"Antes la vida era lucha, hoy es alegría"

"Antes la vida era lucha, hoy es alegría"

La vida tiene muchas cosas positivas, pero no siempre estamos preparados para verlas y disfrutarlas. A veces nos ganan la desilusión y la resignación. Sin embargo, es posible salir de esa situación y recuperar la dicha. Dos especialistas hablan de este tema

113 17
Antes la vida era lucha, hoy es alegría

¿Alguna vez te has sentido abatido a pesar de que las cosas a tu alrededor funcionan más o menos bien? ¿Alguna vez tuviste la sensación de que habías perdido la alegría de vivir? Marta L., de 53 años, afirma que sí. Que ella se sintió feliz durante la infancia y que recién volvió a recuperar la alegría hace dos años.

"Muchas veces nos sentimos agobiados, cansados, llenos de sentimientos de desilusión, resentimiento, miedo, etcétera. Todos estos sentimientos nos impiden experimentar la dicha que reside en nuestro interior y que es parte de nuestro ser. Para reconectarnos con esa experiencia de dicha debemos ir hacia nuestro interior y empezar a vaciarnos de todo aquello que no contribuye a nuestro bienestar", aporta la licenciada Pía Andújar, creadora de Coaching para la Conciencia y socia fundadora de la Escuela de Coaching Profesional.

Por su parte, la coach ontológico Natalia Liz Sleiman asegura que la alegría de vivir es una construcción. "Eckhart Tolle -autor del libro 'El poder del ahora'. dice que desde que somos concebidos en nuestro seno materno las experiencias dolorosas van conformando nuestro cuerpo de dolor. El problema es que nos olvidamos de que también tenemos un cuerpo de alegría, que se nutre de los buenos momentos y de las buenas experiencias", añade.

Siguiendo su relato, Marta, profesora de Letras, recuerda que desde muy chica escuchaba entre las mujeres de su familia que la vida era una lucha. "Crecí con ese concepto, que fue reforzado, ya de joven, por la lectura de temas vinculados con el feminismo. Ya tenía más de 40 años cuando me di cuenta de que no podía disfrutar de la vida -a pesar de que tenía un buen trabajo, una pareja estable, un hijo maravilloso, una buena relación familiar- porque cada día, cuando me levantaba, yo no salía al mundo sino a la arena a luchar", describe.

Andújar subraya que, según su experiencia, "muchas personas pierden la alegría de vivir cuando hay una acumulación de emociones no procesadas adecuadamente, que terminan convirtiéndose en un estado de ánimo permanente".

Incapacidades

Afirma que las situaciones externas no son las causantes de determinadas emociones, sino el modo en que cada persona las interpreta y responde ante las situaciones que le tocan vivir. "Podemos encontrar personas que supieron reponerse a situaciones extremas y demostraron ser un ejemplo de vida, y otras que ante la misma situación bajaron los brazos y entraron en un estado de ánimo de resignación", dice.

"Los pensamientos característicos de este estado se asocian con no ver nuevas posibilidades, con sentirse incapaz de cambiar una determinada situación y con una sensación escasa o nula de poder personal", añade.

Agradecimiento

Andújar sugiere cultivar pensamientos de gratitud para elevar nuestro nivel de energía. Y, si es necesario, acudir a un profesional que facilite la expresión y liberación de esas emociones acumuladas que están quitando alegría a la vida.

Marta cuenta que no necesitó ayuda profesional, pero sí la contención de su grupo humanista (pertenece a una comunidad de El Mensaje de Silo). "Empecé a agradecer y a pedir alegría. Lo hice durante varios meses y con mucha fe. Hasta que empezó a surgir. No es que ahora ando contenta todo el tiempo. A mi entender, no se trata de eso. Es como estar en un permanente estado de bienestar. Me siento bien de despertarme cada mañana, de levantarme, de hacer cada cosa que quiero o debo hacer. Y veo un futuro abierto y tengo mucha esperanza en el futuro, en general", resume.

Sleiman aporta: "la alegría es una creación, y crear implica un movimiento. No puedo quedarme tirada en un sofá esperando que la alegría vuelva, tengo que salir, hacer cosas que me gustan (bailar, caminar, cantar, estar con amigos), y poner la intención en querer salir también es un modo de actuar", subraya.

