"Que el presidente Sirio no mate a su pueblo"

"Que el presidente Sirio no mate a su pueblo"

Duras palabras del secretario General de la ONU, y el líder árabe respondió con una amnistía

1 4
PEDIDO. Ban Ki-moon reclamó que termine la represión a los disidentes sirios.  REUTERS PEDIDO. Ban Ki-moon reclamó que termine la represión a los disidentes sirios. REUTERS
16 Enero 2012
DAMASCO.- El presidente sirio Bashar el Asad promulgó ayer una amnistía general para las personas implicadas en el revuelta que agita el país desde hace 10 meses, al tiempo que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, le pidió que deje de matar a su pueblo.

Sometido a una presión internacional cada vez mayor, el presidente sirio promulgó "una amnistía general para los crímenes cometidos durante los acontecimientos (ocurridos) entre el 15 de marzo de 2011 y el 15 de enero de 2012", anunció la agencia oficial siria SANA, sin más precisiones.

Esta amnistía concierne esencialmente a los que han infringido leyes sobre las manifestaciones pacíficas, la posesión de armas o la deserción del ejército. Es la tercera vez que el régimen anuncia una amnistía desde el inicio las protestas. Ya lo hizo el 31 de mayo y posteriormente el 21 de junio.

Quejas

"Se decretan las leyes, pero después no se aplican", indicó el jefe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman. El responsable de esta organización aseguró que disponen de pruebas de personas que deberían beneficiarse de estas medidas y aún están en prisión.

En un comunicado, los Hermanos Musulmanes sirios aseguraron que este nuevo anuncio no es creíble ni serio y que el régimen trata con ello de dar credibilidad a su utópico proyecto de reconciliación y de diálogo nacional. Según esta formación, unas 60.000 personas fueron detenidas desde el inicio de la revuelta.

En Beirut, donde participa en una conferencia sobre democracia en el mundo árabe, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reiteró su llamado al fin de la represión: "Hoy, repito al presidente sirio Asad: ponga fin a la violencia, deje de matar a sus compatriotas, la represión no conduce a ninguna parte. Quien ejerce el poder usando la fuerza corre a su perdición, y acaba siendo abandonado por su pueblo", añadió Ban, citando al célebre filósofo árabe del siglo XIV, Ibn Jaldún.

El jefe de la ONU, en visita a Líbano de tres días, afirmó que la crisis en Siria --donde la represión dejó más de 5.000 muertos según Naciones Unidas-- toma un cariz peligroso. El jefe de la diplomacia francesa, Alain Juppé, declaró ayer desde Birmania que el silencio del Consejo de Seguridad de la ONU en el tema de Siria era "intolerable". "La masacre continúa, el silencio del Consejo de Seguridad también. Esta situación se convierte en intolerable", criticó.

Dos de sus miembros permanentes, Rusia y China, impusieron su veto en octubre a una resolución del Consejo sobre Siria. Moscú presentó posteriormente una nueva resolución en la que se condenaba tanto la violencia del régimen como de la oposición, un texto que los occidentales juzgaron como demasiado timorato.

Juppé se mostró favorable a esperar los resultados de la misión de observadores de la Liga Árabe que se presentará el 19 de enero. Estos observadores llegaron a Siria el pasado 26 de diciembre, pero la violencia no acabó y más de 400 personas murieron por la represión desde entonces.

El emir de Qatar, el jeque Hamad bin Jalifa al Thani, se mostró a favor del envío de tropas árabes a Siria para poner fin a la matanza. Es la primera vez que un dirigente árabe defiende una iniciativa como ésta. Sin embargo, el presidente tunecino, Moncef Marzuki, se opuso a la iniciativa, que calificó de suicida porque provocaría la explosión de todo Oriente Medio.

Destacados desertores del Ejército sirio anunciaron por su parte su decisión de crear un Consejo Militar Supremo que planificará operaciones contra el régimen de Al Assad.

El consejo se anunciará en breve en Turquía estará liderado por el general de brigada Mustafa al Sheij, que desertó recientemente del Ejército. Al Sheij, que se encuentra ahora en Turquía, fue jefe de los cuerpos del Ejército en el área norte de Siria, según la oposición. (AFP-NA)

Tamaño texto
Comentarios 4
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 04 Jul 2014 21:47 Hs
! Les puedo asegurar q en mi cama no hay evaluacion previa, que Diosito me conceda tenerla x lo menos una hora a esta belleza ! cuantas cosas hariamos juntos con esta beldad !
1 2 Denunciar
#3 04 Jul 2014 12:13 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#2 04 Jul 2014 12:13 Hs
ES QUE CON EL LOMAZO QUE TIENE NO SE LE PUEDE PEDIR MAS !!!
9 0 Denunciar
#1 04 Jul 2014 11:12 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.