Una historia de la Tierra

Una historia de la Tierra

10 8
21 Julio 2013

Divulgación

CIENCIA EN EL AIRE

DIEGO MANUEL RUIZ 

(Siglo XXI - Buenos Aires)

El libro pertenece a la interesante colección "Ciencia que ladra", cuyo propósito es acercar las ciencias a un público amplio. Y ha merecido la primera mención del concurso internacional de divulgación Ciencia que ladra-La Nación, en 2012.

En el subtítulo puede leerse: "Presión, calentamiento, lluvias, vientos, rayos y centellas en la atmósfera terrestre". Y se ocupa de eso, más precisamente de una historia de nuestro planeta y sus vicisitudes desde su aparición hace unos 4.600 millones de años hasta el presente. El volumen ofrece información importante y permite al lector asumir la condición histórica de las modificaciones físicas y bióticas en la Tierra, lo cual ayuda a asumir una mirada obligadamente filosófica sobre la condición humana, su precariedad y su responsabilidad planetaria.

Por ejemplo, leemos que la temperatura inicial en nuestro planeta alcanzaba los 4.000 grados centígrados, cercana a la existente en la superficie del Sol; que en el centro de la Tierra hay un núcleo sólido (hierro y níquel) rodeado de metales en estado líquido cuya temperatura es de unos 6.000 grados centígrados y que posiblemente esa situación produce el campo magnético terrestre, especie de paraguas cósmico que nos protege del acoso del viento solar; que la mayor parte del agua en nuestro planeta tiene origen extraterrestre por impactos de varios cometas y asteroides; que en los últimos dos millones de año hubo al menos seis catástrofes diferentes cuyas causas se conocen; que las cinco capas que componen la atmósfera terrestre cumplen funciones específicas para crear las condiciones de aparición y conservación de la vida.

Estos y otros muchos temas vinculados surgen desde un lenguaje claro y de fácil comprensión. En ocasiones demasiado fácil, porque hay problemas cuya densidad se pasa por alto y el lector quisiera entenderlos más.

© LA GACETA
JORGE ESTRELLA

Publicidad
Tamaño texto
Comentarios 8
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 25 Oct 2024 17:14 Hs
q pasa coya gutierrez, q no sabes q ese gordo es hincha del q sos vos en polìtica .-
1 0 Denunciar
#7 25 Oct 2024 07:22 Hs
Creo que no esta de mas lo que dijo Caruso. Para los que tienen memoria, recuerden lo que paso en el 95, como nos robaron el ascenso para favorecer a Colon. El arbitro ese delincuente de Hay nos expulso medio equipo en la semifinal con Rafaela, mas los lesionados que tenia San Martin y despues asi fueron las consecuencias
2 0 Denunciar
#6 25 Oct 2024 06:35 Hs
No se olviden como ganó guemes en villa 9 de julio con el arquero artista y la plata de tovigino
1 0 Denunciar
#5 25 Oct 2024 01:44 Hs
Mucho cuidado, no es nada descarado lo que dice Caruso Lombardi, una advertencia para tener muy en cuenta.
2 1 Denunciar
#2 24 Oct 2024 19:02 Hs
Payaso del partido del odio
1 8 Denunciar
#4 24 Oct 2024 23:58 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#3 24 Oct 2024 21:53 Hs
Como serás de alcahuete q todo lo q.se.dice lo ligas indefectiblemente a la ideología política. Vos sos un amor p comentar. Descarado.
6 0 Denunciar
#1 24 Oct 2024 17:34 Hs
Cuidado, el santo no es como la gallina de Nuñez que siempre le dan una mano, los referees nos van a mandar al muero
3 2 Denunciar