“Las críticas que me hacen no tienen sustento”, afirmó Carlés

“Las críticas que me hacen no tienen sustento”, afirmó Carlés

El letrado propuesto por la Rosada confía en que llegará a la Corte

11
03 Febrero 2015
BUENOS AIRES. - El candidato propuesto por el Gobierno para ocupar un cargo en la Corte Suprema de Justicia, Roberto Carlés, aseguró que confía en que el Senado apruebe su postulación, a la vez que rechazó las críticas que recibe porque “carecen de sustento”.

Además, desestimó que el hecho de que tenga apenas 33 años sea un impedimento para llegar al máximo tribunal, y aseguró que, más que la edad, “hay que valorar la capacidad, la formación técnica, la calidad moral y el compromiso con los derechos humanos”.

“No me dedico a contar votos, pero me cuesta imaginar con qué argumentos podrían cuestionarme en una audiencia”, señaló Carlés al ser consultado sobre si espera que el Senado apruebe su postulación, teniendo en cuenta que necesita mayoría especial.

Durante una entrevista con el diario Página 12, el abogado penalista aseguró que “las acusaciones que me están haciendo carecen de sustento”, en relación a las críticas que desde distintos sectores políticos y judiciales hicieron desde que el Poder Ejecutivo propuso su nombre para ocupar un lugar en la Corte.

Con respecto a su edad, recordó que “Julio Oyhanarte fue elegido ministro de la Corte por (Arturo) Frondizi con 37 años, no creo que cuatro años hagan una gran diferencia”.

“Estoy dentro de la edad que establece la Constitución, que son treinta años, y ocho de matriculación. No creo que la edad sea de por sí un valor o un disvalor. Hay que valorar la capacidad, la formación técnica, la calidad moral y el compromiso con los derechos humanos. La edad no es un dato relevante”, aseveró.

“Para los que critican la falta de experiencia en el Poder Judicial, abundan los ejemplos de ministros de la Corte que nunca ejercieron la magistratura, incluso en la composición actual. Han provenido de la academia, de la profesión e incluso de la política”, agregó.

No al límite de edad

En medio de la discusión por la continuidad o no en la Corte de Carlos Fayt, quien el sábado cumplió 97 años, Carlés dijo que no está de acuerdo con que se ponga un límite automático en los 75 años para ejercer como magistrado, y dijo que hay que evaluar “si esa persona luego de cierta edad continúa reuniendo las condiciones que tenía al momento en que fue elegida”.

De todas formas, señaló que es necesario reformar la Constitución para poner un límite en la duración de los cargos en la Corte, y señaló que el carácter vitalicio “es contrario al principio republicano, es propio de los monarcas”. Por último, Carlés se reivindicó como “discípulo” del ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni, y admitió que “fue una sorpresa” su postulación.

Fayt se siente fuerte

Por otro lado, se conoció que el juez Carlos Fayt aseguró que seguirá en la Corte Suprema mientras se sienta “fuerte” y se proclamó “sencillamente un servidor”.

“Sí, en la medida en que me sienta fuerte, que le pueda servir al país, lo voy a seguir sirviendo”, expresó el magistrado al ser consultado sobre su continuidad en el máximo tribunal.

Fayt, quien viene siendo cuestionado desde el oficialismo, afirmó que se ha dedicado toda su existencia en “servir a la República con lealtad”, y afirmó tener “responsabilidades” que cumplir.

“Es importante cumplirlas con lealtad, con patriotismo, con desinterés, con un profundo deseo de que las cosas van a ser mejor, que el pueblo sea feliz, que los seres humanos vivan honradamente como deben vivir”, explicó el juez. (DyN)

