Alperovich dijo que mejora el precio del azúcar

Alperovich dijo que mejora el precio del azúcar

El mandatario confirmó que la bolsa de 50 kilogramos ya cotiza a $ 150 y que las gestiones ante Moreno tonificarán aún más ese valor. Según el jefe del Ejecutivo, el objetivo es que el precio llegue a los $ 220. La legisladora Silvia Elías de Pérez consideró que hacen falta medidas que complementen la exportación

42 3
01 Junio 2013
El gobernador José Alperovich reconoció ayer que el precio de la bolsa de 50 kilogramos de azúcar ya está firme en $ 150, pero señaló que el propósito de las gestiones que realiza para exportar más tiende a tonificar aún más el valor del endulzante.

"Moreno quedó en verificar los números que le llevamos, pero en principio no habría inconvenientes para poder exportar 400.000 toneladas", dijo ayer el mandatario en su habitual contacto matinal con la prensa. De esa manera se refirió a la reunión que el jueves mantuvo, en Buenos Aires, con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

La venta al exterior de aquellas 400.000 toneladas posibilitará la prefinanciación de excedentes para la venta al exterior, había dicho el jueves Alperovich, tras su encuentro con Moreno. Con esa gestión ante el Gobierno nacional, el Ejecutivo provincial intenta contribuir a la cobertura de los costos del inicio de la zafra 2013, tanto en el sector industrial como de los productores cañeros.

"De esta manera vamos a lograr que el precio suba. Comenzamos con una bolsa a $ 130 y hoy ya está firme en $ 150, pero tenemos que llegar a $ 210 o $ 220", puntualizó ayer el mandatario. Dijo, además, que eso será beneficio será beneficioso para toda la actividad, desde los industriales, pasando por los cañeros y hasta para los trabajadores.

"Dejando de lado los mecanismos extorsivos y centralistas a los que se encuentran sujetas las economías provinciales por parte del gobierno kirchnerista, la autorización para exportar 400.000 toneladas de azúcar aparenta ser una medida positiva, pero en el actual estado de cosas resulta insuficiente", dijo ayer la legisladora radical Silvia Elías de Pérez. Según la parlamentaria, para poder salir de la crisis es indispensable que el gobierno nacional no sólo autorice la exportación, sino que esta se haga bajo un tipo de cambio diferencial -de carácter temporario y hasta secar el mercado- suspendiendo además el 6% de la cuota Moreno. "Esto no tiene real impacto en la economía familiar y sí es clave en este momento para el sector", remarcó.

Según la legisladora, el quebranto al cual se pretende hacer exportar, sumado a la cuota Moreno, no podrá ser cubierto ni siquiera con la máxima tonificación del mercado interno posible de conseguir.

"Si no se motorizan un conjunto de medidas que complementen la posibilidad de exportar más azúcar, estamos en la antesala de la quiebra de esta actividad productiva, lo que generará un terrible impacto social en nuestra provincia", alertó.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 01 Jun 2013 21:03 Hs
SI DIGO A $ 75 LA BOLSA , EL INGENIO LES LIQUIDA A LOS CAÑEROS LA BOLSA DE EXPORTACION , IVA INCLUIDO A $ 110 Y TIENEN PROBLEMAS LOS INGENIOS PORQUE MORENO NO AUTORIZA TRAMITE DE ADUANA Y SE TORNA LENTO EL COBRO POR LAS TRABAS. POR TANTO LOS MILES DE CAÑEROS COMERCIALIZAN EL REMANENTE QUE LES LIBERA EL INGENIO QUE ES UN 67 % DEL TOTAL QUE LES ENTREGA EL INGENIO. POR TANTO, ES IMPORTANTE QUE EL ESTADO SEA MAS AGIL EN TRAMITE PARA EXPORTACION PARA RECUPERAR CUANTO ANTES LOS FONDOS POR LA EXPORTACION YA QUE AZUCAR EXPORTACION ES BAJO POR DOLAR "PLANCHADO " DEL GOBIERNO Y SUMADO A LAS TRABAS DE ADUANA. LLEGA TARDE LA REUNION CON SECRETARIO MORENO. ASUMA SR GOBERNADOR SU CORESPONSABILIDAD POR SU FALTA DE GESTION ANTE AUTORIDADES NACIONALES.
0 0 Denunciar
#3 01 Jun 2013 21:02 Hs
SR GOBERNADOR: LO CORRIJO A PROPOSITO DE QUE EL PROBLEMA ES DE TAN SOLO 11 O 13 DUEÑOS DE INGENIOS. LA REALIDAD DE LA MAQUILA ES QUE EL INGENIO : retiene a los productores el 20 % A 25 % PARA AZUCAR EXPORTACION, RETIENE Y LES PAGA UN 8 % por azucar "Moreno" a bolsa de $ 75 para tener precios bajos para y el saldo de azucar lo entrega a los cañeros. Por tanto los miles de cañeros comercializan lo siguiente: Del 100 de azucar que produce el ingenio de ca ña del cañero, el ingenio se queda por la industrializacion el 40 % y el 60 % DE AZUCAR ES PARA cañero. De ese 60 % del cañero, el ingenio les retiene para exportacion por año 2012 , un 25% para exportacion y un 8 % PARA MERCADO INTERNO Y LO PAGA POR SECRETARIO MORENO A $ 75 la bolsa.
0 0 Denunciar
#2 01 Jun 2013 16:35 Hs
1.- Florencia !!! se rompen las bolsas !!!
0 0 Denunciar