Un ex funcionario mirandista negó un acuerdo con Ángel Ale

Un ex funcionario mirandista negó un acuerdo con Ángel Ale

Díaz deslizó que, tal vez, Susana Trimarco tenga algo personal con él desde hace un tiempo"Los Verón me pidieron que les resuelva la cuestión económica para viajar a buscarla", dijo

1 2
A DECLARAR. Julio Díaz, subsecretario de Seguridad entre 2001 y 2003, dijo que fue injuriado por Trimarco. LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO A DECLARAR. Julio Díaz, subsecretario de Seguridad entre 2001 y 2003, dijo que fue injuriado por Trimarco. LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO
11 Julio 2012

El convenio fue firmado en enero de 2000. A través de él, los autos que estaban agremiados a ARUT (Asociación de Remiseros Unidos de Tucumán), mantenían sus radios interconectadas con el Comando Radioeléctrico.

Aunque nació con la intención de prevenir el delito, fue utilizado en varios casos para ayudar a buscar personas desaparecidas. Sin embargo, Julio Díaz, que fue subsecretario de Seguridad del gobierno de Julio Miranda entre julio de 2001 y abril de 2003, negó ayer haber conocido de la existencia de dicho convenio.

El ex comisario declaró ayer en el juicio por la desaparición de Marita Verón. Cuando declaró, Susana Trimarco dijo que Díaz la contactó con Rubén "La Chancha" Ale, dueño de la remisería Cinco Estrellas. El testigo negó esa situación, a pesar de que Ale reconoció que el convenio fue utilizado en la búsqueda de Marita, en una nota de LA GACETA, publicada el 6 de noviembre de 2002.

"Trimarco me ha injuriado y calumniado a través de los medios. No tengo nada contra ella. Entendí que sus dichos respondían en una etapa al dolor de una madre que ha perdido a su hija, pero a través del tiempo tal vez haya una cuestión personal sobre mí", expresó Díaz, apenas comenzó a declarar.

El día que desapareció Marita, Díaz se enteró del hecho por un llamado del entonces jefe de Policía, Angel Valdiviezo. "El trabajo policial se cumplía con total normalidad. No tuve ninguna intervención directa. Sólo fui a El Chañar, cuando la buscaban allí, di intervención a Gendarmería Nacional cuando mencionaban que podía estar por la zona de Salta y colaboré para que declare el hermano de Daniel Verón, que vivía en Río Gallegos", dijo el ex funcionario. Luego de un tiempo, el Gobierno dispuso una recompensa de $ 5.000 a quien pudiera aportar datos de Marita.

"Los Verón me pidieron que les resuelva algunos temas económicos porque necesitaban viajar a distintos lugares para la búsqueda", explicó el ex comisario. El Gobierno, ante esto, dispuso algunos subsidios. La relación de Díaz y los Verón se terminó cuando Trimarco lo denunció ante el jefe de Policía, por entorpecer la causa. "Declaré en el sumario, pero no sé qué pasó. Nunca más me llamaron, hasta hoy", manifestó. El querellante José D'Antona pidió que se incorpore como prueba el artículo de LA GACETA. En tanto que María Jesús Rivero, ex titular de ARUT, pidió hablar. El tribunal le dijo que podrá hacerlo hoy. "Quiero que terminen con la novela del famoso convenio", dijo al retirarse de tribunales.

La lectura de dos testimonios

OLVIDÓ SU PASADO.- Roxana se presentó a declarar, pero alegó que sufrió de meningitis en 2007, por lo que no recordaba nada de su pasado. Por eso se leyó la declaración de 2002, cuando dijo que Pascual Andrada le ofreció ir a trabajar en el "Candilejas", de Irma Medina. La mujer rechazó esa propuesta, "porque ya sabía cómo se trabajaba ahí".

No la Encontraron.- También se leyó el testimonio de María de los Ángeles Balderrama. En 2003 había dicho que estuvo con Marita Verón en un prostíbulo de Termas de Río Hondo, y que ambas escaparon. Esta testigo había sido presentada en tribunales por los defensores de José "Chenga" Gómez.

Publicidad
Tamaño texto
Comentarios 2
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...