"Desde que volvió la democracia se vive castigando a los uniformados"

"Desde que volvió la democracia se vive castigando a los uniformados"

El tucumano Raúl Maza, ex vocero de la protesta de gendarmes, dijo que "falta de decisión política" para resolver las demandas de los policías.

39 30
PROTAGONISTA. Maza fue uno de los voceros de la protesta de gendarmería en 2012. DYN (ARCHIVO)
08 Diciembre 2013
BUENOS AIRES.- El tucumano Raúl Maza, ex vocero de la protesta de gendarmes por mejoras salariales en el edificio Centinela, dijo hoy que los conflictos con las policías provinciales se generan porque "no hay representatividad sindical". Además, opinó que "desde que volvió la democracia se vive castigando a los uniformados".

El ex gendarme consideró que hay "una falta de decisión política" para resolver las demandas de los uniformados. Por esta línea, advirtió que "con sindicatos se resuelven muchos conflictos". Además, Maza sostuvo que el reclamo de los efectivos "va más allá de una necesidad económica" ya que lo que reclaman es que se mejora "su situación de trabajo en general".

"Los primeros responsables son los políticos. Acá no hay decisión. Desde que volvió la democracia se vive castigando a todos los uniformados. Fuimos dejados de lado por aquellos que dicen ser el eje de la democracia", sentenció el secretario general del sindicato argentino de Gendarmería, que está en formación.

Maza señaló que el Gobierno "no tiene en cuenta" los ocho proyectos de sindicalización de Gendarmería que se presentaron en el Congrego y cuestionó la falta de representación gremial de las distintas fuerzas. (DYN)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#66 09 Dic 2013 00:45 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#65 09 Dic 2013 00:33 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#63 08 Dic 2013 23:07 Hs
Sor. No te das cuenta que las instituciones militares están siendo discriminadas por el poder político da pena ver en los disturbios la policía usada como muros humanos tan solo para recibir piedras y hondazos de los que protestan.Al forista que dice no pagar las armas de Jazo si de la policía, no se da cuenta que este tipo es uno de los peligros de los que debe cuidarse todos los días si no esta preso no es por culpa de la policía, sino del poder politico.averigüen investiguen el poder político esta relacionado con la mafia,sino mira el final del juicio de Marita y espera el final del juicio a los Ale.Lauri no deberías opinar de algo que no viste.
0 0 Denunciar
#60 08 Dic 2013 21:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#59 08 Dic 2013 19:35 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#58 08 Dic 2013 19:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#57 08 Dic 2013 19:11 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#56 08 Dic 2013 18:29 Hs
Eliminado por alejarse del tema propuesto. Ver normas de uso del servicio.
#55 08 Dic 2013 18:22 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#54 08 Dic 2013 18:13 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#53 08 Dic 2013 17:46 Hs
Eliminado por alejarse del tema propuesto. Ver normas de uso del servicio.
#52 08 Dic 2013 17:31 Hs
#44 Plenamente de acuerdo, .........
5 3 Denunciar
#51 08 Dic 2013 17:30 Hs
Irresponsable publicación de La Gaceta, les recuerdo señores que hasta hace 30 años, hubo desaparición de personas, saqueos de los bienes e hijos de esas personas, todo a cargo de las fuerzas armadas y policiales que gobernaban nuestro pais y decidian sobre la vida de las personas.
9 15 Denunciar
#50 08 Dic 2013 17:29 Hs
#42 comparto tu concepto......
5 2 Denunciar
#49 08 Dic 2013 17:28 Hs
#41 Das pena en la forma que opinas sin tener una base firme, el policía que elije esta profesión es porque la quiere y por esa razón muchas veces entrega la vida para defender al prójimo, el sueldo que percibe es magro y no tiene derecho a peticionar por cuanto la reglamentación vigente lo prohibe, sin embargo el poder político se aprovecha de la situación para utilizarlo en todo sentido y marginarlo aprovechando que la sociedad no lo valora, tampoco por su profesión tiene facultades para entrar a cualquier lugar como tú pretendes, siempre se debe manejar a travéz de la ley y bajo las directivas y supervisión directa de la autoridad judicial competente......
10 4 Denunciar
#48 08 Dic 2013 17:13 Hs
#40 La corrupción viene de años y creo que más que las fuerzas armadas son los políticos, por cuanto estos señores hoy están destruyendo el futuro de las nuevas generaciones........
14 0 Denunciar
#47 08 Dic 2013 17:10 Hs
Eliminado por alejarse del tema propuesto. Ver normas de uso del servicio.
#46 08 Dic 2013 17:02 Hs
#38 Totalmente confundido don ESCRIBA, funcionario es una persona designada por el Poder Ejecutivo para desempeñar una función determinada, el policía es un empleado del estado que inicia una carrera como cualquier hijo de sirvienta en otra repartición, lo que sucede es que al uniformado lo discriminan por el solo hecho de llevar uniforme vulnerándose principios elementales establecidos en nuestra constitución nacional que habla de igualdad ante la ley, sin embargo el empleado judicial y estatal tiene su gremio que lo representa y a la vez lo vive.......
12 0 Denunciar
#45 08 Dic 2013 16:50 Hs
#23 El dialogo no sírve en este país y si me criaron a garrotazo estoy muy agradecido de mís padres, hoy no existe el garrote de los padres porque son moderno y tenes el resultado a la vista, una juventud incontrolada, mal criada, droga al por mayor,etc.
13 1 Denunciar
#34 08 Dic 2013 15:03 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.