El Gobierno cuestionó a Cameron "por su reivindicación de la guerra"

El Gobierno cuestionó a Cameron "por su reivindicación de la guerra"

La Cancillería argentina emitió un comunicado sobre los dichos del premier birtánico.

3
03 Abril 2012

BUENOS AIRES.- El Gobierno condenó hoy las declaraciones del premier británico, David Cameron, "por su reivindicación de la guerra" y "su persistente glorificación del colonialismo", y advirtió que "un profundo error es persistir" con "la expoliación de los recursos naturales de otros pueblos".

A través de un comunicado, la Cancillería argentina le exigió a Cameron "abandonar cualquier tentación de usar esta justa causa argentina para un efímero rédito político interno", en referencia al reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

Publicidad

Cameron dijo en las últimas horas que "hace 30 años, la población de las Falklands (Malvinas) sufrió un acto de agresión destinado a robarle su libertad y su modo de vida", por lo que "estamos orgullosos del papel desempeñado por el Reino Unido para corregir un profundo error".

Respecto de los dichos de Cameron, el Palacio San Martin sostuvo que "condena las declaraciones del Primer Ministro británico David Cameron por su reivindicación de la guerra 'para corregir un profundo error' y su persistente glorificación del colonialismo".

Publicidad

"'Un profundo error' es precisamente persistir con el colonialismo que, entre otras cosas, es nada menos que edificar el bienestar de un pueblo sobre la base del sometimiento militar y cultural y la expoliación de los recursos naturales de otros pueblos", se evaluó.

Para la Cancillería, "ésa es la historia del Reino Unido y millones de seres humanos en todo el mundo pueden dar testimonio, aún hoy, de ello".

La Cancillería respondió que "'un profundo error' fue expulsar a la población argentina de las Islas Malvinas en 1833, vulnerando derechos que el Primer Ministro dice defender, e implantar, bajo forzados planes de colonización, a población británica. Otro 'profundo error' es continuar ignorando la integridad territorial de un país soberano", se agregó.

"Hay que corregir ese 'profundo error' y terminar con los últimos enclaves coloniales. Contra el clamor de los pueblos del mundo por dejar atrás esa lacra colonial se contrapone sólo la fuerza militar y el despliegue de armas nucleares del Reino Unido", señaló la cartera a cargo de Héctor Timerman.

"'Un profundo error' es la persistente conducta del Reino Unido ignorando las múltiples resoluciones de las Naciones Unidas, y debilitando peligrosamente a dicho organismo y sus mandatos de resolver, en forma pacífica, los conflictos entre naciones", se aseveró. (DyN)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 04 Abr 2012 06:39 Hs
Impriman el cuestionamiento reiteradas veces en papel suave, largo y cortado en troqueles, y se lo entregan a Cameron enrrollado en un tubo de cartón, ya verá don Cameron qué hacer con el rollito.
0 0 Denunciar
#8 03 Abr 2012 23:51 Hs
Sr.Nipur de Lagash, lo felicito y estrecho su mano, por sus comentarios acertados y llenos de verdad, que es justamente lo que carece este gobierno plagado de corruptos, y que alguna vez con suerte veremos que sean juzgados como corresponde.-
0 0 Denunciar
#3 03 Abr 2012 21:40 Hs
Creo en Dios,pero hago responsable a la Iglesia Argentina de ser coresponsable de las muertes y el sufrimiento de la guerra de Malvinas Capellanes han bendecido las armas los soldados eran provistos de rosarios blancos.El padre Fernandez nos comunicaba diariamente que los chicos estaban bién.¿Por que ?Esto no predicó Jesus.EL enemigo no está derrotado simplemente está replegado.Cuidado Argentinos
1 2 Denunciar