La inflación tiene a mal traer a Maduro y ya alcanza al 54,3 %

La inflación tiene a mal traer a Maduro y ya alcanza al 54,3 %

El presidente amenaza con confiscar almacenes para garantizar el abastecimiento. El gobierno chavista asegura que se encuentra en una "guerra económica" contra empresarios respaldados por EEUU. Nuevas medidas para controlar los precios

6
TRANCE. Nicolás Maduro enfrenta una complicada situación. REUTERS TRANCE. Nicolás Maduro enfrenta una complicada situación. REUTERS
09 Noviembre 2013
CARACAS.- Los precios al consumidor en Venezuela subieron un 5,1 % en octubre, un fuerte avance desde el 4,4 % del mes previo, y alcanzaron su segundo mayor ritmo en seis años, informó el jueves el Banco Central.

Con el alza de octubre, la tasa anualizada de inflación trepó al 54,3 %, una de las más altas del mundo, en lo que significó el último revés para los esfuerzos del presidente Nicolás Maduro por estabilizar la economía. La variación acumulada entre enero y octubre del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 45,8 %, sustancialmente por encima del 13,4 % de igual período del 2012.

Un fuerte gasto público y un resquebrajado sistema de control de cambios han provocado dificultades a los empresarios para importar productos básicos, maquinaria y repuestos.

El avance de la inflación amenaza con debilitar la base de apoyo de Maduro entre los sectores populares que se beneficiaron de las concesiones otorgadas por el desaparecido líder Hugo Chávez y financiadas con los ingresos petroleros del país.

La inflación de octubre fue impulsada por los precios del alcohol y el tabaco, que treparon un 8,6 %. Los precios del importante sector de alimentos y bebidas sin alcohol subieron un 5,6 %.

El índice de escasez del banco central, que refleja la insuficiencia de artículos básicos de consumo, llegó al 22,4 %, su máximo nivel desde el inicio del 2010. Esto significa que de cada 100 productos de la canasta básica del venezolano 22 estuvieron ausentes.

Maduro dice que la inflación y la escasez de productos son provocados por una "guerra económica" encabezada por empresarios inescrupulosos respaldados por rivales ideológicos en Estados Unidos que están tratando de socavar su gobierno socialista. Anunció medidas que incluyen un nuevo mecanismo de control de precios, comités de base para impedir que los empresarios sobrecarguen los precios y un nuevo organismo para supervisar el sistema de control de cambio que rige desde hace una década. Y advirtió que está dispuesto a "confiscar almacenes enteros" para garantizar el abastecimiento de productos básicos, luego de que se conociera que el índice de escasez.

Partidarios del Gobierno también destacan los programas sociales como las clínicas de salud gratuitas y pensiones para ciudadanos de edad avanzada, creados por Chávez, como ejemplos de iniciativas de bienestar social que benefician a los pobres y compensan la inflación.

Los críticos dicen que las expropiaciones estatales de cientos de empresas durante la era de Chávez han perjudicado la capacidad de proveer bienes y servicios, lo que coincide con una agresiva expansión de la oferta de dinero que ha sido mucho más veloz que la tasa de crecimiento económico. (Reuters)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 11 Nov 2013 13:16 Hs
Seguimos tus pasos MADURO. Nosotros copiamos a los gobiernos POPULISTAS, DEMAGOGICOS Y AUTORITARIOS, por lo tanto, PRONTO estaremos en esa situación.
2 1 Denunciar
#10 10 Nov 2013 21:16 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 10 Nov 2013 20:38 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 10 Nov 2013 17:05 Hs
...PARECIERA QUE MADURO ESTA CADA VEZ MAS BLANDO, O DELIRANTE, REALMENTE NO ME EXPLICO COMO TODO UN PAÍS PUEDE " PRENDERSE A SU FALACIA TAN ORDINARIA, MITOMANA Y HARTAMENTE NEFASTA Y SÍN CONTENIDO " , o son los venezolanos super-pelotitas o acaso son tan " tiernos y densos " que no son capaces de acallar esta locura sanguinea......buahhhhh también sin ir mas lejos..hay cada kkista que denigran, agravian y manchan nuestro genen por un bolsón...jojojojojojo
6 2 Denunciar
#5 09 Nov 2013 10:21 Hs
OTRA MAS DE ESTE DEMENTE, PARANOICO Y ESQUIZOFRENICO. UNA VEZ MAS EL VERSO QUE MEJOR LE SALE A MADURO; LA TEORIA DE LA CONSPIRACION PARA JUSTIFICAR SU IMPERICIA, SU INCAPACIDAD Y CORRUPCION. SE PARECE MUCHO A LO QUE PASA EN ARGENTINA
20 4 Denunciar
#4 09 Nov 2013 09:20 Hs
Pobre Venezuela!!! Unicamente los pícaros que rodean a Maduro se benefician de todo esto. A este inepto lo manejan como una marioneta. Los pobres cada vez mas pobres y sin poder tener una buena alimentación. Y no vengan con el verso de guerra económica de EEUU. Eso es una excusa de los incapaces. Dónde están los que criticaban a Capriles???
16 5 Denunciar
#3 09 Nov 2013 02:35 Hs
El problema de Maduro es que habla con pajaritos y las aves no saben de economía. No logro entender como un pueblo puede haber votado a semejante inculto e ignorante. O hubo fraude o el pueblo Venezolano es tan inculto como su presidente. Dicen que cada pueblo tiene el gobierno que se merece pero en nuestro caso y el de Venezuela ya es una cargada. Si quieren pueden ahorrarse una "r".
25 5 Denunciar
#2 09 Nov 2013 02:08 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.