Conocé cuántas calorías quemás realizando cada una de estas actividades

Hacer ejercicios tiene innumerables ventajas para la salud, como regular y mejorar la presión arterial, la circulación sanguínea y liberar endorfinas, entre otras tantas, que disminuyen la ansiedad y dan sensación de bienestar general, afirman las nutricionistas Eliana Puertas y Silvina Solano. Ellas recomiendan realizar estas actividades, de tres a cinco veces por semana durante el tiempo que se indica en cada caso

Publicidad


Subiendo escaleras
Consumís 150 calorías si sostenés el ejercicio a lo largo de 30 minutos.

Gimnasia acuática
Quemás 150 calorías practicando durante aproximadamente una hora. 

Tareas domésticas
Barrer, limpiar pisos y muebles, durante una hora, te hace gastar 150 calorías.

Saltando la cuerda
Bastan 15 minutos de este ejercicio para gastar 150 calorías. 

Caminando rápido
Unas 340 calorías gastás durante una hora si vas a unos 6 kilómetros por hora.

Haciendo bicicleta
Si te movés a una velocidad a 16 km/h gastás 410 calorías durante una hora.

Bailando

Podés consumir 410 calorías durante una hora de baile, mejor si es salsa.

Corriendo
Necesitás recorrer ocho kilómetros en una hora para quemar 550 calorías.

El lenguaje del cuerpo y sus danzas  

El viernes 13 de septiembre, de 20 a 22, se dictará un taller sobre "El lenguaje del cuerpo y sus danzas", a cargo de la licenciada neuquina Mariela Isa, en el Hotel Le Park, Junín 1.134, esquina Italia. Isa explicó que se trata de un trabajo grupal, que invita a bucear dentro de cada uno para encontrar el tesoro interior, la paz, sabiduría, la autoafirmación y conciencia de logro. El trabajo se centra  en la liberación emocional a través de la expresión y el movimiento. Inscripciones por mail a nataliasleiman@gmail.com o llamando al 154636139.

