Hackers, un empleo legítimo

Hackers, un empleo legítimo

Las grandes compañías empezaron a recompensar a los piratas informáticos para notificar errores en sus sistemas, en particular, las firmas de alta tecnología

2 17
27 Junio 2015

Nicole Perlroth - The New York Times

SAN FRANCISCO.- En 2011, dos piratas cibernéticos holandeses, de 20 y pico de años, hicieron una lista de las 100 compañías de alta tecnología a las que tratarían de entrar. Rápidamente, encontraron vulnerabilidades de seguridad en Facebook, Google, Apple, Microsoft, Twitter y otros 95 sistemas de empresas. Llamaron a su lista “Hack 100”. Cuando alertaron a los ejecutivos de esas compañías, cerca de una tercera parte no les prestó atención. Otro tercio les dio las gracias, cortésmente, pero nunca arreglaron las fallas; mientras que el resto se apresuró a resolver sus problemas. Afortunadamente para los jóvenes piratas cibernéticos, nadie llamó a la policía.

Ahora la pareja, Michiel Prins y Jobert Abma, está entre los cuatro cofundadores de la empresa emergente en tecnología, en San Francisco, que se orienta a convertirse en una mediadora entre las compañías con problemas de ciberseguridad y piratas y buscar solucionar problemas en lugar de causarlos. Esperan que su establecimiento, llamado HackerOne, pueda persuadir a otros piratas para que reporten, en forma responsable, las fallas de seguridad, en lugar de explotarlas, y conectar a esos “sombreros blancos” con las compañías que estén dispuestas a pagar una recompensa por sus hallazgos.

En el último año, la empresa emergente ha persuadido a algunos de los nombres más grandes en la tecnología -incluidos Yahoo, Square y Twitter- y a empresas, bancos y compañías petroleras, que nunca se esperaría que trabajaran con su servicio. También han convencido a capitalistas de riesgo de que, dado que hay miles de millones de aparatos más que se mueven en la red y que es inevitable que cada uno tenga fallas, HackerOne tiene el potencial de ser muy lucrativa. La empresa recibe una comisión de un 20% sobre cada recompensa que se paga por medio de su servicio.

“Cada compañía va a hacer esto”, notó Bill Gurley, un socio en Benchmark, que invirtió U$S 9 millones en HackerOne. “No probar esto es estar descerebrado”, enfatizó.

La alternativa a los llamados programas de recompensa por errores moderados es apegarse al actual modelo de incentivos perversos. Los hackers que ha encontrado agujeros en los sistemas corporativos pueden, dependiendo de la gravedad, esperar sumas de seis dígitos al vender sus descubrimientos a los delincuentes o los gobiernos, donde esas vulnerabilidades están almacenadas en ciberarsenales y es frecuente que nunca las arreglen. En forma alternativa, cuando les pasan las debilidades a las empresas para que las arreglen, es frecuente que ignoren a los piratas o los amenacen con la cárcel. En esencia, la gente con las habilidades para arreglar los problemas de seguridad en internet tiene más razones para dejarla totalmente abierta a un ataque.

“Queremos facilitarles las cosas y que sean provechosas para que el siguiente grupo de hackers hábiles tenga una carrera viable si se queda en la defensa”, señaló Katie Moussouris, directora de normas de HackerOne, quien fue pionera en el programa de recompensas en Microsoft. “En este momento, estamos sobre la barda”, añadió.

Prins y Abma empezaron HackerOne con Merijn Terheggen, un emprendedor holandés que vive en Silicon Valley. Los tres conocieron al cuarto cofundador por medio del esfuerzo “Hack 100”, cuando enviaron un correo electrónico en el que alertaban a Sheryl Sandberg, la directora de operaciones de Facebook, sobre una vulnerabilidad en sus sistemas. Sandberg no sólo les dio las gracias, sino que imprimió su mensaje, se lo entregó a Alex Rice, el gurú de seguridad en los productos en ese momento, y le dijo que la corrigiera. Rice invitó a los piratas a comer, trabajó con ellos para arreglar el programa, les pagó una recompensa de U$S 4.000 y se les unió un año después. “Toda tecnología tiene vulnerabilidades y si no tienes un proceso público para que los hackers responsables las reporten, solo te vas a enterar de ellas por los ataques en el mercado negro”, explicó Rice. “Eso es simplemente inaceptable”. No es ningún secreto que, en forma constante, los ciberdelincuentes están escaneando los sistemas corporativos en busca de debilidades o que dependencias gubernamentales las están acumulando.

