La tormenta se llevó el puente sobre el río La Sala, en Burruyacu

La tormenta se llevó el puente sobre el río La Sala, en Burruyacu

Durante el año el cauce lleva muy poca agua, pero el aguacero del viernes provocó una crecida; el puente no soportó la presión y terminó cediendo. En numerosos puntos las rutas tucumanas sufrieron daños y resultó imprescindible cortar el tránsito. El pronóstico anuncia que esta semana continuarán las lluvias en toda la provincia.

2 14
DEMOLIDO POR LA CORRIENTE. Este puente en la ruta 305 une la localidad de El Sunchal con Villa Padre Monti. El torrente dinamitó su estructura y, al final, terminó derrumbándose. LA GACETA / JORGE OLMOS SGROSSO DEMOLIDO POR LA CORRIENTE. Este puente en la ruta 305 une la localidad de El Sunchal con Villa Padre Monti. El torrente dinamitó su estructura y, al final, terminó derrumbándose. LA GACETA / JORGE OLMOS SGROSSO
09 Marzo 2015
La virulencia de la tormenta del viernes sigue mostrando sus consecuencias. Es el caso de los puentes y de las rutas del interior. Lo más grave fue la caída del puente que pasa por encima del río La Sala (ruta 305) y que une El Sunchal con Villa Padre Monti y Río Nio.

Al parecer el volumen de agua fue tan potente que horadó la estructura. Según Luis Divizia, secretario de Obras de la Dirección de Vialidad de la Provincia (DPV), no es totalmente seguro que esto haya sido lo que provocó el derrumbe. Eso lo van a determinar los técnicos esta semana. Una salida alternativa -señaló Divizia- será armar un badén para habilitar el paso, pero una vez que el agua baje.

Quien no podía salir de su asombro era Karen Barraza, una joven estudiante de la tecnicatura en Nutrición que apenas se enteró que el puente había caído quiso ir hasta allí para verlo con sus propios ojos. “Ese río nunca llevaba mucha agua, apenas un pequeño caudal. No me imagino lo que tuvo que haber pasado para que tirara el puente”, dijo. Su preocupación era que del otro lado vive toda su familia, en Villa Padre Monti. “Iba a ir a visitarlos en la semana, pero ahora no se cómo voy a pasar”, contó preocupada. Cerca de allí dos casas casi vieron tambalear sus estructuras por la crecida del río La Sala.

Otro de los puntos complicados fueron dos tramos de la ruta 321. Uno, cerca de la Quebrada de Lules, ya que la crecida del río Lules socavó media calzada de la ruta. El tramo fue inhabilitado por razones de seguridad. “Fue una crecida inusual, un alud de barro y piedra que sacudió la tierra. Los que viven por aquí dijeron que parecía un temblor. Esa es la energía contenida del cauce”, explicó Marcelo Lizárraga, ingeniero de la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia, quien envió una fotografía de ese tramo de la ruta 321 al canal de denuncias de Whatsapp.

El otro corte de la 321 fue el terraplén de acceso al puente sobre el río Calera. Según Divizia entre hoy y mañana ya sería habilitado el paso.

Más lluvias

Ayer por la tarde otra tormenta ahogó las calles de Yerba Buena. En menos de media hora el viento sopló con fuerza y el agua se desplomó sobre el municipio. Por lo menos en el cuartel de bomberos de esa ciudad no hubo pedidos de auxilio. “La tormenta no fue tan fuerte como la del viernes por la noche”, explicó Hernán Rodríguez, jefe de Bomberos. Allí se están juntando donaciones para las más de 20 familias que fueron afectadas por la lluvia del viernes en la zona de La Rinconada y El Corte. “Se reciben colchones, frazadas, alimentos no perecederos y ropa”, dijo. Los interesados en hacer su donación pueden llamar al número del cuartel: 425-2670.

Ayer la policía Lacustre continuó el rastrillaje con la esperanza de encontrar a Juan Pablo Juárez, el adolescente de 15 años que el viernes fue arrastrado por la crecida del río Marapa. Según informó Fernando Torres, director de Defensa Civil provincial, no encontraron rastros y la búsqueda continúa desde el puente sobre la ruta 157, a la altura de La Madrid, hasta el dique Escaba. Al cierre de esta edición estaba lloviendo otra vez en el sur provincial, lo que dificulta los procedimientos.

¿Cuál creés que es la causa de las inundaciones en Tucumán?

