Las distintas caras de la Feria del Libro

Las distintas caras de la Feria del Libro

45.000 metros cuadrados en los que no falta nada ni nadie: expositores de más de 40 países, conferencias, firmas de ejemplares, cursos, estrellas invitadas, stands de las provincias, espacios lúdicos para los chicos, las reediciones de las obras de Cortázar, los clásicos de García Márquez, las novedades, las ofertas. Los escritores Guillermo Martínez y Juan Pablo de Santis, el editor Federico Bianchini y el gerente del Grupo Santillana, Antonio Santa Ana, ofrecen sus versiones sobre el tradicional encuentro de autores, editores y lectores.

2 25
SIEMPRE CONCURRIDA. Así lucía el predio de La Rural el jueves 24, cuando inauguró la gran muestra. dyn SIEMPRE CONCURRIDA. Así lucía el predio de La Rural el jueves 24, cuando inauguró la gran muestra. dyn
04 Mayo 2014
Por Dolores Cavlglia | Para LA GACETA - Buenos Aires

Abrió sus puertas y se llenó de gente en segundos. Con más de 1.500 expositores, seis pabellones, decenas de charlas y firmas de ejemplares, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires busca superarse una vez más. Los escritores internacionales Arturo Pérez Reverte, Paul Auster y J.M. Coetzee son los platos fuertes de esta edición.

El tubo de tela plástica que funciona como pasillo obligatorio es largo, blanco, está lleno de luces de colores y de fotos de los rincones más culturales de Buenos Aires en sus costados, e indica que una vez más la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires está abierta; en esta oportunidad, fue el dibujante Joaquín Lavado, Quino, quien la inauguró, a 50 años de la aparición de su personaje Mafalda. Este mismo tubo será el que a lo largo de casi tres semanas -del 24 de abril al 12 de mayo- dé la bienvenida, a partir de las dos de la tarde, a estudiantes de primaria, de secundaria, universitarios, curiosos, familias, intelectuales, bibliotecarios y profesionales de la industria editorial, y los conduce a los seis pabellones instalados en el Predio de la Rural de Palermo.

Son más de 45.000 metros cuadrados en los que no falta nada ni nadie: expositores de más de 40 países, conferencias, firmas de ejemplares, cursos, encuentros de narradores, stands de todas las provincias, un festival de poesía, una jornada de microficción, una ciudad protagonista (San Pablo), espacios lúdicos para los más chicos, juegos interactivos, libros de Anagrama con tapas de colores estridentes, reediciones de Alfaguara de las obras de Julio Cortázar (a 100 años de su nacimiento), clásicos de Gabriel García Márquez editados por Debolsillo, novedades de Planeta y muchos escritores invitados: el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, el mexicano-peruano Mario Bellatín, los chilenos Pedro Lemebel y Diamela Eltit, el peruano Iván Thays, el boliviano Edmundo Paz Soldán, el cubano Leonardo Padura, la colombiana Piedad Bonnett, la española Almudena Grandes y el estadounidense James Dashner, entre otros, además de los locales. Y está la gente, que camina despacio para no perderse nada, intenta encontrar las mejores ofertas y que corrobora si de verdad lo son, si no es lo mismo recorrer las librerías de la calle Corrientes.

La más grande

La Feria arranca para el público después de meses gestación para el mundo editorial. Antonio Santa Ana es el gerente de Literatura General Argentina del Grupo Santillana y asegura que este es el evento cultural más intenso del año, no sólo porque reúne a toda la industria, sino porque es el lugar ideal para mostrar el catálogo de la editorial, conectarse con los lectores y, también, con los amigos del ambiente que van todos los años.

“Es una gran oportunidad porque muchos se pueden enterar ahí mismo de un autor que presenta una nueva obra o de una charla. Está repleta de dinamismo y de encuentros azarosos, lo que la hace muy interesante porque en realidad a la Feria va mucha más gente de la que lee los suplementos culturales. De hecho, es la más grande del continente en cuanto a popularidad, duración y cantidad de gente que la visita”, asegura Santa Ana, antes de comentar que en esta edición la editorial Alfaguara celebra sus 50 años de buena literatura con las presentaciones de los últimos trabajos del español Arturo Pérez-Reverte, y de los argentinos Pacho O’Donnell y Víctor Hugo Morales.

Las novedades y los nuevos espacios también están presentes en este encuentro, que con el correr de los años y los avances se dejó invadir por las nuevas tecnologías. El stand de la revista Anfibia, dirigida por el periodista y escritor Cristian Alarcón, es un buen ejemplo.

