"Los juicios fueron diseñados para la condena"

"Los juicios fueron diseñados para la condena"

"Las ganas de hablar de Videla no significan que se haya arrepentido de nada", reflexionó anoche el periodista, en la charla en el Virla. El autor de "Disposición final" trató de responder al interrogante de por qué Videla reconoció que hubo un plan de exterminio

43
OPORTUNO. Se dio una combinación de suerte por haber estado en el momento justo, cuando Videla quiso hablar, afirmó Reato. LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA OPORTUNO. "Se dio una combinación de suerte por haber estado en el momento justo, cuando Videla quiso hablar", afirmó Reato. LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
16 Mayo 2012
Los juicios a los militares que protagonizaron la dictadura de 1976 no están diseñados para la verdad histórica, sino para la condena; en ese contexto, la justicia es más importante que la verdad; afirmó ayer el periodista Ceferino Reato. En "Disposición Final", el libro de su autoría que ha generado un profundo debate en la Argentina, el ex dictador Jorge Rafael Videla admite ante Reato (en las 20 horas que sumaron las nueve entrevistas que le concedió en su celda en Campo de Mayo) que en el país hubo un plan sistemático de exterminio de personas.

Ayer, el licenciado en Ciencias Políticas y periodista (también autor de "Operación Traviata" , entre otros títulos) disertó en el Virla, en el marco del ciclo de conferencias de LA GACETA. En la charla, el periodista justificó su entrevista a Videla, que había sido objeto de críticas de parte del llamado "periodismo militante" y de organismos de derechos humanos, y defendió la misión del periodista de informar y de "acercarse lo más posible a la objetividad, aunque sepamos que esto es una utopía".

En defensa de su obra, Reato destacó la importancia histórica de que Videla haya admitido la existencia de un plan de exterminio sistemático de personas en la Argentina y trató de explicar por qué el ex dictador le contó a él lo que no había reconocido ante la Justicia. "Se dio una combinación de suerte por haber estado en el momento justo, cuando el que fue el hombre fuerte de la dictadura quiso hablar. Hasta entonces, sólo había hablado en los alegatos", recordó. Además, los periodistas habíamos descartado que no quería hablar; y otro factor es que no era políticamente correcto buscar una entrevista con Videla", apuntó el disertante.

"De todos modos, las ganas de hablar de Videla no indican que se haya arrepentido de nada. Él dice: "duermo bien de noche"; pero también dice: "tengo un peso en el alma", añadió Reato, quien también opina que la elevada edad de Videla - 86 años- puede haber sido un factor que incentivó al ex dictador a decir sus verdades. El periodista también barajó otra posibilidad para explicar ese sinceramiento. "El año pasado, los militares procesados pensaban que el kircherismo no iba a ganar; que iba a ganar Duhalde; y que con Duhalde, las cosas serían diferentes. Pero el kirchnerismo ganó", dijo Reato, y añadió que entre esos militares "hay contactos" .

Cuando desde el público se le pidió una definición de Videla y de la dictadura del 76, afirmó: "creo que Videla es la expresión máxima de esa alianza de la cúpula de la Iglesia Católica y el Ejército: la alianza de la Cruz y la Espada, que viene de 1930, y que es la nación católica frente a los liberales primero y a los socialistas después. Videla dice: no necesitábamos el golpe, con los decretos del peronismo les sobraba. Pero ellos quieren refundar la sociedad, reorganizarla. Quieren moldear el poder", observó el periodista. Añadió que "Disposición final" muestra, entre otros datos, que en 1976 el Ejército había logrado una autonomía tal que no necesitaba del poder civil para imponer su plan.

Historia y memoria

En su disertación, el periodista también se detuvo con énfasis en la misión del periodista y en su relación con la verdad histórica. "La misión del periodismo es informar de una manera atractiva para todos. El periodismo militante es una involución, porque se subordina a la política. Y la relación entre periodismo y política es una relación que que generalmente tiene tensiones: pero es una relación saludablemente tensa", afirmó en un tramo de la charla.

