Docentes de Adiunt harán dos días de paro

Docentes de Adiunt harán dos días de paro

12 3
15 Septiembre 2013
El estamento estudiantil no es el único en pie de guerra en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Los educadores afiliados a la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt) harán un paro de 48 horas esta semana. La medida se decidió en la asamblea extraordinaria que se realizó el jueves en el gremio (La Rioja 437). Reclaman carrera docente con estabilidad laboral y que se considere como regular aquel educador que, habiendo accedido al cargo por concurso regular, devino interino por causas ajenas a este.

La asamblea resolvió continuar el plan de lucha, y adoptó varias medidas. La principal tiene que ver con realizar el paro, sin asistencia a los lugares de trabajo, el martes y el miércoles. El martes, además, movilizarán al Rectorado (Ayacucho y La Madrid), con los estudiantes que vienen desarrollando una medida de fuerza desde el 27 del mes pasado. Concentrarán a las 17, para exigir respuestas a los reclamos de ambos estamentos. Mañana se sumarán a los alumnos en la marcha a plaza Independencia con la que recordarán 37 años de los hechos conocidos como La noche de los lápices. La asamblea ratificó y amplió de Adiunt a los reclamos y a la lucha de los estudiantes.

También se repudió el discurso que pronunció el rector, Juan Alberto Cerisola, durante la inauguración del III Congreso Internacional de Psicología. Allí, este había criticado en duros términos a los alumnos que llevan adelante la toma de las facultades. También repudiaron a Cerisola y a un funcionario de Psicología (el comunicado no especifica de quién se trata), por el modo en que se dirigieron al secretario de Finanzas, Ariel Osatinsky, y a un vocal de Adiunt.

A las 9 del miércoles, los docentes realizarán una nueva asamblea extraordinaria en la sede sindical.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 03 Feb 2022 15:58 Hs
Aprovecho esta oportunidad para preguntarle al experto en economía Fernando Marengo: Hay algo que me llama mucho la atención, y a lo que no le encuentro respuesta: Consultando el excelente sitio: datosmacro.com, me entero de lo siguiente: Argentina: deuda (% PBI): 102,79%, déficit (% PBI): -8,63% (año 2020). España: deuda (% PBI): 120,00%, déficit (% PBI): -10,95% (año 2020). Estados Unidos: deuda (% PBI): 133,92%, déficit (% PBI): -14,85% (año 2020). ¿Por qué otros países, como España y Estados Unidos, sobrellevan bastante bien su % de deuda y de déficit, y Argentina tan mal y con tantos problemas, a pesar de que aquellos otros países tienen mucho más deuda y déficit en %? Desde ya, muchas gracias.
2 0 Denunciar
#2 03 Feb 2022 08:14 Hs
Muy claro su opinión dr. Marengo. Lamentablemente hay personas como el sr. Rodas que parecen o no entender la situación crítica Argentina o su ideología no lo deja ver la realidad
6 1 Denunciar
#1 03 Feb 2022 07:56 Hs
Je..Je.. Parece que la renuncia de Maximo...impactó fuerte en libra esterlina ..en la bolsa de Tokio...y el franco congoleño...Déjense de joder somos un partido con matices... El disenso es bueno...nada que ver con los autómatas gobernados...desde una reposera.
1 10 Denunciar