“Más allá de los talleres de crónica que dimos el año pasado, en la Feria del Libro será la primera vez que hacemos un evento fuera de la virtualidad de las redes sociales. Nos parece que es una buena oportunidad para difundir Anfibia, que es una revista de crónicas y relatos de no ficción de la Universidad Nacional de San Martín, donde la ciencia se mezcla con la literatura: tenemos notas escritas en coautoría por un periodista y un académico que tratan de lograr un texto de calidad narrativa y densidad conceptual”, cuenta el editor Federico Bianchini.

Agrega que su stand tiene un jardín vertical y seis pantallas en las que se proyectarán trailers de notas publicadas el año pasado. “Además, habrá encuentros de autores que serán entrevistados por nuestros lectores. Entre otros, estarán Mariana Enríquez, Selva Almada, Betina González, Claudia Piñeiro y el chileno Juan Pablo Meneses, que viene a presentar la nueva edición del premio de crónica Las Nuevas Plumas”.

Y si bien los escritores están acostumbrados a juntarse con el público en las presentaciones de sus libros, ninguna ceremonia individual se parece a esta. Las mesas redondas son un clásico en la feria y un buen momento para captar nuevos fanáticos. Pablo De Santis y Guillermo Martínez protagonizan una de ellas: “Ficciones oscuras: la novela policial y el relato de horror”, moderada por el periodista cultural Nino Ramella.

“La idea surge porque tanto Pablo como yo tenemos libro nuevo: Crímenes y jardines, él; y Una felicidad repulsiva, yo. Entonces vamos a hablar de nuestros trabajos pero también de la evolución de la novela policial desde sus fundamentos hasta la contemporaneidad”, cuenta Martínez. Él recuerda que hace ya mucho tiempo que participa en la Feria, pero que debió esperar varios años para que lo llamaran por primera vez, como admitió en su texto Las leyes de la Feria: “Publiqué mi primer libro en 1989, pero pasaron 10 años exactos hasta que me invitaron por primera vez a la Feria del Libro, cuando ya había publicado otros dos y me había resignado a que ‘no estar’ en la Feria año tras año fuera parte de mi tradición personal”.

“Este encuentro cultural es una sana costumbre argentina, un modo de instalar el libro como tema en la sociedad, y también es el cruce de muchas cosas lindas y fabulosas. Es un evento muy vivo, en el que los autores podemos encontrarnos con nuestros lectores, conversar un poco, y también reunirnos con los demás escritores. Y además tiene una característica muy especial: es muy larga; ninguna en Europa, por ejemplo, dura tanto”, dice Pablo de Santis antes de subirse a un avión del cual se bajará en Budapest, ciudad que visitará antes de su participación en la Feria.

