“Hay que cambiar el concepto de desagües”

“Hay que cambiar el concepto de desagües”

El ingeniero Roberto Lazarte Sfer cuestiona los proyectos de desagüe que impactan en el Canal Sur. Volver al arroyo El Manantial

7 11
TIERRA ARRASADA. En el río Muerto hay que establecer planes de manejo de los áridos, afirmó Lazarte Sfer.  la gaceta / foto de jorge olmos sgrosso TIERRA ARRASADA. En el río Muerto hay que establecer planes de manejo de los áridos, afirmó Lazarte Sfer. la gaceta / foto de jorge olmos sgrosso
18 Marzo 2015
“Yerba Buena tiene un sistema natural de desagüe pluvial que contrasta con el sistema construido y más aun con el proyectado últimamente a construir en los próximos años”, advierte Roberto Lazarte Sfer, cuando se le pregunta por qué las lluvias han castigado con tanta fuerza el territorio de Yerba Buena en estos días.

Ingeniero civil dedicado a proyectos hidráulicos y a estudios hidrológicos, Lazarte Sfer es también profesor adjunto de Hidrología en la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Exactas (FACET) de la UNT; e integró, con su colega Roger Paz, el equipo de la FACET que hace tres años advirtió sobre los riesgos que sufría ya entonces el río Muerto, y que se conoció como “Informe Pagani”.

“Todos los arroyos que bajan de la ladera oriental de sierras de San Javier y las vaguadas naturales del municipio y zonas contiguas, antes de la intervención con obras, descargaban hacia el arroyo El Manantial y por éste al río Lules”, explica el profesional. Y añade: “Hoy, por obras como el Canal de Desagüe Sur y el Canal de Yerba Buena, este sistema descarga al río Salí en una situación precaria que frecuentemente ve cómo se supera la capacidad de ambos canales”.

- ¿Qué habría que hacer?

- Cambiar el concepto sobre el cual se vienen planteando los sistemas de desagüe proyectados, volviendo al concepto del sistema natural con desagüe a través del arroyo Manantial. Los Colectores propuestos para el municipio no pueden descargar al Canal de Desagüe Sur ya que este no tiene capacidad remanente. Si se concretan obras como la del Boulevard 9 de Julio, traerá más problemas que los que se resuelvan. Para eventos pluviales de poca envergadura se tendrá quizás un saneamiento correcto, pero para eventos extremos con el Canal de Desagüe Sur en niveles altos se producirán remansos en los colectores y anegamientos mayores a los que hoy se tiene en las inmediaciones.

- ¿Por qué se priorizó el Canal Sur como boca de descarga?

- Los sistemas proyectados descargando al Canal Sur fueron planteados con un criterio falsamente económico, creyendo que se lograba una solución menos compleja, y barata. Cuando, en realidad, no solo no se está resolviendo el problema, sino que se lo está agravando. La Dirección Provincial del Agua ya cuenta con el proyecto de refuncionalización de la parte media y baja del arroyo El Manantial como parte de las obras para el desvío del río Muerto y la parte alta del Canal de Yerba Buena a través del nuevo canal denominado de la Rinconada. Restaría estudiar la parte alta hasta sus nacientes al sur del barrio Marti Coll. Plantear un canal con suficiente capacidad para todo el sistema de Yerba Buena a través de la vaguada de El Manantial seguramente es complejo y costoso por las posibles expropiaciones que ello implica; pero aún así, es con seguridad la obra más segura y sustentable a mediano y largo plazo. No se deben plantear obras que tengan como prioridad agilizar y quitarle complejidad a la gestión de los funcionarios de turno que por sus urgencias gestionan obras mal concebidas que traerán inconvenientes a futuro. Con esta propuesta el futuro sistema de colectores pluviales del área urbana de Yerba Buena descargará al arroyo El Manantial llegando a sus nacientes con colectores principales trazados por vías como calle Zavalía, calle San Luis y la parte media y baja del Canal de Yerba Buena.

Si se trabaja sobre el concepto expuesto, el Canal Sur recibirá solo los arroyos de zona norte de Yerba Buena, (Cainzo-Las Piedras, Anta Yacu, Horco Molle y quizás los desagües de Avenida Perón). Para ello se deberá trabajar prioritariamente, entre otras obras, la de regulación de caudales, (laguna de detención), propuestas ya en la cuenca del Cainzo-Las Piedras para lo cual la DPA ya cuenta con un proyecto. Con ello se disminuirá la frecuencia de desbordes del Canal Sur. En cuanto al revestimiento de éste en el tramo de Alfredo Guzmán, se requiere un nuevo diseño de revestimiento que permita romper con el proceso vicioso de daño-reparación sobre el diseño original, a las claras inconveniente; o peor aún, improvisaciones con diseños y materiales inapropiados que, usados en la emergencia, permanecen por años. Se deberá atender también en lo inmediato los procesos de erosión en el cauce del arroyo Cainzo-Las Piedras, con obras que permitan recuperar el nivel de su lecho, que descendió varios metros en los últimos años. Si no se atiende este problema rápidamente, las propiedades contiguas corren el riesgo de perder parte de sus terrenos; y los barrios ubicados al norte de Avenida Perón, de quedar aislados por la rotura de puentes y calzadas de acceso.

