Ex combatientes, en "guerra" con el Estado

Ex combatientes, en "guerra" con el Estado

Los veteranos continúan reclamando mejores tratamientos médicos, subsidios y que se reconozca la tarea que cumplieron en las islas. Uno de los requerimientos es que la asistencia sea brindada por personal civil y no militar, como ocurre ahora. Tres situaciones distintas de los involucrados

18 14
MARCHA EN EL CONGRESO. La semana pasada, un grupo de ex conscriptos que no llegaron a batallar en las islas marchó para reclamar ayuda estatal. DYN MARCHA EN EL CONGRESO. La semana pasada, un grupo de ex conscriptos que no llegaron a batallar en las islas marchó para reclamar ayuda estatal. DYN
01 Abril 2012
BUENOS AIRES.- Los manuales de historia aseguran que la Guerra del Atlántico Sur se inició el 2 de abril y concluyó el 14 de junio de 1982, después de que las tropas argentinas no lograran resistir la ofensiva británica en su intento por recuperar las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. Sin embargo, para miles de ex soldados conscriptos que participaron de una u otra manera en aquel conflicto bélico, con apenas 18 ó 19 años, la rendición de las Fuerzas Armadas lideradas por el Gobierno de facto de Leopoldo Galtieri lejos estuvo de marcar el final del combate.

En ese universo de chicos convertidos hoy en hombres, la batalla se mantiene inconclusa, ya que la Guerra de Malvinas es un tema recurrente, cotidiano, de permanente debate, mientras insisten en sus reclamos de pensiones, reconocimiento o al menos una ayuda estatal básica que les permita concentrar las energías en objetivos menos traumáticos.

También demandan, casi 30 años después de la finalización de los combates, una asistencia médica integral a cargo de personal civil -no militar, como ocurre hasta el momento- y que sirva realmente para evitar que continúe en aumento la nómina de suicidios de posguerra: 439 hasta febrero pasado, de acuerdo con la presidenta Cristina Kirchner.

Para comprender mejor la problemática derivada de la guerra es importante destacar que existen tres grandes grupos de ex soldados que entienden que el Estado nacional está en deuda con ellos:

• Los que combatieron en las islas o en su zona de influencia.

• Los que cumplieron tareas de logística y defensa del litoral marítimo durante el conflicto.

• Los que permanecieron acuartelados (en el continente), pero no viajaron al sur.

En la actualidad, sólo aquellos que cruzaron a Malvinas y enfrentaron a las tropas británicas por aire, tierra o mar en el archipiélago o en los alrededores de las islas están reconocidos formalmente como Veteranos de Guerra, con pensiones y beneficios que reciben de parte del Estado desde 1991.

De todas maneras, este grupo de ex conscriptos, al igual que los otros dos, también plantea demandas insatisfechas y exige el cumplimiento de la Ley 23.109, que determina la realización de una Convocatoria Nacional de Salud para evaluar a los soldados, más una reparación histórica con el pago de pensiones adeudadas entre 1982 y 1991. Se trata de una suma de dinero que rondaría los $ 400.000 y beneficiaría a más de 8.000 veteranos, indicó Gustavo Pirich, uno de los líderes de la agrupación "Alternativa 28 de Marzo (M28)".

Pirich sostuvo que en 2008 el actual vicepresidente de la Nación, Amadou Boudou, había reconocido esa deuda y se había comprometido a saldarla, cuando se desempeñaba como director de la Anses, pero luego desconoció ese acuerdo, por lo que unos 1.000 soldados iniciaron un juicio contra el Estado, exigiendo el pago de la recomposición histórica. Este grupo de ex combatientes reclama también al Gobierno que avance en la promulgación de un régimen jubilatorio especial, que permita a los soldados retirarse a los 45 años, tras una antigüedad laboral de dos décadas. La guerra dejó como saldo 649 muertos argentinos, pero de regreso al continente más de 1.500 veteranos incluidos en el sistema de pensiones del Estado fallecieron, muchos debido a enfermedades o porque se quitaron la vida.

En la nómina de caídos durante la guerra también figuran 17 bajas de soldados nacionales registradas en el litoral marítimo patagónico, donde unos 8.000 ex conscriptos cumplían tareas de logística y de defensa de las bases aéreas desde las que se atacaba a la flota enemiga. Esos muchachos, que en 1982 se desempeñaron bajo el mando de los mismos jefes militares que lideraban las operaciones en las Islas Malvinas, integran en la actualidad un segundo grupo de ex conscriptos que aún pugnan por reconocimiento formal de parte del Estado como Veteranos de Guerra. Estos ex soldados demandan honores y beneficios, y desde hace más de cuatro años acampan en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, como parte de un reclamo que cuenta con el respaldo de organizaciones de derechos humanos.

