Siguen las protestas estudiantiles y Zecca instó a levantar las tomas

Siguen las protestas estudiantiles y Zecca instó a levantar las tomas

La facultad de Artes se convirtió anoche en la cuarta unidad ocupada por alumnos

396 32
REFUERZO. En el Rectorado se adoptaron medidas de seguridad para evitar que el predio sea tomado. LA GACETA / FOTO DE ROBERTO DELGADO REFUERZO. En el Rectorado se adoptaron medidas de seguridad para evitar que el predio sea "tomado". LA GACETA / FOTO DE ROBERTO DELGADO
19 Septiembre 2013
Docentes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) decidieron endurecer reclamos y aunar esfuerzos con el movimiento estudiantil. Los miembros de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt), que cumplieron entre el martes y ayer un paro, votaron ayer realizar nuevas huelgas el jueves 26 y viernes 27.

Además, propondrán a los alumnos que mantienen tomadas cuatro facultades (Filosofía y Letras, Psicología, Ciencias Naturales y Artes) que se unan en una "mesa de enlace" para tomar medidas conjuntas. "Dentro de esa coordinadora, propondremos hacer una concentración el jueves del paro en el Rectorado y el viernes en la Quinta", adelantó el secretario general del gremio, Oscar Pavetti.

También analizarían la posibilidad de tomar todas las facultades por un día junto al alumnado. Recordó que el principal reclamo docente es la regularización de los interinos, que sumarían entre el 10% y el 40% del plantel en algunas facultades. Con respecto al paro de ayer, informó que el acatamiento fue de entre el 80% y el 100% en los colegios preuniversitarios y que en algunas unidades alcanzó hasta el 80%. Adiunt afirma que cuenta con 2.100 afiliados (en la UNT hay 5.000 educadores).

Por otro lado, de acuerdo con fuentes del Rectorado, se habría aumentado la seguridad en el edificio por posibles tomas. Algunos de los ingresos, por ejemplo, permanecen cerrados.

Actividades de la toma

En la Facultad de Filosofía y Letras, que lleva 23 días ocupada, se desarrolló ayer la primera jornada del Congreso Argentino de Filosofía, pese a la manifestación. Las asambleas que tomaron edificios habían ratificado la medida en los últimos días. Al cierre de esta edición, en el "Lillo" los estudiantes participaban de un plenario "intertomas". Definirían detalles internos de las protestas.

Por su parte, la asamblea de estudiantes de la Facultad de Artes decidió anoche seguir en el edificio de Bolívar y Chacabuco.

En principio, los manifestantes había decidido una toma por 48 horas, que se extendió desde el martes y hasta ayer, en apoyo a las otras unidades académicas. La toma se había iniciado en Filosofía y Letras tras dos denuncias de alumnas de presuntos abusos sexuales en inmediaciones de la Universidad. Se había extendido luego a Psicología y a Ciencias Naturales. El alumnado exige que se sancione una ley en la provincia que declare la emergencia por violencia sexual y doméstica, la apertura de comedores y la implementación del boleto estudiantil.

En Psicología, ayer se realizó una reunión de la que participaron diversos estamentos. La decana de esa unidad académica, Adela Estofán, se mostró preocupada. Explicó que convocó al encuentro en el que estuvieron consejeros, alumnos de la toma, del Centro de Estudiantes e independientes. "La intención es seguir dialogando. Fue muy constructivo. Tenemos que trabajar todos juntos, dentro del marco institucional, para dar soluciones a los pedidos. Pero hay algunos que exceden a la unidad académica", expresó.

Un grupo de estudiantes de esa facultad se acercó a LA GACETA para expresar su repudio a la inactividad en el predio. Matías Zurita, secretario general del Centro, aclaró que concuerdan con los pedidos de sus compañeros, pero no con el modo de protesta. La alumna Florencia Haurane -dijo ser independiente- consideró que la facultad debe funcionar para que se gestionen las soluciones requeridas. Lucía Roncedo, consejera directiva por Franja Morada (FM), afirmó que defienden el "derecho a estudiar" de cientos de alumnos. Mauricio Abadie, secretario de FM, advirtió que de la medida participan grupos que "están buscando un rédito político".

