Fue exitoso el día de campo de Syngenta

Fue exitoso el día de campo de Syngenta

Más de 200 productores del NOA participaron en los manejos de soja y de maíz.

1 4
18 Mayo 2012
La incesante evolución tecnológica trae nuevas soluciones pero también exige nuevos conocimientos y formas de manejar los cultivos. Con esa convicción, más de 200 productores y asesores líderes participaron (foto) de la Expo Syngenta del NOA, dos muestras a campo donde se abordó cada uno de los problemas que afectan a la región, tanto en soja como en maíz. Osvaldo Figueroa, integrante del equipo de servicio técnico en el NOA, describió la situación actual en soja: "la población de picudos (Rhyssomatus) inicialmente fue baja por las pobres condiciones de humedad en esta campaña, pero después de las últimas lluvias están emergiendo adultos que podrían complicar lo que resta de la campaña. Es un insecto que hoy está comiendo granos de sojas que están para cosechar y la falta de monitoreo al final del ciclo del cultivo agrava esta situación. Los productores deberían seguir observando el cultivo hasta el final para evitar o disminuir la presencia de granos dañados por picudos".

Los adultos de este insecto depositan sus huevos en la vaina y son las larvas las que comen y dañan los granos. Luego saltan al suelo y pasan el invierno enterradas. Los especialistas recomiendan aplicaciones -según los períodos de carencia recomendados para cada producto- para reducir la población para la campaña que viene. "Se recomienda usar el insecticida Engeo en aplicaciones foliares por su acción residual", apuntó Figueroa.

Otro problema es que se extendió el período de ataque de orugas más de lo normal. En el NOA, a mediados de marzo -como fecha extrema- ya cesa la postura y la actividad de las larvas. Sin embargo este año se registró la presencia de Anticarsia, Helicoverpa (bolillera) y Pseudoplusia (falsa medidora) hasta finales de abril.

En lo que respecta a productos para "orugas" se destacó el muy buen control que se hizo en los lotes exhibidos utilizando los insecticidas Curyom inicialmente, en el momento previo al cierre de surco, luego Voliam Targo, y al final Engeo para "picudo negro" y "chinches".

Tamaño texto
Comentarios 4
Comentarios
Cargando...