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#14 04 Feb 2015 10:00 Hs
sr CARLES , NO ES SOLO SU JUVENTUD , ACA HAY UN TEMA DE CORRUPCION, UD COBRA DEL SENADO Y NO TRABAJA ES ÑOQUIS Y ADEMAS MIENTE CUANDO DICE HABER ESTADO COMO AUTORIDAD, DE COLEGIO DE ABOGADOS, YA LO DESMINTIERON, PARA SER SU SEÑORIA, NO PUEDE TENER SALPICADAS SUS INVESTIDURAS , COMPRENDIO ?? AUNQUE MIENTA QUE LO TERNO EL SANTO PADRE , SERA CUESTIONADA SU POSTULACION O IMPUGNADO POR MENDAZ .
1 2 Denunciar
#13 03 Feb 2015 16:25 Hs
#10 #11 #12 Respuestas de Roberto Carles en l. entrevista publicada en Pagina 12 Siuno quiere busca y se entera de algunas cositas obviada "sin querer queriendo " por parte de la agencia de noticias del grupo mafioso que no se adecua a ley
13 1 Denunciar
#12 03 Feb 2015 16:19 Hs
#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9. Si lo designan, ¿piensa enrolarse en alguna asociación, como la de Magistrados o Justicia Legítima? –No tengo hoy en día contacto con ninguna, no lo tuve nunca a pesar de que han dicho que soy miembro de Justicia Legítima, nunca participé siquiera de una reunión. Sí estoy a favor de que los funcionarios judiciales se involucren y transparenten sus ideas, sus opiniones. Me parece muy saludable.
11 2 Denunciar
#11 03 Feb 2015 16:18 Hs
#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9. –Un dato que le han señalado que omitió es qué área lo contrató como asesor en el Senado y qué tareas cumple. –Me contrataron en la Dirección de Obras y Servicios Públicos en enero de 2012 para trabajar en cuestiones legales, que tienen que ver con la gestión. Desde un principio sabía que iba a prestar auxilio en todas las dependencias que pidieran asesoría o colaboración. Esto duró poco, porque en mayo de 2012 Za-ffaroni me requirió en el Senado para que fuera a trabajar a la comisión (de Reforma del Código Penal), y eso fue lo que hice y sigo haciendo hasta que esté el texto definitivo. Como empleado jurídico del Senado no era del todo descabellado, pensando que el plazo que tenía la comisión para hacer el Código Penal era de 180 días, y cumplidos esos días lo más lógico era que se enviara el proyecto a una comisión bicameral, de modo que como empleado del Senado seguiría trabajando en esa bicameral. Creo que esto lo cuestionan porque hoy en día todo contrato vinculado a la política es sospecha de algo. De esto no me duele tanto el cuestionamiento como los dichos de Margarita Stolbizer (dijo que era un “ñoqui” del Senado), una persona que respeto y aprecio mucho, y que me podría haber consultado antes de hacer una acusación. Pero entiendo que son cosas de la política. Todos los integrantes de la comisión Pinedo, Arslanian, Gil Lavedra, Barbagelata, además de Zaffaroni, puedan dar fe de cuánto y cómo he trabajo en estos años. Pinedo y Arslanian ya lo han hecho públicamente.
8 2 Denunciar
#10 03 Feb 2015 16:16 Hs
#1 #2 #3 #5 #6 #7 #8 –El Colegio Público de Abogados de Capital Federal dice que lo va a impugnar porque usted mintió en su currículum, que dijo que fue asesor de esa entidad y no lo fue. ¿Fue asesor?Si. En diciembre de 2003 Germán Bidart Campos me propuso ante el entonces presidente del Colegio de Abogados, que era Hugo Germano. La agrupación que controlaba el colegio era afín al radicalismo. Germano me ofreció un contrato en la dirección de asuntos jurídicos. Ahí nos llamaban a todos “asesores”. Es verdad que la forma de contratación era una pasantía, pero quizá para no poner en evidencia la precariedad de la forma de la contratación no nos llamaban “pasantes” sino “asesores”, quizá para levantarnos la autoestima. Mi currículum dice enero de 2004. Antes de cumplir el mes en el Colegio me fui porque conseguí un trabajo que me interesaba más en la Procuración Penitenciaria. En ningún momento falté a la verdad, pero no podía omitir un dato. Tengo que poner todas las relaciones laborales que tuve. ¿Me contrató el Colegio de Abogados? Sí. ¿Fue una pasantía? Sí. ¿Cobré? Sí, por las semanas que trabajé.
11 1 Denunciar
#8 03 Feb 2015 11:20 Hs
Dijo Carlés mintió en su curriculum vitae, y después dice: "me cuesta imaginar con qué argumentos podrían cuestionarme (...) hay que valorar (...) la calidad moral" a la hora de elegir. Es un descaro!
5 9 Denunciar
#7 03 Feb 2015 11:18 Hs
El señor Carles dice que hay que valorar las condiciones morales para ser considerado como futuro Ministro de la Corte; si él mintió en su curriculum, que valores morales tiene para ser candidato?
5 7 Denunciar
#5 03 Feb 2015 09:49 Hs
SE QUIERE ESCUDAR EN EL PAPA. A ESTE SR. LE FALTA ALGO SUBLIME : HONESTIDAD. DESDE YA NO ACEPTA CRITICAS. DEBE DEMOSTRAR SOBRE TODO QUE ES INDEPENDIENTE. PERO TODOS SABEMOS QUE SERA EL CHIROLITA EN LA CORTE SUPREMA
6 8 Denunciar
#4 03 Feb 2015 09:48 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 03 Feb 2015 09:45 Hs
"calidad moral" ??? si es propuesto por la jefa se duda.Siempre propone truchos. N o hay ningun abogado de carrera que reuna los requisitos que se detallan???? creo9 que este sr se olvido de poner la palabra experiencia,experiencia,
7 8 Denunciar
#1 03 Feb 2015 08:19 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.