04 Mayo 2014
CURIOSA DEL CIELO. Pintado es investigadora del Conicet - Insugeo. la gaceta / foto de inés quinteros orio
“¡No lo podíamos creer! Porque se destacan investigaciones con instrumentos muy grandes, sobre todo en las áreas de galaxias y de cosmología. No es tan común en la parte de astronomía estelar”.
Todavía incrédula, Olga Pintado muestra la carátula de una investigación. Su nombre (único argentino) es el tercero entre 16 astrónomos, autores de un trabajo que fue destacado -entre más de 130- en la revista científica “Astronomy & Astrophisics”. En esa área científica, es una de las cuatro más importantes del mundo cuyos archivos guarda el Centre des Données Stellaires (CDS) en Estrasburgo (Francia).
“Eclipsing Am binary systems in the SuperWASP survey” (Sistemas binarios de estrellas Am eclipsantes) es el título del trabajo. “Quiere decir que son dos estrellas, una de las cuales que gira alrededor de la otra, y que una pasa delante de la otra cuando la observamos”, explica.
“En lo que se refiere a datos se han tomado de dos telescopios SuperWASP (uno en Canarias y otro en Sudáfrica) destinados a encontrar planetas extrasolares, pero lo usamos en este fin, y además datos obtenidos en El Leoncito (CALEO, San Juan). Buscamos ciertas características de algunas estrellas, porque hay unas que son las Am, sobre las cuales se discute si son aisladas, sistemas de dos estrellas o de los dos. Sobre una muestra de casi 1.740 estrellas encontramos 70” .
- ¿Qué descubrieron?
- Nos permitió encontrar sistemas binarios en donde la estrella compañera es mucho más chica que las que encontramos normalmente.
- ¿Cuál es la importancia del trabajo?
- A la pregunta de si hay más o hay menos sistemas binarios de los que pensábamos, descubrimos que hay más. La invstigación nos llevó cuatro años.
- ¿De dónde son los 15 investigadores restantes?
- A la mayoría no los conozco personalmente. Varios son ingleses, pero también hay de Bélgica, Polonia, España y Francia. Hay quienes trabajan en el proceso de las imágenes SuperWASP (consorcio de ocho universidades inglesas con el Instituto de Astrofísica de Canarias). Una vez que se procesan las imágenes hay un montón de datos que hay que procesar.
- ¿Qué es el SuperWASP?
- El SuperWASP se compone de dos unidades de cámaras que cada uno tiene ocho telescopios juntos pero es automático, va sacando imágenes del cielo permanentemente.
- Usted trabajó sola. ¿Qué parte le tocó?
- Hice las observaciones en el Casleo (El Leoncito, San Juan). Cuando detectamos las estrellas que podían ser binarias hicimos otro tipo de imágenes que son espectros para ver si efectivamente eran el tipo de estrellas que estábamos buscando. En la tercera página publicada está mi aporte en resultados.
- ¿Por qué y quiénes destacaron el trabajo?
- Ha sido elegido por los editores de la revista, por ser el trabajo que contiene los resultados más importantes en ese volumen.
- ¿Qué implica este reconocimiento?
- En mi caso, como soy la única argentina y, aunque no lo dice específicamente se supone que hice las observaciones en San Juan: eso me hace más conocida en el medio. Probablemente surjan otros investigadores que quieran colaborar conmigo, o que yo quiera colaborar con ellos. Significa más trabajo en el futuro.
- Significa handicap también para el instituto donde usted trabaja.
- Soy investigadora de Conicet y mi lugar de trabajo es el Insugeo. Estos trabajos exclusivamente intelectuales pertenecen al investigador, pero sin dudas, referencian el instituto.
- La divulgación científica no parece ser fuerte en Argentina...
- En todo el mundo, a los gobiernos les interesa que se sepa que se hacen ciencias básicas. Acá parecería que todo aquel que investiga ciencias básicas (los fundamentos) está haciendo algo que no sirve para nada. Por ejemplo, el 90 % de los físicos trabaja en ciencias básicas, cosas que a lo mejor no se van a poder aplicar ahora ni mañana; tal vez nunca, pero lo más probable es que sí se puedan aplicar con grandes beneficios para la humanidad. Hace dos años por primera vez el Conicet dio subsidios para divulgación.