Publicidad

Las relaciones personales y la felicidad

La Fundación de Estudios Sistémicos y Nuevos Aportes (Fesna) organizó un curso a cargo de la doctora Margarita Tarragona, especialista en psicología positiva, de México, titulado: "Las relaciones interpersonales positivas como pilar de la felicidad. Qué hacer para cultivarlas en el trabajo y en la familia". Se desarrollará el miércoles 11 de septiembre de 8.30 a 12.30 en el Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (Ciidept), avenida José Ingenieros y Wenceslao Posse. Inscripciones en fesnatucuman@gmail.com o pilarpadilla70@gmail.com.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#15 21 Sep 2020 11:40 Hs
Si uno quiere comprar 400 dólares la AFIP te empieza a investigar de donde sacaste ese dinero para poder comprar. El choro gastó $70.000 en bebidas, el papi le regaló un BMW. Dicen que son vendedores ambulantes. Tienen para pagar una fianza de un palo. Cómo hacen. Deberían investigar y justificar esos ingresos o en TUCULANDIA no más pasa eso.
0 0 Denunciar
#14 21 Sep 2020 10:47 Hs
Todos nacimos de una MADRE y conocemols sus virtudes mas que nada por que nos tuvo 9 meses en su seno materno porque velo incansablemente por nuestras necesidades por que tuvo siempre al lado nuestro dandonos cariño y empujandonos para superarnos y tener un mejor futuro en memoria de una madre asesinada cruelmente concurramos masivamente a las marchas en reclamo de que en nuestra provincia no exista la ppuerta giratoria en la justicia a no aflojar en memoria de esta madre trabajadora que aportaba impuestos para pagar el sueldo de los Jueces y el de los gobernantes y policias para que se esmeren en brindar seguridad en nuestra provincia.-
1 0 Denunciar
#13 21 Sep 2020 10:30 Hs
Juez Caramutti ayer Deiana deja entrever que es Pedicone quien dejó en libertad a Hormiga pero sabemos que es ud y sus cinco jueces quien lo liberó y no lo juzgó . Tenga y Vergüenza renuncie. Leiva también
1 0 Denunciar
#12 21 Sep 2020 09:50 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#11 21 Sep 2020 09:38 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#10 21 Sep 2020 09:29 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 21 Sep 2020 09:26 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 21 Sep 2020 09:22 Hs
Aquí claramente es la justicia la que se tiene que mover y dictar sentencia urgente, ojalá que pronto se sepa la verdad de este caso asi Ana pueda descansar en paz.
1 0 Denunciar
#7 21 Sep 2020 09:08 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 21 Sep 2020 08:51 Hs
Y lo peor es que a Manzur ya Jaldo NO LES IMPORTA. Ellos siento que piensan así: "Ya se cansarán". Y quienes pierden primero un familiar víctima de las bandas de delincuentes luego tienen que perder la batalla de los reclamos, y la rueda destructora de la fe, la Paz, los viernes y la vida de los buenos ciudadanos sigue rodando, haciendo el mayor daño posible y ellos: Manzur, Jaldo, Maley, Vargas Aignase Carolina y Gerónimo, Caponio, incólumes. MÍ PÉSAME A LA FAMILIA DOMINE.
0 2 Denunciar
#16 21 Sep 2020 12:27 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 21 Sep 2020 08:22 Hs
Acá hay complicado de muchos y de arriba. Resulta que para comprarte un auto te piden que justifiques si el dinero es lícito o no pero pagar una fianza de 1 millón nadie dice nada. Lamentablemente mientras la cúpula siga podrida esto no va a cambiar más. Hay más leyes para proteger a los delincuentes que a las personas de bien
2 0 Denunciar
#4 21 Sep 2020 08:18 Hs
Esto no pasaba con el Malevo
0 1 Denunciar
#3 21 Sep 2020 07:17 Hs
La realidad , nada va cambiar la deshonestidad esta en el adn , muchos viven del mal, están protegidos como corporaciones, si vas contra uno, vas contra todos, no hay responsabilidad en los que conducen la sociedad, ni en los que se dejan gobernar. Todo continuará igual después del temblor, la justicia seguirá siendo para los cielos, aquí en la tierra reina el miedo , el silencio y los negocios de los que viven del mal. Admiración para aquellos que siguen luchando por justicia .
3 0 Denunciar
#2 21 Sep 2020 02:25 Hs
MALEY, basta, renuncia. Tu inutilidad no puede disimularse más. Tu mandato al frente del ministerio de seguridad nos cuesta SANGRE. ¿Qué tipo de arreglo tenés con Manzur? o a caso Manzur no quiere pedirte la renuncia porque evidenciaría también el ROTUNDO FRACASO del gobernador, y por segunda vez, porque no nos olvidemos que ya nos gobernó un mandato y la seguridad empeoró. Vos y Manzur no saben cómo hacerlo. Ni Jaldo que pretende ser gobernador en 2023, ni Vargas Aignasse que quiere serlo en 2027.
11 1 Denunciar
#17 21 Sep 2020 12:28 Hs
Che pero la justicia es la que está haciendo las cosas mal! No sé por qué tiras toda la responsabilidad al poder ejecutivo cuando es el poder judicial qué debe actuar con más énfasis en esa tarea.
1 0 Denunciar
#1 21 Sep 2020 02:22 Hs
Yo tampoco quiero una puerta giratoria. Me di cuenta que el kirchnerismo adentro del Congreso y adentro de las legislaturas provinciales defienden con uñas y dientes los derechos humanos de los delincuentes. Siempre rechazan proyectos que intentan endurecer las leyes, siempre llaman fachos a los que queremos seguridad, siempre dicen que "criminalizamos la pobreza" cuando decimos que hay que meter presos a los delincuentes, porque ellos disfrazan a los delincuentes de pobres victimas sociales sin oportunidades. Basta de legisladores que protegen a los que delinquen, necesitamos que se pongan del lado de las víctimas pero en serio, que no sean como Vargas Aignasse que a mi juicio es oportunista, porque cuando tiene que crear leyes para mejorar la seguridad las hace mal como todo peronista (ley antimotochorro). Justicia por Ana.
13 2 Denunciar