Enfocado en otra relación tensa, la que plantean la historia y la memoria, Reato se explayó: "A mis últimos libros yo los denomino de "periodismo histórico". Y deberían ser los más fáciles de escribir, pero los años 70 todavía están vivos, por la significancia y la centralidad que tienen en el relato del kirchnerismo. Periodistas e historiadores compartimos la pasión por la verdad como un ideal. Y tenemos técnicas rudimentarias para tratar de alcanzarla: una de esas técnicas es consultar las fuentes (lo que he hecho con Videla) y cruzarlas. Con la historia compartimos ese gusto por la verdad, y así nos alejamos de la memoria. Es que la historia es superadora de la memoria, porque es la que nos garantiza que los hechos del pasado sean reconstruidos con la mayor objetividad posible".

Tamaño texto
Comentarios 43
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#50 17 May 2012 11:13 Hs
#47 un día muy lejano nunca llega salvo que quieran repetir genocidio hagan propuestas validas para las mayorías argentinas banda de miserables y después veremos
0 0 Denunciar
#49 16 May 2012 23:00 Hs
#23 propongan planes de gobierno en favor de las mayorías ganen elecciones y recién empecemos a hablar de "su" historia
0 0 Denunciar
#48 16 May 2012 22:59 Hs
#22 asi empezo la inquisicion un grupo que supuestamente tenia una buena mazacuata empezo a decir quienes no la tenían ni tampoco eran cristianos
1 0 Denunciar
#47 16 May 2012 22:57 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#46 16 May 2012 22:57 Hs
#21 pone vos la cifra lo mismo es una aberración parece que decir ocho mil desaparecidos fuera un pecado venial lastimoso lo tuyo
0 0 Denunciar
#45 16 May 2012 22:55 Hs
#19 aqui hubo dictaduras antes que terrorismos son para la risa tus comentarios pero seguí ya vas a derrapar
0 0 Denunciar
#44 16 May 2012 22:54 Hs
#18 tus verdades a medias son mentiras verdaderas
0 0 Denunciar
#43 16 May 2012 22:52 Hs
#14 la justicia divina es hija de la justicia terrestre cuando aquí se haga justicia como la constitución manda tendremos paz antes seguiremos enfrentados
0 0 Denunciar
#42 16 May 2012 22:51 Hs
#14 en realidad se trata de mejorar la iglesia católica argentina y extirpar de su seno las manzanas podridas que nos causan pena y dolor
0 0 Denunciar
#41 16 May 2012 22:50 Hs
#13 la iglesia catolica apostolica romana y argentina son culpables porque generan cultura que nos aplasta y tortura sistematicamente un ejemplo: el tabano
0 0 Denunciar
#40 16 May 2012 22:49 Hs
#13 fundamentalista peligroso maliciosos y de mala fe tus prejuicios son de vidriera
0 0 Denunciar
#39 16 May 2012 22:45 Hs
#10 los militares ejercieron la fuerza de manera ilegal eso se juzga tenían todas las herramientas de la legalidad y omitieron usarlas conforme a derecho
0 0 Denunciar
#38 16 May 2012 22:42 Hs
#9 ajustate al texto dijo etc.
0 0 Denunciar
#37 16 May 2012 22:40 Hs
#7 esos personajes carecen de juicios que los sentencien a diferencia de los militares juzgados ese listado es una lista negra
0 0 Denunciar
#36 16 May 2012 22:39 Hs
#6 lo de ceferino beato es un plan sistemático para manipular la opinión publica en favor de los genocidas
0 0 Denunciar
#35 16 May 2012 22:36 Hs
#1 parece que ya estás armando la lista negra
0 0 Denunciar
#34 16 May 2012 22:35 Hs
la supuesta objetividad de ceferino beato es parcialidad vergonzosa lamentable pero ya estamos acostumbrados y el camino que queda es insistir con los puntos de vista correctos porque si la historia depende de sus manipuladores estamos en la hoguera
0 0 Denunciar
#33 16 May 2012 22:33 Hs
el periodismo de derecha es remilitante absolutamente militante tenemos como ejemplo los periodistas clarinetes y ceferino beato que da verguenza ajena con su militancia genocida
0 0 Denunciar
#32 16 May 2012 22:32 Hs
videla con sus dichos exime de culpa a los civiles vano intento de pretender instalar en la sociedad la idea de que eran tan inteligentes como para diseñar toda una sociedad
0 0 Denunciar
#31 16 May 2012 22:30 Hs
la alianza entre la cruz y la espada viene desde el emperador romano constantino y fue ratificada en 1492 por los reyes catolicos y desde entonces está incólume a pesar de los horrores que vimos
0 0 Denunciar