Cuatro leyendas a la pantalla

Cuatro leyendas a la pantalla

Un equipo tucumano ganó un certamen del Incaa para filmar historias populares.

18 2
28 Mayo 2014
Los mitos populares recorren el subconsciente social, afincados desde hace décadas en el oscuro rincón de los pensamientos mágicos. De tanto en tanto, saltan al primer plano y se presentan como justificaciones de lo inexplicable, hechos inevitables a los que todo humano está desprotegido.

Cuatro de esas leyendas se llevarán a la pantalla chica con un equipo técnico y artístico conformado por tucumanos, quienes ganaron el certamen convocado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), sobre Series de Documentales Federales. La serie se emitirá en el Canal Encuentro, en señales de la Televisión Digital Abierta. Los capítulos serán proyectados además en el noveno Festival Nacional de Cine Gerardo Vallejo, que tendrá lugar en Tucumán.

“Érase una vez en el Norte” estará integrado por cuatro capítulos de media hora de duración cada uno, dedicados a sendos mitos: el Familiar (único que se filmará en Tucumán), la Salamanca, el Kakuy y la Telesita (se realizarán en Santiago del Estero).

“Serán disparadores, porque aparte de la historia en sí, vamos a contar el trasfondo político, social y cultural de cada una, como las desapariciones forzadas de personas durante la dictadura en el Familiar o la aculturación forzada de los pueblos originarios en la Salamanca”, señaló Franco Lescano, quien será el director.

La estética elegida es trabajar en escenarios naturales, que cumplirán un papel fundamental y serán protagonistas en sí mismos, con una estética y estructura de cuento. “Habrá un comienzo ficcionado, para dar paso al uso de voz en off, opiniones de expertos y de gente que experimentó ciertos hechos, dibujos e imágenes fijas. No se desmitifica ni se confirma nada, son excusas para hablar de varias cosas”, precisó. La elección del nombre de la serie es, en sí, un homenaje a los western spaghetti filmados por Sergio Leone.

Oportunidad
El guionista es Guillermo del Pino, quien destacó que estos concursos “son una oportunidad importante, y el Estado tiene necesidad de llevar adelante una programación para cubrir las pantallas”. Inicialmente, la idea era cubrir ocho mitos, pero se acortó la propuesta atento al llamado del Incaa. “Se reconoció la variedad y la importancia temática del proyecto”, consideró.

“En ese contexto, aparecen nuevos valores jóvenes en el interior, lo que ayuda a profesionalizar técnicos y a plantear discursos que no sean con la clásica mirada porteña. Pero también se necesitan iniciativas provinciales de fomento, lo que sería otra fuente laboral y de financiamiento”, agregó.

En este concurso se premiaron, para ser filmados, tres de los cinco proyectos por la región que llegaron a la instancia decisiva. “Lo normal es que sólo gane uno, pero esta vez se cambió el criterio. El nuestro es el único de Tucumán”, aclaró Lescano.

La producción estará a cargo de Martín Falci Frosoni. “La idea es filmar en cuatro semanas, durante agosto. La primera será en la zona de Santa Ana, donde vamos a recrear el Familiar, y el resto, en distintas locaciones santiagueñas. Hasta tanto, vamos a trabajar en una intensa preproducción técnica y en la reescritura del guión, que fue trabajado en una clínica de proyectos que se realizó en Jujuy”, sostuvo.

Falci aseveró que “esta producción marcará un paso más en la consolidación de la industria audiovisual en Tucumán, y permitirá exponer la capacidad de los profesionales y técnicos de la provincia”.

Como los fondos asignados por el Incaa cubrirán mínimamente las exigencias presupuestarias, el equipo está buscando aportes extra de entidades oficiales de Tucumán y de Santiago del Estero para atender todos los costos.

Tamaño texto
Comentarios 2
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...