La opinión del arzobispo

El arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, opinó sobre las medidas de fuerza que llevan adelante los estudiantes. En declaraciones a radio Lv12, monseñor criticó la medida. "La toma de facultades es un modo violento de actuar, no es el camino conducente", dijo. Afirmó que las instituciones educativas "deben manejarse con un equilibrio donde cada uno cumpla su función. Los directivos tienen que dirigir, y los estudiantes, que estudiar". Además, manifestó que probablemente haya mucha "politización". "Argentina tiene una de las mayores tasas de población universitaria, pero también de las menores tasas de graduación. No soy elitista, pero la Universidad no puede ser para todo el mundo", expresó a la emisora. Explicó que vivió dos años en Alemania y que allí al terminar el colegio, los chicos tienen múltiples oportunidades laborales "pero a la Universidad no van todos". "No se trata de discriminar, se trata de que llegue el que tiene la capacidad", añadió

Por último, consideró que para mejorar la calidad educativa "no podemos perder días de clase alegremente".

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#48 20 Sep 2013 17:01 Hs
Chicos! luchemos por la integración social!! hagamos que las aulas estén llenas y no las calles! La ley, el boleto y el comedor no son caprichos, hablamos de integración para las personas que no tienen la dicha que sus viejos les paguen los estudios, de mujeres que viven un infierno en sus casas porque no tienen donde ir, véanlo de ese lado, es fácil venir a criticar sentadas en sus casas, frente a un monitor, no les parece? Yo si hoy en día estoy apoyando la lucha es porque lucho por eso que todos tengamos la oportunidad de estudiar, de que el gobierno se preocupe por todos nosotros , la educación es para TODOS no para unos cuantos!
4 1 Denunciar
#46 19 Sep 2013 23:21 Hs
Absolutamente de acuerdo con las palabras del Monseñor Secca que: cada uno cumpla su función. los estudiantes,a estudiar. Hay mucha "politización en este tema y las tasas de graduación son bajisimas y obviamente cada cual tiene capacidades o aptitudes eso es correcto. No entiendo porque todo se quiere gratis, lamentable lo que no te cuesta no se le da valor. Hoy en día se observa que las playas de estacionamiento no dan abasto la gran mayoria llegan en vehículos modernos y de lujo.
2 6 Denunciar
#45 19 Sep 2013 21:53 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#42 19 Sep 2013 15:49 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#40 19 Sep 2013 15:08 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#39 19 Sep 2013 14:30 Hs
Monseñor, deje estos comentarios de lado y dedíquese a lo suyo, que yo sepa no visitó ni tan siquiera Yerba Buena, las fotos con ALI BABA tampoco le ayudan, los jóvenes estan llevando a cabo lo que dijo FRANCISCO "hagan lio" , la cuestión es pacífica y requieren la atención de este gobierno y del Rectorado, tienen el dinero para otorgarle los beneficios reclamados, o de lo contrario que expliquen que hacen con los dineros de Las Alumbrera
20 7 Denunciar
#37 19 Sep 2013 13:59 Hs
Todos queremos estudiar, cuando los profes hacen paros nadie dice " me estan quitando mi derecho a estudiar" el años pasado hubo meses enteros de paro y nadie dijo nada, perdimos una mesa y nadie se acercó en La Gaceta a opinar sobre la perdida de clases, parciales examenes... no sean hipocrotas
17 6 Denunciar
#36 19 Sep 2013 13:00 Hs
#33 USAN EL VOCABLO DEMOCARACIA PARA JUSTIFICAR LA MILITANCIA POLITICA E INFILTRARSE EN LA UNIVERSIDAD . NO TIENEN GANAS DE ESTUDIAR . RECAPACITEN . A SUS PADRES LES CUESTA MUCHO DINERO HACER ESTUDIAR A SUS HIJOS COMO PARA QUE SE PASEN EL DIA TIRADOS EN LA VEREDA HACIENDO POLITICA !!!
11 20 Denunciar
#35 19 Sep 2013 12:57 Hs