51%
Tala indiscriminada
38%
Falta de obras públicas
10%
Cambio climático
6414 votos
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#14 28 Mar 2025 02:16 HsEditado
En las Escuelas Secundarias hay Permanentemente hechos de violencia entre alumnos, también hacia Docentes y Directivos que se Gestiona Silenciosamente con Sanciones que No Solucionan por eso la Violencia se Agrava en las Escuelas y que se ha propagado hasta los otros Niveles del Sistema Educativo. Por eso es Necesario la Presencia de Psicólogos en Forma permanente en las Escuelas para dar Soluciones de Fondo en Violencia y Adicciones, haciendo las Derivaciones cuando Corresponda.
1 0 Denunciar
#13 28 Mar 2025 00:57 Hs
La Violencia Física y Psicológica en la Sociedad No se puede Naturalizar y deja Cicatrices profundas en la Víctimas y en la Sociedad. Es crucial que comprendamos que el Silencio y la Indiferencia de quienes presencian estos actos solo perpetua la cultura de la Impunidad y el Sufrimiento. Debemos construir entre Todos un Entorno donde el Respeto y la Empatia sean la Norma, donde la Violencia No Tenga Cabida. Las Escuelas son como Jardines donde cada Estudiante es una Semilla Única. Es nuestro deber como Comunidad asegurarnos que cada semilla tenga el Espacio y el Cuidado para crecer Fuerte y Saludable libre de Cualquier Sombra de Violencia.
1 0 Denunciar
#12 28 Mar 2025 00:21 Hs
Señor jaldo, los chicos son iguales acá y en Acheral y no corresponde la violencia en ninguna parte , se debe haber molestado porque el caso tuvo trascendencia , porque por lo general lo silencian .
3 2 Denunciar
#11 28 Mar 2025 00:12 Hs
Si le tocara a una de sus nietas sería hecho aislado?
3 1 Denunciar
#10 27 Mar 2025 23:50 Hs
Este toga siempre cae parado!!!
0 0 Denunciar
#9 27 Mar 2025 22:34 Hs
Por un solo caso CORRESPONDE actuar y ya tienen varios .
4 3 Denunciar
#8 27 Mar 2025 22:34 Hs
No es la primera escuela , que pasa , lo mismo dijeron cuando comenzaron con las amenazas de bombas en los establecimiento, y luego se vieron desbordados.
3 3 Denunciar
#7 27 Mar 2025 21:51 Hs
bueno este gobierno siempre se preocupo por todos sobre todos los chicos , los otros llamese manzur , miranda alperovin , nunca llegaron a ese gado de preocupaciom, solo que debe dejar a la justicia que haga su papel como lo dice la palabra republica , mmmm el no debe confundir lo que debe hacer el poder ejecutivo , junto al judicial , no debe hablar con tanta liviandad deje que los poderes de la republica reaccionen y no entrometerse en el poder judicial el, es el poder ejecutivo y debe cumplir solo con sus funciones , solo eso , pero que se preocupa por todos los temas , mmmmm lo veo en suma bien pero no opine lo que deba hacer la justa justicia de la republica , por favor señor gobernador !!! cumpla con las leyes y la constitucion nacional !!!ª
2 4 Denunciar
#6 27 Mar 2025 21:21 Hs
Hay dos familias y muchos compañeros que lo están pasando mal , a asumir la responsabilidad que les cabe y urgente tomar medidas tanto para el herido como para el violento que USTEDES dan ejemplo con su prepotencia y agresividad.
3 3 Denunciar
#5 27 Mar 2025 21:18 Hs
Ningun hecho aislado !!!!!!!!!!! no siga dando verguenza .
4 3 Denunciar
#4 27 Mar 2025 20:49 Hs
No es un hecho aislado, Sr. Gobernador. Conflictos violentos entre jóvenes, ya sea en la calle, en colegios y escuelas, en discotecas, en campos de deporte, o en semáforos, ocurren cada día. Quizá no sean tan mediáticos como este, porque no hay armas, o videos que luego se viralizan en redes. Pero la violencia está. Negarla o minimizarla, jamás ayudará a entender el problema en su verdadera complejidad y dimensión. Entonces, tampoco se aplicarán las medidas correctas y necesarias. Pasó exactamente lo mismo con las drogas y el narcotráfico. Y hoy estamos como estamos. Cabe preguntarse: la lectura de las autoridades, se debe a incompetencia, o a conveniencia?
8 1 Denunciar
#3 27 Mar 2025 19:36 HsEditado
Hace varios años un grupo de Gremialistas pedimos por medio de la Legisladora Profesora Olijela Rivas se designaran Asesores Pedagógicos en las Escuelas Secundarias para Mejorar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Alumnos de las Mismas, el Gobernador de ese momento procedió a designar a los Mismos en todas las Escuelas Secundarias. También es Necesario designarlos Ahora en las Escuelas Primarias.
6 0 Denunciar
#2 27 Mar 2025 19:21 HsEditado
Estimado Gobernador con respeto le pido envíe Gente a ayudar a esta Familia que debe necesitar contención Económica y Psicológica ante este Hecho Grave y Traumatico. Contención Psicologica También para la Comunidad Educativa donde Ocurrio este hecho y se Convierta en un protocolo a seguir en el futuro. Además le Sugiero que en las Escuelas Primarias y Secundarias se Designen Psicólogos para prevenir Hechos de Violencia y Droga en las Mismas. Los Niños y Jóvenes son Nuestro Futuro. Saludos.
8 0 Denunciar
#1 27 Mar 2025 18:22 Hs
Ningún hecho aislado Y si así fuera no debería ser tomado como tal la violencia generada por gente que se cree con derecho a todo empaña la loable labor de un centro educativo y un sistema que debería ser ejemplo para las futuras generaciones de gente de bien! Lamentable , doloroso y muy triste...!
11 0 Denunciar