El Ministerio de Economía dijo que Griesa bloqueó el pago a los bonistas

El Ministerio de Economía dijo que Griesa bloqueó el pago a los bonistas

"En una insólita e inédita decisión, el juez pretendió anular el pago ya realizado por Argentina", expresaron a través de un comunicado.

11 5
VOCEROS. Capitanich y Kicillof durante una conferencia de prensa. FOTO TOMADA DE MECON.GOV.AR VOCEROS. Capitanich y Kicillof durante una conferencia de prensa. FOTO TOMADA DE MECON.GOV.AR
27 Junio 2014
BUENOS AIRES.- El Ministerio de Economía afirmó esta tarde que el juez Thomas Griesa, a través de una "insolita e inédita resolución", bloqueó el pago que Argentina realizó a los bonistas con títulos reestructurados, al tiempo que ratificó que esos fondos "ya no son de Argentina sino que pertenecen a terceros".

En un comunicado de prensa, la cartera que conduce Axel Kicillof dijo que "hoy, en una insólita e inédita decisión, el juez Griesa pretendió anular el pago ya realizado por Argentina en cumplimiento de los prospectos, los contratos con sus acreedores de la reestructuración y de la ley Argentina: Griesa le "ordenó" al Banco de Nueva York la "devolución" de los fondos que ya pertenecen a los bonistas". De esta manera, agregó Economía, se "trata de impedir a los bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos".

El comunicado reitera que Argentina realizó ayer el pago, "en tiempo y forma" a los bonistas del canje. "A pesar de esta muestra de voluntad de negociación de buena fe, el juez Griesa denegó el pedido de stay (suspensión de la sentencia), intentando provocar el default de nuestro país. Sin embargo, Argentina, una vez más cumplió sus obligaciones, como lo viene haciendo desde la reestructuración de su deuda soberana de los años 2005 y 2010", subraya el comunicado.

La cartera económica consideró que Griesa "trata de impedir a los bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos", y que el "juez norteamericano ahora intenta "bloquear" el cobro". El comunicado sostiene que el juez incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicción, "porque los bonos de la reestructuración no son el objeto de litigio, sino los bonos del Megacanje que cayeron en default en 2001 y que compraron los fondos buitres a precio vil para obtener ganancias siderales".

En consecuencia, el texto califica la decisión del magistrado estadounidense como "insólita e inédita". Para la cartera de Economía la medida es insólita "porque el juez decide sobre instrumentos cuya validez nunca fue objetada en juicio ni observada tampoco por la Securities and Exchange Commission (SEC)". Y remarcó que la acción no sólo es insólita por ello, sino también "porque se trata de fondos que ya no son de Argentina sino que pertenecen a terceros".

Por último, el Ministerio de Economía ratificó el compromiso del gobierno argentino de "honrar sus deudas con el 100% de los acreedores de manera justa, equitativa y legal". (Télam)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 27 Jun 2014 22:55 Hs
Eliminado por contener insultos o agravios contra terceros. Ver normas de uso del servicio.
#5 27 Jun 2014 22:09 Hs
culpar de que????#2
0 0 Denunciar
#3 27 Jun 2014 21:46 Hs
La realidad es que la Argentina ya efectuó el pago al depositar los fondos en el Banco de Nueva York, ese dinero es para los bonistas que entraron en la reestructuracion (92.4 % del 100 %); De modo tal que no puede embargarlo por no ser ya dinero de la Argentina, sino de los Bonistas. Ahora ha caído en la trampa de tener que enfrentar las demandas de los bonistas, por retenerles su dinero, en defensa del supuesto derecho de los fondos buitres a cobrar antes que el 94% de los bonistas que integraron el canje de 2005 y 2010. Excelente movida de Argentina!!!
5 2 Denunciar
#2 27 Jun 2014 21:20 Hs
O sea que como de costumbre, siempre se puede culpar a otro.
9 3 Denunciar
#1 27 Jun 2014 20:48 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.