NO SOY REPRESOR. SOY UN PADRE QUE ENSEÑA A SUS HIJOS EL RESPETO A LAS INSTITUCIONES Y A LA PROPIEDAD AJENA. CHICOS : SE PASARON DE LA RAYA . HAY ESTUDIANTES QUE REALMENTE QUIEREN ESTUDIAR Y QUE NO QUIEREN ESTAR DE JODA TODO EL AÑO !!!
13 18 Denunciar
#33 19 Sep 2013 12:08 Hs
#25 claro...en otros tiempos quien intentara hacer un acto de protesta era un total suicida....Ahora en cambio estamos en democracia
6 4 Denunciar
#30 19 Sep 2013 11:40 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#28 19 Sep 2013 11:20 Hs
El lenguaje nunca es inocente y desnuda la naturaleza verdadera de quien los utiliza, el arzobispo Zecca dice "la Universidad no puede ser para todo el mundo" y luego viene: "la comida no puede ser para todo el mundo", "la ropa no puede ser para todo el mundo", "la Justicia no puede ser para todo el mundo", "la seguridad no puede ser para todo el mundo, "el trabajo no puede ser para todo el mundo", "la cultura no puede ser para todo el mundo", "la diversión no puede ser para todo el mundo", la LIBERTAD no puede ser para todo el mundo", "el bienestar no puede ser para todo el mundo", etc. etc. Me pregunto, quién sera el esclarecido que decidirá quien es el merecedor de los derechos humanos básicos que les asiste a los ciudadanos??? Acaso algún tribunal de "notables" o algún devenido en gran elector??? Me asalta un gran Déjà vu!!!! Qué horror!!! Y ni siquiera pedirán disculpas!!! Alberto Lebbos
29 5 Denunciar
#26 19 Sep 2013 11:05 Hs
Qué pasa con estos pastores... no se enteraron que el papa justamente argentino, quiere que la iglesia vaya a las periferias... y ahora resulta que la educación superior es para "algunos"... es malgastar el dinero publico sostener la igualdad de posibilidades de los ciudadanos... me parece que debería meterse más en los asuntos internos de su comunidad y dejar de marcar temas que desconoce vivencialmente... claro cuando pueda volver de Alemania, o Italia, o España a donde viaja con el aporte de sus fieles....
25 5 Denunciar
#25 19 Sep 2013 10:59 Hs
MOCOSOS DE MIERD... LES HACE FALTA UNA FLOR DE K GADA ... VAYAN A ESTUDIAR .. SOLO BUSCAN UN MINUTO DE GLORIA . SIN SACRIFICIO Y CON MUCHO DE FARANDULERIO. TUCUMAN Y EL PAIS ESTA LLENO DE PROFESIONALES QUE SE ROMPIERON EL TUJE ESTUDIANDO Y SACRIFICANDOSE .. SIN CELULAR . SIN WAS UP. SIN CORTES DE CALLE. SIN TOMA DE UNIVERSIDADES Y CON MUCHO RESPETO AL PROJIMO .. DEJEN DE JODER Y ESTUDIEN
13 31 Denunciar
#22 19 Sep 2013 10:33 Hs
Con respecto a la opinion de URONAZUL, me alegro que sepas disentir con altura y con respeto. Lo que dijo el Papa Francisco es que los jóvenes hagan lío en el sentido que no se deben quedar quietos ni callados ante determinadas situaciones. No se condice con hacer lio de cualquier forma. El "hacer lio" del Papa se refiere a movilizarse con respeto, responsabilidad y buscando el bien común. si alguien quiere estudiar, que pueda hacerlo en libertad y no que un grupo de personas decidan por todos. Sin aulas llenas de alumnos, no se van a acercar al conocimiento que reclamas para todos. Si quieren protestar me parece perfecto, pero que no impidan al resto concurrir a la Facultad si es que no están de acuerdo con la metodología.
6 7 Denunciar
#19 19 Sep 2013 10:13 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#18 19 Sep 2013 10:01 Hs
Notable diferencia entre una mente, corazón y espíritu, abierto, acogedor y compasivo de nuestro Papa Francisco y un personaje a cargo de una diócesis de todo un pueblo y representante de la Iglesia con discurso de manual de la dictadura y reminiscencias de Juez y censurador.
21 11 Denunciar
#17 19 Sep 2013 09:56 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#16 19 Sep 2013 08:45 Hs
#8 y claro si has estudiado gratis
7 7 Denunciar
#15 19 Sep 2013 08:43 Hs
#10 comparto plenamente tu opinión
5 6 Denunciar