofagia está implicado en varios trastornos, incluyendo el cáncer y el párkinson, además de participar en la respuesta a las infecciones y en la adaptación a la falta de alimento, sigue el comunicado oficial que reprodujo el diario el país.
5- Las células emplean la autofagia para obtener energía y materiales de manera rápida en caso de inanición. En infecciones, también la utilizan para eliminar bacterias o virus invasores. El mecanismo sirve a su vez como sistema de control de calidad para deshacerse de proteínas u orgánulos defectuosos.
Temas
Premio Nobel de Medicina
NOTICIAS RELACIONADAS
Lo más popular