Colombia selló el acuerdo y EEUU podrá utilizar siete bases militares

Colombia selló el acuerdo y EEUU podrá utilizar siete bases militares

El objetivo, se explicó, es posibilitar operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo. Bolivia, Venezuela y Ecuador rechazan el pacto "desestabilizador". Los norteamericanos tendrán inmunidad diplomática.

510 3
ACTO CASI SECRETO. El ministro Valencia Cossio (izquierda) saluda al embajador Brownfield, luego de la firma. REUTER ACTO CASI SECRETO. El ministro Valencia Cossio (izquierda) saluda al embajador Brownfield, luego de la firma. REUTER
31 Octubre 2009
WASHINGTON.- Tras varios meses de negociaciones, Colombia y EEUU firmaron ayer en Bogotá un polémico acuerdo que permitirá que militares y contratistas estadounidenses utilicen siete bases localizadas en suelo colombiano para hacer operaciones contra el terrorismo y el narcotráfico. El convenio generó duras críticas y tensiones con varios países sudamericanos, encabezados por Venezuela.
La firma del texto, llamado oficialmente "Acuerdo complementario para la cooperación y asistencia técnica en defensa y seguridad", se realizó en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, estuvo a cargo del canciller Jaime Bermúdez, los ministros de Defensa, Gabriel Silva, y de Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio (por Colombia), y el embajador de EEUU en esta ciudad, William Brownfield.
El acuerdo permitirá a militares estadounidenses usar siete bases que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada tienen en los departamentos de Atlántico, Bolívar (norte), Caquetá (sur), Cundinamarca, Meta (centro) y Valle del Cauca (suroeste).
La alianza provocó una fuerte polémica en la región porque gobiernos como los de Venezuela, Bolivia y Ecuador la rechazan con el argumento de que desestabilizará el subcontinente. La Casa Blanca debió abandonar este año sus operaciones en la base de Manta, en la costa ecuatoriana, porque el gobierno de Rafael Correa no renovó el acuerdo, para cumplir con su promesa de campaña. Desde Caracas, en tanto, insisten con que todo forma parte de una ofensiva contra el gobierno izquierdista del presidente Hugo Chávez. El acuerdo permitirá la presencia de hasta 800 militares de EEUU, además de contratistas civiles, que podrán usar las bases aéreas y navales colombianas, en las que Washington hará inversiones e instalará equipos militares y de inteligencia.
El senador Jorge Robledo, del opositor Polo Democrático Alternativo, subrayó que el pacto es una de las peores decisiones en la historia de Colombia, porque viola la soberanía nacional y convierte al país "en un peón de la estrategia estadounidense para controlar el mundo".
La senadora Cecilia López, del Partido Liberal, dijo que el acuerdo es una ofensa que el presidente Alvaro Uribe le hace al Congreso y se quejó de que los militares de EEUU tengan inmunidad diplomática si cometen delitos en Colombia. "Esa inmunidad también es una ofensa a las mujeres colombianas que fueron violadas por militares de EEUU", añadió López. (DPA-Especial)

Tamaño texto
Comentarios 3
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 17 Sep 2013 12:25 Hs
Que confundidos que están algunos en decir sigan muchachos adelante que está bien lo que hacen cuando la realidad es otra, creo que en vez de apoyar desde el anonimato sería más conveniente que lo haga el pueblo para que los gobernantes tomen conciencia que estamos mal y que son los únicos responsable del descontrol que se vive..
0 2 Denunciar
#2 16 Sep 2013 20:03 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#1 16 Sep 2013 18:34 Hs
a esos 2 delitos sexuales, fuera de la UNT se les dio una importancia privilegiada ante los millares de delitos sexuales y de inseguridad en gral, y la toma de facultades no es presión para q el gobierno q corruptamente se rie q le hagas la presion a la UNT. Ni los delincuentes ni la victima estudiante fueron captados por camaras de seguridad como para decir q no son necesarias. Los hechos de corrupción en la UNT no estan siendo denunciado aquí por los "estudiantes" de partidos políticos.
8 22 Denunciar