Los integrantes del campamento TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur), que días atrás realizaron una protesta en la Torre de los Ingleses, en Retiro, denuncian que en la década de 1990 un pacto "político-militar" los excluyó del universo de ex veteranos reconocidos.

Este grupo, en el que conviven paracaidistas que no llegaron a saltar en Malvinas por motivos climáticos con ex conscriptos que dicen haberse tiroteado con soldados británicos en la base área de Comodoro Rivadavia, pide el cumplimiento de las leyes 23.118 y 23.848 (en su texto original) y que el Estado reconozca que todos ellos figuran en los padrones de ex combatientes que elaboraron las Fuerzas Armadas.

Finalmente, un tercer grupo de ex conscriptos que no viajaron al sur y sólo permanecieron acuartelados durante el conflicto bélico también reclama asistencia por parte del Estado, a modo de compensación por el presunto "año psicológico producido durante aquellos meses de tensión. Se trata de los ex soldados que lograron que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, los atendiera tras una serie de manifestaciones y cortes en la Avenida 9 de Julio, sumados a un mediático disturbio producido en marzo de 2011 después de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#23 01 Abr 2012 15:19 Hs
Fácil opinadores les digo que no sé donde estaban uds en 1982, siquiera habían nacido. Yo pertenezco a los "continentales". Jamás solicité nada, no necesito nada gracias a Dios. Puedo decirles como ex-soldado que aquí en el cuartel la adrenalina era terrible. Dormir con el bolsón portaequipo preparado, vestido y con el fusil a la par, listo para ser movilizado. En permanente alerta y con prácticas de movilización falsas todo el tiempo. No opinen gratis si no vivieron eso, no saben lo que se llegó a a sentir. Podíamos escuchar mediante radio militar la realidad de los acontecimentos, no estabamos engañados, sabíamos realmente cuanto horror estaba sucediendo y que nuestro traslado era posible, en cualquier momento. Dificulto que quienes no hayan vivido esto, sepan lo que se siente. saludos a todos.
2 1 Denunciar
#22 01 Abr 2012 14:49 Hs
#12 De donde sacaste que los veteranos financiaron alguna campaña politica, si los hubo fué por conviccion propia y no en representacion de excombatiente. a 30 años de la gesta... no Hablemos pelotudeces..
1 0 Denunciar
#21 01 Abr 2012 14:37 Hs
Mi posicion ante los reclamos de los ex combatiente: PEDIRIA... 1.- Reconocimiento legitimo y con honores a toda la clace 62 y 63 como veteranos de GUERRA.. 2.- Resarcimiento económico, imndenisatorio, y pago mensuales de subsidio de por vida, a todo excombatiente, que halla quedado incapacitado fisicamente para trabajar, tanto los que estubieron en Malvinas como los que quedaron en cumplimiento de su deber. 3.- Priorizar la vacante en el ente publico, a todo excombatiente clase 62 y 63.- (vivienda, trabajo y salud ) 4.- Atension gratuita, a todos aquellos excombatientes que creen haber sido afectado psicologicamente. Como veterano que soy, Es mi humilde opinion, mas allá de la disidencia que pueda haber.
1 0 Denunciar
#19 01 Abr 2012 13:31 Hs
Señores Ex combatientes de Malvinas, este gobierno solo escucha a los Zurdo y no a los soldados que dieron y dan la vida por nuestra patria
4 3 Denunciar
#18 01 Abr 2012 12:37 Hs
MUCHOS CREERAN Q ES HOY ,MAÑANA,PASADO Y ESTO SE ACABA. NO SEÑORES MALVINAS SIEMPRE PASADO,PRESENTE Y FUTURO. MALVINAS NUNCA SE OLVIDARA. LOS RECLAMOS JAMAS CESARAN PRIMERO HASTA QUE NUESTRA BANDERA VUELVA A FLAMEAR EN LAS ISLAS Y SEEGUNDO HASTA QUE RECONOZACAN COMO SE MERECEN A LOS QUE ESTUVIERON AL FRENTE DE BATALLA Y HASTA EL PARALELO 42. NADA MAS. LOS QUE QUIEREN PLATITA Y NO FUERON . VAYAN A LABURAR,DEJEN DE MENDIGAR LO QUE NO LES CORRESPONDE. ALGUN DIA SABRAN LEERLE A LA PRESIDENTA LOS COMENTARIOS DE LOS DIARIOS?. POR SIEMPRE NUESTROS HEROES MALVINAS CELESTES Y BLANCAS
