Dilma y Lula avalan a un ministro acusado

Dilma y Lula avalan a un ministro acusado

Hay un notorio giro en la estrategia política de la mandataria. El titular de Defensa se reunió con la Presidenta y refutó la denuncia de irregularidades. Llamada al Partido Comunista.

CAMBIO. Dilma se desprendió de cuatro ministros, pero protege a Silva. REUTERS CAMBIO. Dilma se desprendió de cuatro ministros, pero protege a Silva. REUTERS
23 Octubre 2011
SAN PABLO.- En pocas horas, el ministro de Deporte del Brasil, Orlando Silva, sobre quien cayeron denuncias de corrupción, recibió un fuerte respaldo de la presidenta, Dilma Rousseff, que aclaró que su Gobierno "no condena a nadie sin pruebas", y del ex mandatario, Luiz Inacio Lula da Silva, quien le pidió que resista en el cargo.

Silva pertenece al Partido Comunista del Brasil (PCB), uno de los principales aliados del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula y de Rousseff. Ayer, la mandataria lo recibió en su despacho. Esta circunstancia alentó las especulaciones periodísticas sobre una eventual caída del funcionario (como ya ha sucedido en cuatro casos anteriores con ministros sospechados de corrupción), pero no fue así.

Tras el encuentro, que duró una hora y media, la Presidenta afirmó (a través de una comunicación del Palacio del Planalto, como se conoce a la Cancillería) que su Gobierno "no condena a nadie sin pruebas y parte de un principio civilizado de presunción de inocencia". "No vamos a aceptar que una persona sea condenada sumariamente", agregó.

En el resumen de prensa, se indicó que Silva le informó a la Presidenta que ha hecho todo lo posible para corregir y castigar delitos, para reembolsar al erario fondos desviados y para mejorar los mecanismos de control del Ministerio de Deportes. También aseveró que había presentado un informe donde refutaba punto por punto las acusaciones de corrupción del oficial de Policía, Joao Dias Ferreira, publicadas en la revista Veja.

"Aclaré todos los hechos y desenmascaré todas las mentiras en mi contra. En los tiempos del terror usaban la tortura, la prisión y el asesinato. Hoy las mismas fuerzas usan el linchamiento político y público para eliminar a nuestros compañeros. No seamos ingenuos: el objetivo final es derrotar este proyecto transformador", expresó.

El presidente del PCB, Renato Rabelo, reveló que Lula le pidió no ceder ante las presiones de la prensa, en una llamada telefónica: "se solidarizó con nuestro partido y con Silva". (Télam)

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...