© LA GACETA

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#25 16 Feb 2025 05:10 Hs
Es economista ímposible no saber.
2 0 Denunciar
#24 15 Feb 2025 21:13 Hs
Todos los que ni idea tienen opinando de estafa, la doña de casino, Milei que les va a dar una patada ya saben donde.
1 2 Denunciar
#23 15 Feb 2025 21:09 Hs
Los que invirtieron en esa moneda tenían plata!!!!!!!!!
1 2 Denunciar
#22 15 Feb 2025 19:21 Hs
Que se haya juntado 80 millones de dólares en apenas 4 hs., con fines de "inversión" ,sólo porque el Presidente dijo que "es conveniente",indica, sin ánimo de ofender, que así como tenemos millones de pobres, también tenemos millones de tontos con plata, q
1 0 Denunciar
#21 15 Feb 2025 19:21 Hs
Que se haya juntado 80 millones de dólares en apenas 4 hs., con fines de "inversión" ,sólo porque el Presidente dijo que "es conveniente",indica, sin ánimo de ofender, que así como tenemos millones de pobres, también tenemos millones de tontos con plata, q
1 0 Denunciar
#20 15 Feb 2025 17:36 Hs
Un payaso importante soberbio con poder, lo debe haber asesorado Caputo.deberian investigar quien se hizo millonario con esto. Habiendo tanta gente que no la pasa bien este este País. Como en lugar de promocionar esta estafa, no ves de hacer que los jubilados ganen más, o que haya menos pobres en este País.
2 0 Denunciar
#17 15 Feb 2025 11:34 Hs
Y es para darle un poquito de letra a los del club del helicóptero que como no tienen nada negativo que sacar de esta gestión está hablando que se van empresas , pero en realidad son noticias de otro pais NO del nuestro.
2 8 Denunciar
#16 15 Feb 2025 11:32 Hs
Un error lo comete cualquiera en la vida , Milei está sin vacaciones desde antes de campaña , puede pasar !!!!!!!!!!!!!!!!!
1 8 Denunciar
#18 15 Feb 2025 12:09 Hs
Un error que generó una estafa de 86 millones de dólares, le puede pasar a cualquiera doña!
6 1 Denunciar
#14 15 Feb 2025 09:33 Hs
Al parecer el libertario se ha aislado de la gestión encargando a colaboradores poco idóneos la elaboración de partes informativos que viciados de juventud lo han llevado a hacer el ridículo. No obstante es más destacable la actitud de Javier Milei reconociendo su yerro distinto de los K que ni siquiera son capaces de reconocer sus marramucias y sus delitos. Como votante del oficialismo opino que tiene todavía mi venia para continuar emitiendo todos los días cientos de telegramas de despido dirigidos a la clientela política K y el cierre planificado de organismos ociosos en tanto que personalmente me hallo a la espera del cierre de varias carreras universitarias que funcionan como unidades básicas procediendo al nombramiento de una autoridad estatal en la gobernanza de las casas de altos estudios. La universidad local ha demostrado ya que con la autonomía el dinero destinado a obras se extravía con facilidad en los bolsillos descosidos de ciertos rectores
6 13 Denunciar
#12 15 Feb 2025 09:14 Hs
Este país está lleno de estúpidos según la info de que publica el diario neutral “La Gaceta” …..Milei promociono un token creado por argentinos que promocionaba que parte de las inversiones que reciba iba a ser para ayudar a microemprendedores argentinos …Milei no recomendó invertir a nadie, pero salieron como siempre los especuladores que la tienen bien guardadita a ponerla en la cripto $LIBRA....a bancarsela Sres. ..si el Papa me pide que me tire debajo de un tren para limpiar mi alma tengan por seguro que no le doy bola.
0 0 Denunciar
#11 15 Feb 2025 09:06 Hs
Estafó por 86 millones de dólares a la totalidad de los ingenuos que invirtieron en una criptomoneda que el propio presidente de la nación recomendó invertir. Es la estafa más grande la historia argentina, el monto que le robó a todos los argentinos fueron 10 bolsos de José López, pero en solo 4 horas
20 5 Denunciar
#13 15 Feb 2025 09:18 Hs
en qué parte de la nota dice que el presidente recomendó invertir...???..y si así hubiera sido hay que ser estúpido para tomar la palabra de una persona que no conoces y hacerle caso a ciegas.
0 0 Denunciar
#10 15 Feb 2025 09:05 Hs
Jajajajajajaja volvé chorra, te perdonamos......
10 8 Denunciar
#9 15 Feb 2025 08:59 Hs
León que paso? Dr en Economia? Que pasara con tu premio Novel? También desconocías que estas dentro de una estafa piramidal? Ya sabemos pronto a cuantos defraudaste. Tu vida es un chiste y tenes seguidores. Desconoces no solo de esto sino tambien de educación, ciencia, obra pública, provisional, seguridad, etc. A lo que llegamos diosito...ni hay retorno.
21 6 Denunciar
#8 15 Feb 2025 08:53 Hs
Otra vergüenza más que deja el desequilibrado .Ya ni sorprende. Solo que dé a poco, los argentinos Irán conociendo, y dándose cuenta que este embaucador no tiene las manos tan Limpias cómo les vendió a la gente que lo votó. No tiene tampoco el necesario equilibrio racional para llevar una investidura Presidencial. En éste caso, al ser descubierto dió marcha atrás, pero salió a insultar groseramente a quienes lo evidenciaron. Los desaciertos que viene haciendo y mostrando Milei, en otro País ya hubiese escuchado la voz del Pueblo advirtiéndole que el camino va mal. Aquí, los argentinos parecen anestesiados en sus propias crisis por sobrevivir. Algo es seguro. No nos merecimos el Kirchnerismo pero mucho menos, un desquiciado como Éste.
20 6 Denunciar
#7 15 Feb 2025 08:51 HsEditado
Cometió un delito que permitió millonarias ganancias un grupo de estafadores y fuertes pérdidas a inversores. Espero que sea investigado como corresponde
21 5 Denunciar
#15 15 Feb 2025 11:23 HsEditado
Cada vez entiendo menos a los peronistas: hoy preocupados por unos especuladores pero aplauden condenados con sentencia firme por haber sustraido bienes públicos. Están realmente combatiendo al capital???
2 7 Denunciar
#6 15 Feb 2025 08:38 Hs
En ésta oportunidad le creo al presidente !!! En muchas otras, también debería reconocer su desconocimiento, con la situación de jubilados, con los científicos, con la salud, la soberanía, la pesca, la industria, el cambio climático, etc etc, el multipremiado Dr en Economía, no supo distinguir entre una estafa piramidal y una inversión y como tantas otras veces, promovió esfuerzos e ideas viciadas de falsedad!!! Dicen q las mentiras tienen patas cortas !!!
13 7 Denunciar