"La subversión fue un pretexto fantástico"

"La subversión fue un pretexto fantástico"

Mántaras, experta en derecho militar, dijo que el golpe de Estado se realizó para concretar un cambio económico y político en el país. La testigo apuntó que el término aniquilar significa dejar al oponente sin capacidad operativa. Entredicho verbal con Bussi

215
SONRIENTES Y EN SILLAS DE RUEDAS. Bussi y Cattáneo intercambian impresiones en un alto del proceso judicial. LA GACETA / JORGE OLMOS SGROSSO
19 Febrero 2010
"Todo golpe de Estado fue cívico militar, no sólo militar. Había interés en que no se produjesen disturbios sociales en los 70. El objetivo de fondo no era la guerrilla, sino concretar un cambio económico y político en el país. La subversión fue un pretexto fantástico", aseveró ayer Mirta Mántaras.

La especialista en derecho militar fue la primera testigo en declarar en el juicio por la existencia de un centro clandestino de detención (CCD) en la ex Jefatura de Policía. Su exposición duró 160 minutos.

La experta aseguró que Juan Domingo Perón consideró que los problemas de la subversión se resolvían con la Policía, pero que a su muerte potenciaron su actuación desestabilizadora tanto la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) como sectores empresarios. Todo ello puso en jaque al Gobierno de su sucesora, María Estela Martínez de Perón.

La especialista aclaró que el decreto presidencial para implementar el Operativo Independencia limitaba mucho la participación del Ejército a una zona determinada de Tucumán donde había acciones foquistas, y ordenaba que todo pasara por los jueces y se aplicase el estado de derecho. Agregó que el primer comandante del Operativo Independencia, Acdel Vilas, calculó que había 80 guerrilleros.

"Vilas nunca fue al monte, ése es un mito; lo que le interesaba era la ciudad y obtener muchos informantes para una acción psicológica cuyo blanco es la población, mediante la propaganda", sostuvo. Añadió que su labor se focalizó en la inteligencia, con la obtención de la información a través de la tortura y la infiltración en los grupos subversivos y que a partir del 24 de marzo del 76, caducaron las instrucciones presidenciales.

"En Bahía Blanca juzgamos a Vilas en 1987, quien aportó numerosos documentos, como el plan del Ejército anterior al golpe, donde se detalla el ataque contra el pueblo, para torturar y hacer desaparecer a la gente", denunció. A su criterio, las cuentas bancarias en Suiza nacieron de negocios turbios paralelos a la represión, con las privatizaciones de empresas públicas y achicamiento del Estado.

"Fue un genocidio. Las víctimas son de la sociedad civil con intervención desde el Estado en acciones criminales organizadas en forma sistemática y voluminosa. El término aniquilar significa dejar al oponente sin capacidad operativa, que se pare la actuación subversiva. Se puede neutralizar de otra manera e incluso ahuyentar o desmoralizar para que no actúen. Eliminar es otra cosa", contestó a preguntas de Ricardo Fanlo y de Horacio Guerineau, defensores de Luciano Benjamín Menéndez.

Ordenes ilegales

"Las directivas que se dictaron fueron ilegales y no eran exigibles. La decisión fue eliminar al agitador, que era el militante común de la democracia o las parteras que le comentaron a familiares de una detenida que había sido madre de un varón. Buscaban aterrorizar a la población y eliminar a los oponentes, que es todo aquel que intente evitarla toma del poder por las fuerzas armadas, dificulte o entorpezca su gestión", añadió.

La especialista aseveró que los CCD se instalaron en un sitio militar o policial, y que en el juicio a las juntas se estableció que no hubo ninguna guerra, lo cual es sentencia firme. Justificó la indemnización que se pagó a las víctimas o a sus familiares, en cumplimiento de la doctrina internacional.

El vocal del Tribunal Oral en lo Criminal Federal, Gabriel Casas, la interrogó por qué no es eximente de responsabilidad la obediencia debida. "Ello nace del juicio de Nüremberg, ya que la orden de servicio nunca puede ser ilícita, sino que tiene que ser legal; la obediencia no es ciega", explicó.

El general (r), Alberto Cattáneo, se abstuvo de declarar. Por ello, durante más de 40 minutos, se le leyeron sus declaraciones indagatorias, efectuadas en la investigación de la causa, y en las cuales negó toda responsabilidad en los hechos en que se le imputan.