- ¿Que se debería hacer con el río Muerto?

- Debe atenderse con obras de limpieza de su cauce y mantenimiento de niveles en su lecho, estableciendo planes de manejo de los áridos de acuerdo a pautas técnicas. El canal que lo recibe (Canal de Yerba Buena), debe estabilizarse con la construcción del revestimiento con el nuevo diseño concebido por la DPA, que es más robusto e incorpora obras de disipación de energía. El tramo en zona de calles San Juan y Mendoza que tuvo este tratamiento mostró un excelente comportamiento, terminando con un proceso vicioso de daño-reparación. Es fundamental para la situación del Canal Sur y los sistemas de desagües de Yerba Buena concretar la obra del Canal de la Rinconada que toma al río Muerto y la parte alta del Canal de Yerba Buena desviándolo hacia el arroyo El Manantial. El proyecto de esta obra, al igual que la laguna del Cainzo – Las Piedras, duerme en las bibliotecas de la DPA a la espera de un funcionario que gestione su financiación y contratación.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#11 10 Feb 2022 18:59 Hs
Otra ley pedorra .. Ahora resulta que cualquier bol...usa. Te demande X acoso X mirarla ... Que barbaridad después que querrán inventar ... Cuando uno se separa de una tóxica sea novia o mujer propia .. corren a la comisaría hacer demandas de cualquier índole . Y te sacan a la calle Y la justicia hasta que averigue si es cierto o no Si se descubre que es mentira X parte de la mujer Solo le dan una advertencia ... Vayan a la pt.madre q la Pario
6 0 Denunciar
#10 10 Feb 2022 17:30 Hs
Y los juzgados contravencionales?
2 0 Denunciar
#9 10 Feb 2022 13:58 Hs
SE PUBLICO LA LEY EN ALGUN MEDIO DE COMUNICACION,PARA ANALIZARLO Y FORMAR OPINION?
3 0 Denunciar
#8 10 Feb 2022 13:31 Hs
Y para cuando una ley en contra del acoso de los motochorros?????? Canelada ponete a labura en serio.-
10 0 Denunciar
#7 10 Feb 2022 13:17 Hs
como pierden el tiempo en estupideces porque no arrestan a los narcos bajesen los sueldos tenemos la legislatura mas cara del pais ..
11 0 Denunciar
#6 10 Feb 2022 09:22 Hs
Como parece q andan faltos de temario les ayudo un poco: *adhesión de la provincia a la ley de transparencia, * rendición de cuentas de los gastos legislativos, * nómina de las personas subvencionadas con dinero de contribuyentes, * ley de ficha limpia para funcionarios
13 0 Denunciar
#5 10 Feb 2022 09:18 Hs
Otro adefesio condenado al olvido como la sonada ley de motochorros de gero. Aquí en Tucumán asesinaron a una profesora que tenía multidenunciado a su agresor: es mucho pedirles a los legisladores más caros del pais que conecten un poco con la realidad de la provincia y su gente??? O van a volver a ocuparse de las riñas de gallos???
12 0 Denunciar
#4 10 Feb 2022 08:10 Hs
Allende su interés personal debería este muchacho intentar sentir un poco de vergüenza por andar en medio de las mujeres ocupándose de nimiedades en lugar de atacar los asuntos que tienen prioridad Ya somos la Rosario del NOA que hasta drogas sintéticas han hallado entre los artículos que consumen los salidores y habitués de clubes nocturnos Apellidos importantes del medio que ya forman parte de un escándalo Canelada ¡no es momento de jugar a la rayuela!
12 0 Denunciar
#3 10 Feb 2022 04:53 Hs
Y el narcomenudeo? Y la ley de información pública?
14 0 Denunciar
#2 10 Feb 2022 01:46 Hs
Legislador Canelada ud sabe que la ley de contravenciones policiales de Tucumán fue declarada inconstitucional por la Corte nacional y ya estan por pasar 4 etapas legislativas sin que puedan dictar una ley o codigo con observancia del debido proceso. Ud sabe que hace mas de 1 decada se dictó la ley que creaba los juzgados contravencionales en Tucumán. Estan poniendo los bueyes detrás del carro. Para dictar una norma de esta naturaleza primero debe haber un debido proceso y un juez que intervenga
14 0 Denunciar
#1 10 Feb 2022 00:31 Hs
Buenísima la ley!!! Ahora pregunto a “oficialistas y opositores” : lo de José alperovich, Ricardo bussi, vermal…..??? No daba, no da, para que se haya tratado un ratito en alguna sesión???
20 1 Denunciar