2 1 Denunciar
#11 01 Abr 2012 11:20 Hs
Moderador, no podes estar toda la mañana, para publicar un comentario.. ponete las pilas...
3 0 Denunciar
#10 01 Abr 2012 11:19 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#9 01 Abr 2012 11:18 Hs
..."Los que permanecieron acuartelados (en el continente), pero no viajaron al sur."... mmmn, esto ya me parece mucho...
4 4 Denunciar
#8 01 Abr 2012 11:12 Hs
Sigo....... Oportunamente luego de la guerra, la clase 1962, y 1963. fuimos declarados veteranos de guerra y ahora desconocidos como tal, por el gobierno de turno... Le guste o no a la presidenta, somos veteranos de guerra, con los mismo derecho del que puso el pecho ante las balas, así hallamos estados de imaginaria (guardia donde descansan los soldados ) Apoyo a los que estan librando esta batalla, y honrro a los hermanos caidos, los que estaban en las islas y a los 350 que se suicidaron pos gesta..
4 0 Denunciar
#7 01 Abr 2012 11:10 Hs
A VER SRA.PRESIDENTE SI DE UNA VEZ POR TODAS RECONOCE A ESTOS HEROES QUE DEFENDIERON HASTA CON SU SANGRE AQUEL TERRITORIO ARGENTINO. SEGURO LAS VAMOS A RECUPERAR AUNQUE LO VEAN NUESTROS NIETOS. MALVINAS SIEMPRE CELESTE Y BLANCA. Y A TODOS AQUELLOS QUE SE QUIERAN COLGAR DEL SACO ,LOS QUE ESTUVIERON EN TUCUMAN,SALTA,SANTIGO,CATAMARCA ETC. DEJENSE DE JODER LA SOCIEDAD NUNCA LOS VA A RECONOCER . DE QUE DAÑO PSICOLÓGICO HABLAN, AH!!! SI ME OLVIDEEE!!! LOS ESTA VOLVIENDO LOCO QUERER PLATITA. CUIDADO HABER SI NO TERMINAN CON UN JUICIO DESPUES X USURPACIÓN DE TITULOS Y HONORES. ALGUN DIA SUS HIJOS SE LO RECLAMARAN!!!! QUE VERGUENZAA!!! TRABAJENNN!!! HAY MUCHOS Y HASTA EN LAS ESCUELAS SE LES ENSEÑARÁN QUIENES FUERON LOS VERDADEROS VETERANOS DE MALVINAS ,POBRE SUS CABECITAS CUANDO COMIENCEN A DECUBRIR QUE SUS PADRES LES MINTIERON. FUERZA HEROES DE MALVINAS LA SOCIEDAD DONDE CADA UNO RESIDE SABE RECONOCERLOS Y SE INDIGNA ANTE ESA ACTITUD.DEJEMOS LA VIVEZA CRIOLLA PARA OTRA OCACION.
3 0 Denunciar
#6 01 Abr 2012 10:49 Hs
soy clase 62, y participe activamente en la gesta de malvinas, si bien nuestro puesto de combate no fue presisamente las islas, resguardamos las fronteras de nuestros hermanos chilotes, que en aquellos momentos eran aliados incondicionales de los britanicos. cabe destacar para todos aquellos que se llenan la boca hablando de la guerra sin saber nada, que cuando la compañia designada a tomar posisión de puerto Argentino, cumplieron su misión, los grupos designados a cuidar la frontera ya hacia meses que estabamos en la zona de operaciones. Nadie aún sabia por donde se desplazaria la flota Britanica, si por el Atlantico, o por el Pacifico, y existia la gran posibilidad de una invacion de comando de inteligencia por esas fronteras, las cual sigilosamente custodiavamos. claro hoy somos excombatiente de segunda...para todos aquellos que me entiendan., hoy, mañana y siempre, existira el espiritu de cuerpo, aunque este gobierno quiera o pretenda marginarnos...
3 2 Denunciar
#4 01 Abr 2012 10:28 Hs
A 30 años de la Gesta de Malvinas, ¡FELICITACIONES A LOS HÉROES ARGENTINOS! DIOS LOS BENDIGA.
3 0 Denunciar
#2 01 Abr 2012 08:22 Hs
Los que estuvieron en Malvinas dentro de la zona de exclusión, tienen que cobrar y de hecho cobran. Los que estuvieron en Comodoro Rivadavia tienen que cobrar 1/3 de lo que cobran los que estuvieron en Malvianas y los que permanecieron en los cuarteles tienen que dejarse de seguir pidiendo porque son unos especuladores que quieren vivir gratis sin trabajar.
0 2 Denunciar
#1 01 Abr 2012 04:29 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.