Todavía incrédula, Olga Pintado muestra la carátula de una investigación. Su nombre (único argentino) es el tercero entre 16 astrónomos, autores de un trabajo que fue destacado -entre más de 130- en la revista científica “Astronomy & Astrophisics”. En esa área científica, es una de las cuatro más importantes del mundo cuyos archivos guarda el Centre des Données Stellaires (CDS) en Estrasburgo (Francia).
“Eclipsing Am binary systems in the SuperWASP survey” (Sistemas binarios de estrellas Am eclipsantes) es el título del trabajo. “Quiere decir que son dos estrellas, una de las cuales que gira alrededor de la otra, y que una pasa delante de la otra cuando la observamos”, explica.
“En lo que se refiere a datos se han tomado de dos telescopios SuperWASP (uno en Canarias y otro en Sudáfrica) destinados a encontrar planetas extrasolares, pero lo usamos en este fin, y además datos obtenidos en El Leoncito (CALEO, San Juan). Buscamos ciertas características de algunas estrellas, porque hay unas que son las Am, sobre las cuales se discute si son aisladas, sistemas de dos estrellas o de los dos. Sobre una muestra de casi 1.740 estrellas encontramos 70” .
- ¿Qué descubrieron?
- Nos permitió encontrar sistemas binarios en donde la estrella compañera es mucho más chica que las que encontramos normalmente.
- ¿Cuál es la importancia del trabajo?
- A la pregunta de si hay más o hay menos sistemas binarios de los que pensábamos, descubrimos que hay más. La invstigación nos llevó cuatro años.
- ¿De dónde son los 15 investigadores restantes?
- A la mayoría no los conozco personalmente. Varios son ingleses, pero también hay de Bélgica, Polonia, España y Francia. Hay quienes trabajan en el proceso de las imágenes SuperWASP (consorcio de ocho universidades inglesas con el Instituto de Astrofísica de Canarias). Una vez que se procesan las imágenes hay un montón de datos que hay que procesar.
- ¿Qué es el SuperWASP?
- El SuperWASP se compone de dos unidades de cámaras que cada uno tiene ocho telescopios juntos pero es automático, va sacando imágenes del cielo permanentemente.
- Usted trabajó sola. ¿Qué parte le tocó?
- Hice las observaciones en el Casleo (El Leoncito, San Juan). Cuando detectamos las estrellas que podían ser binarias hicimos otro tipo de imágenes que son espectros para ver si efectivamente eran el tipo de estrellas que estábamos buscando. En la tercera página publicada está mi aporte en resultados.
- ¿Por qué y quiénes destacaron el trabajo?
- Ha sido elegido por los editores de la revista, por ser el trabajo que contiene los resultados más importantes en ese volumen.
- ¿Qué implica este reconocimiento?
- En mi caso, como soy la única argentina y, aunque no lo dice específicamente se supone que hice las observaciones en San Juan: eso me hace más conocida en el medio. Probablemente surjan otros investigadores que quieran colaborar conmigo, o que yo quiera colaborar con ellos. Significa más trabajo en el futuro.
- Significa handicap también para el instituto donde usted trabaja.
- Soy investigadora de Conicet y mi lugar de trabajo es el Insugeo. Estos trabajos exclusivamente intelectuales pertenecen al investigador, pero sin dudas, referencian el instituto.
- La divulgación científica no parece ser fuerte en Argentina...
- En todo el mundo, a los gobiernos les interesa que se sepa que se hacen ciencias básicas. Acá parecería que todo aquel que investiga ciencias básicas (los fundamentos) está haciendo algo que no sirve para nada. Por ejemplo, el 90 % de los físicos trabaja en ciencias básicas, cosas que a lo mejor no se van a poder aplicar ahora ni mañana; tal vez nunca, pero lo más probable es que sí se puedan aplicar con grandes beneficios para la humanidad. Hace dos años por primera vez el Conicet dio subsidios para divulgación.
Temas
Olga Pintado
Lo más popular