"El Mono" Ale reconoce que tiene 60 armas y le inician un sumario

"El Mono" Ale reconoce que tiene 60 armas y le inician un sumario

El hermano de "La Chancha" declaró ayer, en el marco de una investigación por lavadO de dinero y asociación ilícita.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
08 Noviembre 2013

Angel "El Mono" Ale, hermano de Rubén "La Chancha" Ale, declaró ayer en los tribunales federales por la causa de lavado de activos y asociación ilícita y reconoció que tiene casi 60 armas de fuego, y a raíz de eso se labró un sumario por cometer un ilícito administrativo.

Ale negó los cargos que se le adjudican, aunque el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, asegura que la denuncia es sólida y permitirá comprobar la existencia de una asociación ílicita, informó la agencia Télam.

La acusación que realiza el ministerio público a través de Procelac, y que tiene como querellante a la Unidad de Investigación Financiera se funda en informes técnicos de organismos públicos como la AFIP y la propia investigación que llevó a cabo la Unidad de Información Financiera (UIF).

Gonella informó que Ale le dijo al juez que "las armas que tenía en su poder, alrededor de 60, son para defensa propia y la de su familia, teniendo en cuenta que fueron víctimas de varios episodios de violencia, concretamente enfrentamientos a mano armada".

"Dijo que le dispararon varias veces y exhibió marcas de heridas provocadas por armas de fuego en la nuca y en los brazos, aunque según él tiene varias más en la espalda. También relató un episodio con la banda de los 'Gardelitos' e hizo referencia a que el represor Antonio Domingo Bussi lo perseguía cuando fue gobernador de la provincia y, como lo quería matar, tenía esas armas para defenderse", agregó.

"Había armas a nombre de él, dice que las utiliza para cazar, pero fundamentalmente para defensa personal y las que están a nombre de otras personas, entre ellas dos de sus exmujeres, son para defensa de su familia", señaló Gonella sobre la declaración de Ale.

Inicio de sumario
El funcionario recordó que la reglamentación del RENAR establece que cuando una persona tiene en su poder más de 10 armas, sean a nombre propoio o de terceros, tiene que comunicarlo a la autoridad de aplicación para un debido control. "Eso no estaba comunicado y por eso se labró un sumario y el juez tomó la determinación de embargar las armas con fines de decomiso", señaló.

"O sea que, además del indicio que significan tantas armas para la fiscalía en relación a la acusación como parte de una asociación ilícita, ahora tenemos también un ilícito administrativo por infringir esta obligación de informar al RENARD cuando se tienen más de 10 armas", precisó.

Según Gonella "en esta oportunidad estamos escuchando a los acusados en el ejercicio de su derecho constitucional de defensa a partir de la explicación que ellos dan sobre todo en la cuestión patrimonial, sobre las cuales tenemos fundadas sospechas de que se da como consecuencia de lavado de dinero".

Publicidad

Larga declaración
Angel Ale llegó a primera hora del día al edificio donde funciona el Juzgado Federal N° 2 para declarar ante el juez Fernando Poviña, ante la presencia de Gonella y del fiscal Carlos Brito. Durante varias horas declaró en el marco de una investigación por lavado de activos y asociación ilícita, iniciada a mediados del año pasado.

La semana pasada declararon seis personas, entre las que se encontraron "La Chancha" Ale y su expareja, María Jesús Rivero, por la misma causa. Al abandonar el lugar, tanto Ale como su abogado se negaron a hacer declaraciones.

La ronda de declaraciones incluyó también a Daniel Milhein, quien es una de las imputadas absuelta en el juicio por la desaparición de "Marita" Verón y que fue acusada de integrar una banda liderada por su expareja, "La Chancha" Ale.

La UIF utilizó los fundamentos de la sentencia que dictó la sala II de la Cámara Penal (integrada por Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano), en la que consideraron que Milhein integraba una red de captación de víctimas de trata de personas liderada por Rubén Ale.

Publicidad
Comentarios