Fallas de vigilancia

Los ciberdelincuentes utilizaron una de esas debilidades en un servicio de aire acondicionado para meterse en el sistema de pagos de Target. Tales fallas son críticas en los esfuerzos gubernamentales de vigilancia, así como ingredientes cruciales en “ciberarmas” como Stuxnet, el gusano informático desarrollado por Estados Unidos e Israel para el cual se usaron varios errores a fin de encontrar el camino para ingresar y destruir las centrífugas de uranio en una instalación nuclear iraní.

Los errores han sido tan críticos para los ciberarsenales del gobierno, que una dependencia de la administración estadounidense les pagó medio millón de dólares a unos piratas “cibernéticos” por una inseguridad informática en el sistema operativo iOS de Apple. Esta compañía no le habría pagado nada al pirata por arreglarlos. Otra quizá habría llamado a la policía.

Ese es precisamente el tipo de incentivo perverso -castigar a los programadores que arreglan errores y recompensar a quienes nunca informan- que HackerOne quiere cambiar.

Las compañías de tecnología empezaron a recompensar a los piratas hace cinco años, cuando Google empezó a pagarles U$S 3.133,70 por errores (31337 es el código “hacker” para elite). Desde entonces, Google ha pagado algo así como U$S 150.000 en una sola recompensa y distribuido más de U$S 4 millones entre los piratas. Rice y Moussouris ayudaron a liderar los programas de recompensas en Facebook y Microsoft.

Otros se están dando cuenta de que ya no impacta simplemente darles crédito o mandarles alguna cosa.

Ramses Martínez, el director de seguridad de Yahoo, dijo que lanzó el programa de recompensas en 2013, después de que dos “hackers” arremetieron contra Yahoo porque les mandaron camisetas a cambio de cuatro errores con los que pudieron haberse embolsado miles de dólares en el mercado negro. Martinez aseguró que considera que las recompensas por errores son “pan comido”.

“Ahora que suficientes compañías grandes y muy conocidas echaron a andar esto, se acabó mucho el miedo a estos programas”, dijo.

Sin embargo, la mayoría de ellas todavía no paga a los programadores por sus hallazgos, incluida Apple, que reportó alrededor de 100 problemas de seguridad este año, algunos tan graves que permitieron a los atacantes secuestrar las contraseñas de los usuarios. Claro que con una etiqueta de U$S 500.000 pegada a una inseguridad informática en Apple -equivalente a todo lo que Microsoft ha desembolsado para los “hackers” a la fecha-, las recompensas de aquélla tendrían que ser bastantes altas para equipararse a las tarifas del mercado. “Muchas empresas tienen piratas; solo que no lo saben”, comentó Terheggen, ahora director ejecutivo de HackerOne. “Los malos ya están allí. Los buenos no aparecen, a menos que los invites”.

Alrededor de 1.500 piratas están en la plataforma de HackerOne. Han arreglado cerca de 9.000 errores y se han embolsado más de U$S 3 millones en recompensas. Para las compañías que apenas están empezando a considerar las recompensas por los errores, HackerOne les ofrece una comunidad de “hackers” respetables y maneja los trámites administrativos, incluidos los pagos y las formas fiscales. HackerOne no es la única compañía en el espacio. Compite con programas de recompensa que sus fundadores ayudaron a iniciar en Facebook, Microsoft y Google (Chris Evans, un asesore en HackerOne, ayudó a liderar el programa en Google).

Algunas compañías, como United Airlines, empezaron hace poco su propio programa. United comenzó a ofrecerles a los “hackers” millas gratuitas por usuario frecuente después de que un investigador en seguridad tuiteó sobre las vulnerabilidades del sistema wi fi en el vuelo y le dijo a la FBI que había examinado las redes del avión durante el mismo.

HackerOne también compite con Bugcrowd, una empresa emergente similar que cobra a las empresas una tarifa anual por manejar sus programas de recompensas. Bugcrowd trabaja con compañías jóvenes, como Pinterest, e instituciones como Western Union.

HackerOne y sus competidores podrían enfrentarse a significativos obstáculos regulatorios en los próximos meses. Los funcionarios están considerando hacer cambios al “Wassenaar Arrangement” (Arreglo de Wassenaar), un acuerdo de control de exportaciones de 20 años de antigüedad entre 40 países -incluidos Rusia, algunos europeos y Estados Unidos- para que los investigadores obtengan permiso de los gobiernos antes de entregar sus artificios a una compañía extranjera. “Es posible que a los gobiernos no les importe dejar pasar problemas leves, pero los problemas críticos pudieran ser otra cuestión”, dijo Kymberlee Price, el director sénior de operaciones de seguridad en Bugcrowd. “¿Realmente deberíamos dejarle al gobierno ruso que decida si un investigador puede informar de una vulnerabilidad a Citibank?”.

