27 Febrero 2015
7 claves sobre la educación
“La educación necesita ocupar un lugar central”, señala la investigadora Cecilia Veleda, del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). En un flamante balance sobre la educación dice que las mejoras en la infraestructura escolar y el acceso a la tecnología no significaron un crecimiento en el nivel de aprendizaje. Clima escolar hostil y un salario que no acompaña la inflación.
SALARIO
Es más alto, pero sigue siendo desigual
Desde 2003 a 2014 el salario docente aumentó un 61,5% en términos reales a través del Fondo Salarial Compensatorio otorgado por el gobierno Nacional. “El mayor aumento se dio entre 2003 y 2008, pero desde entonces los aumentos apenas pudieron empatarle a la inflación. Las provincias con mayores incrementos salariales (N de la R: no discrimina salario básico de otros ítems) son Santa Fe y Chubut. Los últimos datos disponibles de junio 2014 muestran que, en el promedio nacional, un maestro de nivel primario con 10 años de antigüedad ganaba $7.157 por jornada simple”, dice el informe.
La desigualdad entre provincias continúa. En junio 2014, el salario docente de Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa era entre 21% y 44% más alto que el promedio de las provincias, mientras que el de Santiago del Estero, Catamarca y
Formosa era entre 33% y 44% menor.
ELECCIÓN
La escuela pública ha perdido alumnos por las privadas
Durante los últimos 15 años ha continuado el progresivo traslado de alumnos de las escuelas públicas a las privadas, cuya matrícula pasó de 23,8% en 2002 a 28% en 2013. Este pasaje se concentró en los niveles inicial y primario, mientras que la educación secundaria se mantuvo más estable.
Según la investigadora esto se explica por la creciente segregación social entre los establecimientos públicos y privados y el deterioro del prestigio de la escuela pública que atenta contra un mejor nivel de aprendizaje, cohesión social y consolidación de los valores democráticos.
CONTENCIÓN
Se extendió la cobertura en el nivel primario y secundario y la jornada extendida
La tasa neta de escolarización para la sala de 4 años pasó de 48,2% en 2001 a 69,8% en 2010. En la sala de 3 la misma tasa pasó de 29,9% en 2001 a 40,4% en 2010. En los últimos años el crecimiento se concentró en la sala de 4, que alcanzó una tasa de 86,2% en 2013.
En el nivel secundario avanzó la escolarización en los sectores más vulnerables. “La tasa de asistencia pasó del 82% al 86% entre 2001 y 2010 y el quintil de menores ingresos logró un aumento del 67% en 2005 al 78% en 2011”, explica parte del informe. La jornada extendida en el nivel primario alcanzó al 7% de los alumnos de escuelas públicas en 2010 y al 10% en 2013.
CLIMA
El ambiente escolar es problemático
Argentina es el país donde los chicos perciben mayor conflictividad en las aulas, según el relevamiento realizado por el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) en 65 países. “Distintos síntomas señalan una fuerte desestructuración del clima
escolar en buena parte de las escuelas del país, lo cual es sumamente preocupante y perjudica el aprendizaje”, agrega la investigadora. La Argentina es el país con mayor ausentismo de los alumnos de los 65 países evaluados por PISA. Es también el país donde los propios alumnos perciben mayor conflictividad escolar de las 65 naciones evaluadas por PISA. Esto significa que encontraban muchas dificultades para escuchar al profesor, que había mucho ruido y desorden y que no podían trabajar adecuadamente.
Una encuesta oficial señala que el 72% de los alumnos del nivel secundario vio agredir físicamente a un compañero y un 27% vio a otro portar armas blancas. Estos síntomas reflejan problemas estructurales. El conflicto social permea las aulas y resulta muy difícil dar clase.
ESPACIOS
La infraestructura de las escuelas mejoró
Se crearon miles de cargos docentes, se construyeron escuelas, se repararon otras, se distribuyeron enormes cantidades de libros gratuitos para los alumnos. El programa Conectar Igualdad distribuyó 4 millones de netbooks en muchas escuelas secundarias del país. En este sentido, la valoración negativa sobre los edificios escolares bajó del 45,4% al 33,6% entre 2007 y 2011, según un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina realizado en 2011 a niños, niñas y jóvenes entre 3 y 17 años. “Los alumnos de sectores más postergados fueron los que más notaron el cambio: en el cuarto más pobre de la población esta valoración bajó del 70,2% en 2007 al 35,7% en 2011”.
Un dato llama la atención: La cantidad promedio de alumnos por sección en el sector estatal bajó de 27 a 21, en la primaria; y de 27 a 23 en la secundaria, entre 2005 y 2013.
INSTRUCCIÓN
El aprendizaje se estancó en un nivel bajo
Todas las mejoras señaladas no se tradujeron en avances en el aprendizaje. Según una evaluación regional realizada en el nivel primario por el Llece-Unesco, uno de cada cuatro alumnos de tercer grado de tiene los conocimientos mínimos en Lengua, mientras que la cifra asciende al 30% en Matemáticas. La mejora argentina entre 2006 y 2013 ha sido un 40% menor que la mejora promedio de los países participantes. En el nivel secundario, la última evaluación de PISA-OECD realizada en 2012 revela que uno cada dos alumnos de 15 años no accede a los aprendizajes indispensables para una inserción social plena, ni en Lengua, ni en Matemáticas, ni en Ciencias. Por otro lado, estos bajos resultados están estancados desde 2000, mientras que Chile, Brasil y Perú mejoraron.
MOVILIDAD ESCOLAR
Cuesta pasar de año por las deficiencias en el aprendizaje
Las debilidades en los aprendizajes explican las dificultades en el tránsito de los alumnos de un tramo a otro de la escolaridad. En la primaria, el porcentaje de alumnos que tienen una edad superior a la teórica (20% en 2010) se redujo muy poco. En el secundario, esta tasa se incrementó (era de 38% en 2010) y no se redujo el abandono (que era del 10% en el ciclo básico y del 16% en el ciclo orientado en 2010). La repitencia no soluciona las dificultades de aprendizaje, predice el abandono y supone una doble erogación para el Estado. Chile, el país con mejores resultados de América Latina, flexibilizó sus condiciones de promoción de los alumnos y tienen los porcentajes más bajos de repitencia de toda la región.