"No tengo testaferros", dijo "La Chancha" Ale

"No tengo testaferros", dijo "La Chancha" Ale

El dueño de la remisería "Cinco Estrellas" declaró ayer durante tres horas ante el juez Federal Fernando Poviña y habló de su patrimonio. El acusado se negó a responder preguntas de la fiscalía y afirmó que solamente es propietario de los bienes que están registrados a su nombre. No habló con la prensa.

SEMIOCULTO. Ale, en Tribunales. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA SEMIOCULTO. Ale, en Tribunales. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
01 Noviembre 2013

Llegó a las 6.40 en silencio, acompañado por dos mujeres. Tomó el ascensor que lo llevó hasta el quinto piso de los tribunales federales, y se sentó en el extremo este del pasillo del Juzgado Federal N° 2. Rubén Eduardo Ale entró a una oficina para declarar ante el juez Federal Fernando Poviña ayer a las 7.29, y se marchó cerca de las 11 por un ascensor privado para evitar a los medios. Durante esas tres horas, negó ser el jefe de una asociación ilícita.

"La Chancha" estuvo acompañado por su abogado Alejandro Biagosch. Se negó a responder preguntas del fiscal Carlos Brito y del titular de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), Carlos Gonella. Sí, en cambio, contestó los interrogantes de Poviña.

Ale reconoció los vínculos parentales o comerciales que tiene o tuvo con las otras 11 personas acusadas. Dijo que es un empresario dedicado a la actividad "remiseril" y que es dueño de la empresa "Cinco Estrellas". Negó tener testaferros, y afirmó que solamente es titular de los bienes que figuran a su nombre.

El procurador Gonella, luego de la declaración indagatoria de "La Chancha", brindó algunos detalles de la misma. "Dijo que los autos de la remisería no le pertenecen, sino que son de terceras personas que contrataron con él el servicio de radio llamada. Respondió a las preguntas del tribunal, que le consultó sobre su contenido patrimonial, y se limitó a negar la titularidad de bienes, como autos y armas", explicó el titular de la Procelac.

"La indagatoria es uno de los actos más importantes de la instrucción, en la que se le leen los hechos que se les atribuyen a una persona, se precisa cuál es la calificación jurídica y se les da la posibilidad de ejercer su derecho de defensa. Se le enumeran las pruebas y el juez le explica los derechos constitucionales que tiene", explicó Gonella.

Asimetrías económicas

El ex presidente de San Martín de Tucumán está inscripto desde 2009 como monotributista, según las constancias que figuran en la investigación de la Procelac. "Eso forma parte del análisis y de las asimetrías que ha encontrado el Ministerio Público. Tengan en cuenta que en la causa también está la AFIP, que en los próximos meses va a realizar una acusación en este sentido. Hoy está acusado, imputado, e hizo uso de su derecho constitucional de defensa", aclaró Gonella.

En cuanto a su actividad en la comisión directiva del club Atlético San Martín, "La Chancha" sólo hizo referencia a la relación que tuvo con otros acusados, como Víctor Alberto Suárez, quien fue vocal durante su gestión.

De María Jesús Rivero sólo mencionó que fueron pareja hasta el año 2005, y contó cuáles fueron los vínculos comerciales que los unieron hasta hace unos años, cuando ella vendió la parte que poseía de la remisería.

En la acusación que realizó la Procelac a Rubén Ale, se menciona la causa Marita Verón. "Pese a quedar absueltos del hecho concreto de la desaparición de Marita Verón, sí quedó acreditado para los tres jueces, que él y otras personas integraban una red de explotación sexual de seres humanos. Eso lo dice en un párrafo del fallo y es un indicio más que suficiente para considerar que la asociación ilícita se dedicaba a esa actividad", expresó Gonella.

Biagosch, el defensor de Ale, optó por no hacer declaraciones. Una vez que termine la indagatoria de los 12 acusados, Poviña deberá resolver cuál es la situación procesal de cada uno. Mientras tanto, "La Chancha" sólo optó por negar todas las acusaciones, sin entrar en detalles.

Indagatoria a dos supuestos prestanombres

Cuando terminó de declarar Rubén Ale, siguió el turno de Pablo González. El supuesto testaferro de "La Chancha" estuvo representado por Alejandro Biagosch, el mismo abogado que defiende al dueño de la remisería "Cinco Estrellas". González no se encuentra inscripto en la AFIP pero es dueño de cinco autos y una moto, cuyas documentaciones estaban en la casa de Ale.

Luego declaró Víctor Alberto Suárez, quien fue vocal titular de San Martín cuando "La Chancha" era presidente. Durante ese mandato, Suárez obtuvo la concesión de la cantina del club, que posee hasta la actualidad. El titular de Procelac, Carlos Gonella, contó que el hombre reconoció tener actividades no registradas ante la AFIP.

Los dos acusados se declararon inocentes y rechazaron ser testaferros de "La Chancha".

Publicidad

La pareja del "Mono" declaró a la tarde

Andrea Viviana Acosta, la actual pareja de Adolfo Ángel "El Mono" Ale, declaró ayer desde las 18.15 y durante una hora, según informó su abogado Víctor Taleb. La mujer rechazó la acusación por lavado de activos que le formuló la Fiscalía Federal.

"Fue una indagatoria en la que nos trataron muy bien, y Acosta explicó y dejó acreditada cuál es la procedencia de los dos bienes inmuebles y del auto que están a su nombre", manifestó Taleb.

Además, la mujer tuvo que explicar cómo adquirió las armas que figuran a su nombre y los motivos por los que las posee. "Respondió todas las preguntas que hizo el juez Fernando Poviña. La Procelac no tuvo interrogantes para hacerle", contó Taleb. El abogado también aclaró que Acosta no está acusada de integrar una asociación ilícita. "Lo que le imputan es lavado de activos", dijo.

Publicidad
Comentarios