Publicidad
Tamaño texto
Comentarios 17
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#17 26 Ago 2023 10:53 Hs
Hasta aca los pibes no demostraron nada ????? By Daniel Garcia , y vos que demostraste Pavoooooooooo !!!!
3 0 Denunciar
#16 26 Ago 2023 10:50 Hs
Daniel Garcia que generoso sos con el peronismo empobrecedor, con tanta pobreza, indigencia que hay , hicieron pedazos el pais en 100 años , ahhhhh pero Macri en 4 años , dejate de joder por favor. Gracias a Dios vienen vientos de libertad . Ojala Maestro Puch jugara 1 campeonato entero , por ejemplo este de 14 fechas , y su cotizacion estaria muy por arriba y no los 10 minutos finales , cuando vas empatando o perdiendo. Defendes lo indefendible.
4 0 Denunciar
#12 26 Ago 2023 03:16 Hs
Que te pasa Pradito??? A pesar de tu CV CON EL q sueles presumir en EL foro, tienes un muy grande 0 en tu nota como suscriptor. Sos irrespetuoso, insultas madres y hermanas a los q no piensan como vos, violento, engreído y narcisista y por ello el rechazo ppr parte del diario. Un psiquiatra para este paranoico.
2 1 Denunciar
#11 25 Ago 2023 23:29 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#10 25 Ago 2023 17:45 Hs
Que lástima que los pibes desde chico sueñan con jugar en primera y después por negociados de los directivos, no tienen una oportunidad y deben irse a otro club....ponen cada perro a jugar y no les permiten a los de las inferiores que se muestren....ellos seguramente sienten los colores mucho más que cualquiera de afuera....y no hablo solamente del decano....a los primos también les pasa lo mismo....
4 1 Denunciar
#13 26 Ago 2023 09:28 Hs
Los pibes hasta acá No demostraron nada, los hinchas del éxito exigen que los pongan y después los putean. Se creen genios y son ignorantes de todo, vos sos de los que cumplen con sobrado méritos esos requisitos. Anda pa allá bobo
0 1 Denunciar
#9 25 Ago 2023 17:35 Hs
Este q se quiere ir, es la GRAN JOYITA GRAN con la.q.las zulmas presumían? Ya vendieron a las grande figuras Pereira, Romero, Orihuela, Coronel y otras figuras rutilantes? Se les rompió el radar???
0 7 Denunciar
#8 25 Ago 2023 17:22 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#7 25 Ago 2023 17:21 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#6 25 Ago 2023 11:49 Hs
Daniel Garcia, peroncho, planero y miserable.
5 2 Denunciar
#15 26 Ago 2023 09:42 Hs
#14 muy bien garcia explicando que es peronista "xq le dan cositas" un inmaduro que no aprendió a valerse por si mismo y necesita que lo tutelen. Por otro lado cree que los peronistas dan algo cdo en realidad solo mal administran lo que es de todos con sonados casos de corrupción como los que tienen condenada a la vicepresidente
3 0 Denunciar
#14 26 Ago 2023 09:36 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#4 25 Ago 2023 10:19 Hs
perdon, pero repito lo que dije hace tiempo, maestro puch es uno mas del monton como cuando dije de carrera y el otro que se fueron a mexico , ahi esta la prueba cuanto tiempo estuvieron afuera, xque son de cabotaje y es verdad que ya tuvo oportunidad de mostrarse y paso sin pena ni gloria , no crean que es messi
1 10 Denunciar
#2 25 Ago 2023 07:52 Hs
Las respuestas a los hinchas del éxito una vez más, están dadas. Los jugadores de fútbol No quieren ir al interior y tucuman es tierra adentro. Es tan así que ni siquiera clubes de Sta fe, Rosario y hasta Córdoba, con más presupuesto lo logran. A C. Córdoba lo apoya abiertamente el gobierno Pcial. con el triple de presupuesto que el nuestro y esta al borde del descenso. Entonces, hinchas del éxito, dejen de romper las bolas, basta de ser ignorantes y quejarce de todo, estudien un poco antes de opinar giladas. Con respecto Ignacio le falta para ser un 9 titular en 1era. No es cierto que no tuvo oportunidades, las tuvo y no las aprovecho con ningún técnico. Lo vimos todos, más allá de nuestros deseos que sea el mejor jugador del mundo. La única verdad es la realidad.
4 7 Denunciar
#5 25 Ago 2023 10:57 Hs
A Uds. Miranda y el Tío querido, lo bancaron con la nuestra, 16 años. Memoria...
3 11 Denunciar
#1 25 Ago 2023 06:32 Hs
Es entendible la salida de nacho al no tener lugar sus ganas de pasar a otro club donde sea tenido en cuenta. Suerte nachito!
6 6 Denunciar
#3 25 Ago 2023 10:13 Hs
Así es Eduardo. Maestro Puch no tuvo ni el 1% de las oportunidades que le dieron a RRR, que es malísimo.
8 6 Denunciar