Los 10 puntos claves de una decisión que hará historia

Los 10 puntos claves de una decisión que hará historia

El Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación de la nueva ley que deberá garantizar el abastecimiento de papel a todos los diarios

5
23 Diciembre 2011
BUENOS AIRES.- El Senado convirtió en ley el proyecto que declara de interés la producción, comercialización y distribución del papel para diarios. Los 10 puntos salientes de la ley son los siguientes:

1) Se declara de interés público todo el proceso, mientras se busca impulsar la industria nacional a partir de un nuevo marco regulatorio y se crea una Comisión Bicameral para su seguimiento.

2) Se designa al Ministerio de Economía como Autoridad de Aplicación, por lo cual algunas de sus áreas, presumiblemente Comercio Interior y Exterior, deberán controlar el cumplimiento del marco regulatorio, dictar las normas aclaratorias y complementarias, aprobar los planes de acción e intervenir en todos los actos.

3) La Autoridad de Aplicación deberá incentivar la eficiencia del sector y garantizar la producción en todas las etapas, la igualdad de oportunidades y el acceso sin discriminaciones al abastecimiento de papel.

4) Deberá llevar el control de las exportaciones e importaciones de la pasta celulosa y del papel para diarios y recomendar las medidas relativas al comercio exterior para el cumplimiento del régimen.

5) Se crea la Comisión Federal Asesora para la Promoción de la Producción y Uso Sustentable de Pasta Celulosa y de Papel para Diarios, para asistir y asesorar a la Autoridad de Aplicación.

6) La Comisión estará integrada por un representante de los diarios de cada una de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, salvo Clarín y La Nación, más dos representantes de entes de usuarios y consumidores y tres por los trabajadores.

7) Los fabricantes, distribuidores y comercializadores de pasta celulosa y de papel estarán obligados a publicar el precio único pago contado de venta del papel.

8) La Comisión Asesora estimará, trimestralmente, las necesidades de importación de pasta celulosa y de papel para diarios.

9) Se obliga a Papel Prensa a operar como mínimo a pleno de su capacidad operativa o de la demanda interna de papel (cuando ésta sea menor a la capacidad operativa) y a presentar y ejecutar, cada tres años, un plan de inversiones.

10) Cuando los fondos necesarios sean provistos en forma más que proporcional por el Estado respecto de los otros socios, los derechos patrimoniales emergentes de los citados aportes aumentarán la participación accionaria del Estado en Papel Prensa SA, porción que perderán Clarín y La Nación. (DyN)

Tamaño texto
Comentarios 5
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 23 Dic 2011 11:45 Hs
"habrá papel para los que dicen lo que el gobierno quiere oír, es decir que habrá libertad de expresión"... Precisamente de eso se trata, habrá papel al mismo precio PARA TODOS, así de simple... Entonces ¿qué es lo que te preocupa tanto?
0 0 Denunciar
#4 23 Dic 2011 11:12 Hs
los bolsoneros están contento: por fin el gobierno va a poder controlar a los que dicen cosas feas... habrá papel para los que dicen lo que el gobierno quiere oír, es decir que habrá libertad de expresión pero a la kirchnerista ¿cierto?
0 0 Denunciar
#3 23 Dic 2011 10:23 Hs
Por fin la Gaceta va a poder opinar distinto si quiere de los diarios que les vende el papel¡¡¡¡¡¡Pongansen contetos Gaceta¡¡¡¡¡¡¡¡¡
0 0 Denunciar
#2 23 Dic 2011 09:47 Hs
El gobierno demuestra mucho interés en intervenir en la producción de papel para diarios ¿porqué no demostró el mismo interés en la generación de energía eléctrica por ejemplo? las prestadores cobraron tarifa completa durante años sin hacer inversiones en generación o transporte de energía eléctrica: ahora, para que sigan ganando sin invertir, ha dispuesto que en vez de subsidiarlos con la plata del Estado (que también es plata de todos en definitiva) los usuarios paguen la tarifa completa y se conformen con el pésimo servicio que tienen. Seguramente el hecho de que haya gente sin luz por la desidia del gobierno en el tema no debe preocuparlos tanto como el hecho de que los medios gráficos oficialistas (alrededor de un 80 %) se queden sin papel para publicar las buenas noticias del gobierno.
0 0 Denunciar
#1 23 Dic 2011 09:23 Hs
Hay que ponerlo a Guillermo Moreno a cargo, es lo suficientemente bestia para hacer desaparecer a los diarios que piensan feo: en éste país lo que se necesitan son buenas noticias, no que se diga la verdad.
0 0 Denunciar