Tamaño texto
Comentarios 215
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#249 30 Jul 2011 19:21 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#246 21 Feb 2010 12:56 Hs
tanto debate y lo mismo SON UNOS GENOCIDAS.................
0 0 Denunciar
#243 21 Feb 2010 05:28 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#242 20 Feb 2010 21:56 Hs
A VER, COPARON VARIOS REGIMIENTOS, COPARON COMISARIAS, SE ENTRENABAN EN CUBA, SECUESTRABAN PERSONAS ADINERADAS PARA COBRAR RESCATE, SUS ATAQUES ERAN PLANIFICADOS, ESTABAN ORGANIZADOS PARA OPERAR, Y NO ERAN UN EJERCITO?, NO HUBO UNA GUERRA?, EN QUE PAIS VIVIO UD. SRA., PORQ LOS ARGENTINOS AGUANTAMOS TODAS LAS COSAS QUE NOS PASAN, LA SANGRE TIENE QUE LLEGAR AL RIO PARA REACCIONAR, SIEMPRE NOS HICIERON LO QUE QUISIERON, MENEN, LOS KIRCHNER Y QUIEN SE PLANTE DELANTE DE NOSOTROS, HASTA CUANDO VAMOS A VER QUE ANCIANOS QUE LUCHARON POR UNA PATRIA LIBRE, SEAN VILIPENDIADOS EN PUBLICO, POR FAMILIARES DE ASESINOS,DESPERTEMOS ARGENTINOS, ALGUNA VEZ DIGAMOS BASTA. MANIFESTEMOS EN FAVOR DE ESTOS HOMBRES QUE DIERON PARTE DE SU VIDA POR LA LIBERTAD, EN CONTRA DE LAS IDEAS MARXISTAS DE LOS ASESINOS DE LOS AÑOS 70
1 0 Denunciar
#245 21 Feb 2010 11:24 Hs
Lamentablemente lo podrido del pais en el que vivimos se llama "ciudadano argentino" no digo que todos pero si casi la totalidad de la gente que desaparecio estaba metida en cosas turbias, tengo 37 años y era muy chico cuando paso todo esto, vivia cerca del casino y mis padres estudiaban en el colegio nacional de noche y a ellos nunca les paso nada. Lo peor es que aquellos familiares que hacen tanto circo lo que mas les interesa son las indemnizaciones y no les importa estos pobres viejos que lucharon por nuestra libertad y hoy el mismo pueblo se las esta quitando.
1 0 Denunciar
#241 20 Feb 2010 15:15 Hs
QUIERO Q SE HAGA REAL JUSTICIA XQ TANTO LOS MILICOS COMO LOS GUERRILLEROS HICIERON ATROCIDADES CADA UNO A SU MANERA.MAS ALLA D TANTA SANGRE DERRAMADA D UNO Y OTRO LADO ESTABAMOS LOS CIUDADANOS Q NADA TENIAMOS Q VER D X MEDIO,ADEMAS PARA SER JUSTO SE ENTIENDE EL DOLOR D LOS FAMILIARES D LOS MUERTOS Y DESAPARECIDOS PERO TAMBIEN SE DEBE CONTEMPLAR EL DOLOR D TANTAS FAMILIAS Q PERDIERON A SUS SERES QUERIDOS EN DEFENSA D LA PATRIA Y MAS Q NADA D AQUELLOS SOLDADOS Q FUERON A COMBATIR D MANERA OBLIGATORIA(SE ENTIENDE,NO? ).PARA Q LA JUSTICIA SEA EQUITATIVA SE DEBE JUZGAR Y CONDENAR A LAS DOS PARTES O ACASO LO Q HICIERON UNO Y OTRO BANDO NO ES CRIMEN D LESA HUMANIDAD?(JUSTICIA DONDE ESTAS Q NO SE TE VE)
1 0 Denunciar
#238 20 Feb 2010 01:22 Hs
Esta señora no habla como una experta en Derecho Militar, sino como una experta Montonera. Si no hubo guerra, por qué Firmenich dijo que sí la hubo? Por qué el ERP se autodenominó Ejercito? por qué los terroristas se autodenominaban Guerrilleros? Por qué en el monte tucumano los guerrilleros del Ejercito Revolucionario del Pueblo vestían uniformes militares? Por qué en el ERP y Montoneros había una jerarquía y entrenamiento militar? Por qué el ERP y Montoneros hacían operaciones militares?...
0 0 Denunciar
#250 30 Jul 2011 19:26 Hs
AMIGO ENRIQUE! DONDE LEYÓ TALES HISTORIAS! quizas leímos los mismos libros! puesto que estoy 100% de acuerdo con usted! vestian uniformes porque tenían fiestas de disfraces muy a menudo, no vaya a pensar que eran un ejercito subversivo o algo así eh??
0 0 Denunciar
#228 19 Feb 2010 21:41 Hs
Moderador, abajo dice AGUARDE UNOS MINUTOS:::" no que HORAS...
0 0 Denunciar