El consumo impactó en la boleta del gas

El consumo impactó en la boleta del gas

Los tucumanos afrontaron altos incrementos en la última facturación residencial del fluido, correspondiente al tercer bimestre En Gasnor dijeron que las bajas temperaturas registradas en mayo y junio elevaron la demanda, lo que incidió en la boleta

AJUSTES EN EL CUADRO TARIFARIO. El Gobierno nacional dispuso un tope de incrementos del 400% para los usuarios residenciales del país. la gaceta / foto de archivo AJUSTES EN EL CUADRO TARIFARIO. El Gobierno nacional dispuso un tope de incrementos del 400% para los usuarios residenciales del país. la gaceta / foto de archivo
03 Julio 2016
El frío llegó antes este año. Esa es la explicación principal que dan en la distribuidora Gasnor ante las consultas y quejas de los clientes tucumanos por los altos incrementos en la tarifa del servicio del último bimestre.

Las bajas temperaturas se volvieron a registrar este año desde mayo y junio. No ocurrió lo de años anteriores, cuando el período de bajas temperaturas se sintió en pocas semanas (julio). Esa situación llevó a que el consumo de gas natural aumentara en los hogares, y en medio de los ajustes tarifarios. “Lo primero que se hizo fue consumir mucho más que cualquier tercer bimestre (facturación) de años anteriores. Primero, hizo frío y llovió continuamente. A eso se sumó el ajuste del cuadro tarifario nacional, lo que acentuó el impacto en la boleta de gas”, explicó una alta fuente de la compañía, responsable de la distribución del fluido en Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

En esa línea, en Gasnor explicaron la metodología de facturación que se aplicó para este último período de pleno reajuste en el servicio:

•Hasta el 31 de marzo de 2016 estuvo vigente un cuadro tarifario. Ese cuadro estableció tres franjas de usuarios: tarifa con ahorro de consumo de más del 20%; ahorro entre 5% y 20% y sin ahorro. La relación entre las categorías era de entre $ 0,4 y $ 0,9; $ 1; y $ 2 por metro cúbico (m3) -variable-, respectivamente. “Al haber tenido años cálidos, la facturación se realizó en los dos primeros segmentos (con ahorro de consumo)”, dijo la fuente empresarial.

•Ahora, según se aclaró en la empresa, la comparación de la facturación anterior y la nueva (con ajuste) tuvo de base la última franja del cuadro tarifario vigente hasta el 31 de marzo último y el reajuste último tarifario dispuesto a nivel, que incluyó aumentos de los valores por m3 (figura en la boleta como “Valor Gas”.

•Al comparar esa franja, la facturación final no debe superar el 400% para los residenciales. Si eso ocurre, el cliente debe recibir una bonificación.

En Gasnor explicaron que el costo variable por metro cúbico fue el de mayor impacto en la facturación, teniendo en cuenta que ello determina el consumo. En caso, en la categoría R1 (hasta 400 m3 por año) el incremento pasó de $ 0,4 en 2015 a $ 2,2m3 en el tercer bimestre de este año. Esto representó una suba del 447%. Mientras que en la categoría R3-4 (consumo mayor a 1.300 m3 anuales) ese mismo valor pasó de $ 2 a $ 5, lo que significó una variación del 159%.

De acuerdo con el cálculo de Gasnor, la facturación para un usuario de la categoría R1 superaría levemente el tope de aumento del 400% a partir de los 236 metros cúbicos de consumo bimestral. En su última boleta, el cliente R1 pasó a pagar de unos $ 30 a $ 126 (en dos cuotas) por 70m3 de consumo bimestral, ejemplificó la empresa.

“El que está en la categoría R1 es el que consume hasta 400m3 por año. Consumir esos 236m3 en un bimestre, en este segmento, es muy difícil”, explicó la misma fuente empresarial. Esto se presentaría dentro del cuadro tarifario 2016, con ahorro menor al 15%. El grupo R1, además, puede estar contenida también por la tarifa social.

El beneficio social alcanzó en la provincia a casi 51.000 clientes, de un total de 191.000, consignó la empresa.

Para un usuario de hasta 500 m3 anuales, el aumento superaría el 400% con un consumo de 249m3 en un bimestre. Mientras que para la categoría R3-3 y R3-4, se superaría el tope con un consumo de 39m3 y 40m3, respectivamente.

El tope de aumento en la factura del gas se estableció sobre el consumo (valor por precio unitario), no así sobre el total de los conceptos ni comparado con el año anterior.

En Gasnor dijeron que “realizó los ajustes emitiendo notas de créditos en aquellas cuentas de clientes que hubieran superado el tope”. Además, dijeron que el tope de aumentos una baja proporción del universo de clientes superó el tope de incrementos, según los registros de la empresa.

Comentarios