El clima preocupa más que la mortandad de peces

El clima preocupa más que la mortandad de peces

Se necesitarían 82 días de lluvia para llegar a fin de año con el agua para riego.

VOLVER. Ayer, hubo quienes ya se animaban a pasear por el Marapa. LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL
28 Marzo 2013
La muerte de cientos de miles de peces en un tramo del río Marapa. tras el cierre del paso de agua del dique Escaba, dejó atónitos a los vecinos del sur. Y también a las autoridades, quienes, con micrófonos encendidos y apagados, admiten que no esperaban semejante desastre.

Sin embargo, y superado el shock de ver al Marapa convertido en un cementerio de peces en descomposición, el tema que más preocupa es la sequía. El dique Escaba retiene el agua para regar los cultivos y dar de beber a la ganadería de la zona. Hoy se encuentra 10 metros por debajo de la cota normal, por lo que cada gota de agua que pueda guardarse viene bien para sobrellevar los meses secos.

Ayer visitaron la zona afectada por el fenómeno el secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván; el director de Recursos Hídricos, Desiderio Dode; y el jefe del Distrito Alberdi de Irrigación, Marcelo Gallo. Los funcionarios explicaron que a partir de hoy, por recomendación de biólogos, enterrarán a los peces en una fosa con cal y los taparán con tierra para asegurar su completa degradación. Cuando el ciclo se haya cumplido usarán esa tierra como fertilizante.

Aunque parte de la paz haya vuelto ayer a Marapa -algunos, en la zona del badén de Escaba hasta se animaron a pescar u organizar almuerzos al aire libre-, el tema de la sequía fue lo central durante el diálogo de las autoridades con la prensa y también con los vecinos.

"Estamos muy preocupados porque viene la época en la que más se necesita agua, para las industrias y los cultivos, y el dique Escaba está lejos de su cota normal. Puede ser un problema económico y social muy grave. No podría precisar hasta cuándo tendremos agua si se mantienen estas condiciones", señaló Dode.

El funcionario informó que, afortunadamente, con las lluvias de los últimos días, al dique están entrando 10.000 litros por segundo, mucho más alentador que los 2.000 que ingresaban al momento que se decidió cerrar el paso que desencadenó la mortandad de peces.

Gallo, por su parte, brindó algunos números sobre esta situación, a la que considera dramática. Dijo que para abastecer a la industria y dar agua para riego entre mayo y diciembre, Escaba necesita una reserva de 108 hectómetros cúbicos de agua, mientras que actualmente cuenta sólo con 34. "Debería llover 82 días seguidos para llegar a la cota normal, lo que es en verdad imposible", apuntó.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#7 26 Mar 2023 23:28 Hs
Hay que aclararle a Biden ( que no está muy cuerdo) que este beodo no nos representa... Está en la rosada de casualidad...
2 0 Denunciar
#6 26 Mar 2023 22:40 Hs
Don Biden....este chico no representa a nadie...espere unos meses que vamos a tener una nueva presidencia de altura internacional!
4 0 Denunciar
#5 26 Mar 2023 22:05 Hs
Y se lo llevan a Francisquito?
2 0 Denunciar
#4 26 Mar 2023 22:03 Hs
Viajes muy caros que le cuestan al pais para que este atorrante solo consiga la foto en la que está encaprichado.
4 0 Denunciar
#3 26 Mar 2023 22:00 Hs
Sigue llevando maquilladora, peinadora y asesora de vestuario la Fabiola?
4 0 Denunciar
#2 26 Mar 2023 20:59 Hs
Se va a poder ir con la fotito nomas de Biden.
5 0 Denunciar
#1 26 Mar 2023 20:59 Hs
Lindo paseo de los fracasados y con pais quebrado.
8 0 Denunciar