A los industriales les preocupa el precio del azúcar

A los industriales les preocupa el precio del azúcar

Procuran exportar unas 330.000 toneladas

11 Marzo 2015
Los industriales azucareros arrancan la temporada con una preocupación central: el precio de la bolsa de azúcar padece una fuerte depresión. Según el titular del Centro Azucarero Argentino (CAA), Fernando Nebbia, actualmente la bolsa promedia entre $ 215 y $ 230 en Tucumán. “La crisis que vive la industria es muy grande y estos precios no son para nada retributivos; estamos con niveles de hace tres años”, indicó ayer Nebbia a LA GACETA.

El directivo participó de una cumbre en Buenos Aires con la asistencia de representantes de una veintena de ingenios, en su mayor parte de la región.

“Esto es realmente de gran preocupación no sólo para los productres primarios, sino también para los industriales”, remarcó Nebbia. De acuerdo con las estimaciones de la industria, el precio de la bolsa debería estar por encima de los $ 280. Además, los referentes del sector observan el desenvolvimiento de los valores en el mercado internacional. En Nueva York, los contratos a futuro del azúcar sin refinar cayeron al nivel más bajo desde abril de 2009. Para mayo, cerraron con una baja de 0,25 centavos, o un 1,9%, a 13,02 centavos de dólar la libra, tras caer un 2,2% a 12,98 centavos, consigna un cable de la agencia Reuters.

“Los precios están deprimidos y esto significa un doble esfuerzo por parte de la actividad para afianzar la exportación”, puntualizó Nebbia. Durante el encuentro, se llegó a un principio de acuerdo entre los referentes de los ingenios para que se exporten unas 330.000 toneladas hasta fines de julio, precisó el presidente del CAA. Paralelamente, se analizó otra inquietud de la industria: la obtención de financiamiento. “Una industria como la nuestra que es absolutamente zafrera tiene que contar con un mecanismos de financiamiento especial”, sostuvo Nebbia. En ese sentido, se conformará un grupo de trabajo que tendrá como misión gestionar créditos ante el Gobierno nacional. Ese grupo, a su vez, elaborará una serie de propuestas que serán luego presentadas ante las autoridades, con el fin de garantizar una zafra con cierta tranquilidad. “Mucha azúcar que se produzca será crudo con un doble objetivo: obtener financiamiento rápido de exportadores y aliviar la presión de oferta en el mercado”, sintetizó el titular del Centro Azucarero Argentino.

Campaña de defensa

La CAA, por otra parte, se refirió a la reciente directriz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias, divulgada la pasada semana. La entidad afirmó que continúa basándose en evidencias relacionadas con la caries dental, no con el sobrepeso o la obesidad. La guía definitiva difundida por la OMS es la misma que propuso en su proyecto de directiva de principios de 2014. La OMS aclaró expresamente que realiza la indicación “sobre la base de evidencia de calidad moderada de estudios observacionales de la caries dental”, indicó. La OMS también indica que la “recomendación condicional” para limitar aún más la ingesta de azúcares libres a menos del 5% del total de calorías se basa en “pruebas de calidad muy baja de estudios ecológicos”, también en relación con la caries dental.

A criterio de la CAA, ninguno de los objetivos cuantitativos sobre la ingesta de azúcares libres se estableció sobre la base de evidencia revisada por la OMS en relación con la obesidad.

Comentarios