"No es alarmante la cifra de homicidios", aseguró Zaffaroni

"No es alarmante la cifra de homicidios", aseguró Zaffaroni

El juez de la Corte presentó una investigación

9 4
19 Noviembre 2013
BUENOS AIRES.- El juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, advirtió que las cifras de homicidios dolosos en Capital Federal y Gran Buenos Aires "no son alarmantes" y se concentran en la medialuna sur de la ciudad, especialmente en los barrios de viviendas precarias.

Excluyendo esas zonas, los índices de homicidios dolosos están apenas por encima de la media de Europa o Canadá, que son los "objetivos a alcanzar" por la política criminal en la Argentina.

Al presentar una nueva "investigación exploratoria sobre el número y las características de los homicidios dolosos registrados durante el año 2012", Zaffaroni exclamó que "hay un sueño que no puede cancelar ninguna dictadura: el derecho a soñar".

Acompañado por su colega Juan Carlos Maqueda y por el ministro de Seguridad de la Nación, Arturo Puricelli, Zaffaroni aseveró que "algunos datos en los que la opinión pública cree son falsos", y en ese contexto afirmó que "no hay un número alarmante de homicidios en el Gran Buenos Aires", que es "un poco más que en Capital Federal".

En Capital Federal y Gran Buenos Aires más La Plata se registraron 986 homicidios en 2012, lo que lleva la tasa a 6,86 por cada 100.000 habitantes, una proporción que -según el juez- es "baja" y "similar" a la de Uruguay o Chile, aunque alta en comparación con Europa o Canadá. Pero excluyendo las zonas indicadas como "calientes" en el "mapa de calor" del estudio, que coinciden con los barrios de viviendas precarias, la tasa se sitúa en poco más de tres por cada 100.000 habitantes, apenas por encima de los guarismos de Europa o Canadá, destacó.

Zaffaroni también aclaró que "la incidencia de los menores inimputables en la cantidad de homicidios es muy baja", y la cuantificó en el "1% en Capital Federal y 2% en el Conurbano".

En ese mismo contexto, denunció que persisten las "comunidades estigmatizadas", y entre ellas identificó a la boliviana, a menudo discriminada pese a que "no hay ni un solo homicida boliviano en todo 2012, aunque sí algunas víctimas de esa nacionalidad".

Por primera vez, el estudio que realizan profesionales del Instituto de Investigaciones Penales de la Corte, abarcó la totalidad del Conurbano Bonaerense y enfocó el análisis a las zonas en las que se producen la mayor cantidad de homicidios dolosos. (DyN)

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 19 Nov 2013 19:17 Hs
Deseo ampliar el anterior, las expresiones del Dr Zafaronni ahondan la desconfianza en su condición de jurista y ministro de la corte suprema de la nación, lo suyo mas parece pretender quew suene agradable al gobernante de turno, sin importar lo que el pueblo ve y siente, no debemos olvidar que de la boca de un me ntiroso, lo cierto se hace dudoso; es propietario de lujosos departamentos donde sew ejerce la prostitucioón y él no sabia
1 0 Denunciar
#4 19 Nov 2013 19:14 Hs
Es lamantable el comentario del ministro de la corte; lo suyo no hace mas que enervar a la sociedad que a didario es testigo de tamaña violencia, excepto que para él los valores de la vida humana estén categorizados. Aqui no importa la cantidad de homicios que se registren ni vale la pena comparar con otros paises, es lo mismo uno que cualquier otra cifra superior, la ciudadana necesita de la tranquilidad píublica y el estado debe arbitrar los recursos para prevenir; la vida de cualquier obrero tiene el mismo valor del mas encumbrado empresario o funcionario politico, salvo que tanto que el escribe como cualquier otro ciudadano maneje una tabla distinta del Dr Zaffaroni para minimizar el flagelo
1 0 Denunciar
#3 19 Nov 2013 16:09 Hs
Quizás se vuelva alarmante cuanto le toque a alguien como Ud., u otro alto miembro de los poderes que nos gobiernan. Uds ven la realidad desde las Alturas de un Helicóptero, desde autos blindados con guardaespaldas, moviéndose solamente en los lugares seguros, rodeados de patovicas, en fin, no hace falta aclarar nada más. La gente común, la que sale a las 5 de la mañana para ir a laburar, y tienen que viajar en trenes de cuarta, caminar por calles llenos de tipos violentos, drogadictos, violadores, etc., ESOS SI QUE SUFREN LAS CONSECUENCIAS. Hagan la prueba y caminen por los lugares donde anda la GENTE COMUN, y verán cuál es la realidad.
1 0 Denunciar
#2 19 Nov 2013 09:16 Hs
...no para nada, si nos esforzamos podrían ser massssssssss,...." si no me equivoco, un homocidio ya es para alarmarse ".....lo demas se llama ¡¡¡MASACRE ¡¡¡.....
5 0 Denunciar