28 Junio 2009
![DESALIENTO. Uno de los últimos restos del Airbus que recogieron los equipos de la Marina brasileña. REUTERS](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2009/6/28/600x401_332797-brasil.webp)
RECIFE, Brasil- La Marina y la Fuerza Aérea brasileñas dieron por terminada la búsqueda de cadáveres y de restos del Airbus de Air France, cuyo vuelo AF447 llevaba 228 personas a bordo y cayó hace casi un mes en aguas del Atlántico.
El capitán de la Armada, Giucemar Tabosa, dijo que los barcos permanecerán en el área buscando señales de los registros de voz y datos de vuelo del avión, denominados cajas negras. El clima y la distancia de la costa complicaron los esfuerzos de búsqueda desde el principio. En 26 días de rastreo, los equipos de rescate lograron recoger de alta mar 51 cuerpos, de los cuales 14 fueron identificados; unas 600 pertenencias de los pasajeros y restos del Airbus 330, que partió el 31 de mayo desde Río de Janeiro hacia París. Se produjo un accidente no determinado en pleno vuelo, mientras la aeronave atravesaba una zona de turbulencias.
Las búsquedas fueron suspendidas a raíz de lo impracticable de avistar más sobrevivientes o cadáveres, que era el objetivo primordial del operativo, explicó el vocero de la Aeronáutica, teniente coronel Henry Munhoz. "Desde que nuestro operativo comenzó, trabajamos con el objetivo de localizar los 228 ocupantes", precisó. Entre los días 12 y 15 sólo fueron rescatados dos cuerpos. Desde entonces no hubo más hallazgos.
Reseña
Los militares brasileños hicieron una reseña de lo que fue el operativo de búsqueda y constataron que durante 26 días de trabajo continuo fueron utilizadas 12 aeronaves, además de contar con el apoyo de aviones de Francia, Estados Unidos y España. En el mar, la Marina brasileña puso a disposición 11 barcos y fueron rastreadas 35.000 millas, aproximadamente ocho veces la extensión total de la costa brasileña. Durante ese período fueron registradas unas 1.500 horas de vuelo, y el avión R-99 realizó una búsqueda electrónica en un área dos millones de kilómetros cuadrados, equivalente a ocho veces la provincia de San Pablo.
Por su parte, Francia continuará las búsquedas de las cajas negras del avión, que podrían arrojar datos para establecer las causas de la tragedia y que son responsabilidad de ese país europeo. Entre los cuerpos identificados figuran los del capitán del vuelo, Marc Dubois, y de uno de los tripulantes de cabina. La Oficina francesa de Investigación y Análisis (BEA) anunció que el 2 de julio publicará el primer informe preliminar sobre el accidente, pero advirtió contra grandes expectativas. (Reuters-DPA)
El capitán de la Armada, Giucemar Tabosa, dijo que los barcos permanecerán en el área buscando señales de los registros de voz y datos de vuelo del avión, denominados cajas negras. El clima y la distancia de la costa complicaron los esfuerzos de búsqueda desde el principio. En 26 días de rastreo, los equipos de rescate lograron recoger de alta mar 51 cuerpos, de los cuales 14 fueron identificados; unas 600 pertenencias de los pasajeros y restos del Airbus 330, que partió el 31 de mayo desde Río de Janeiro hacia París. Se produjo un accidente no determinado en pleno vuelo, mientras la aeronave atravesaba una zona de turbulencias.
Las búsquedas fueron suspendidas a raíz de lo impracticable de avistar más sobrevivientes o cadáveres, que era el objetivo primordial del operativo, explicó el vocero de la Aeronáutica, teniente coronel Henry Munhoz. "Desde que nuestro operativo comenzó, trabajamos con el objetivo de localizar los 228 ocupantes", precisó. Entre los días 12 y 15 sólo fueron rescatados dos cuerpos. Desde entonces no hubo más hallazgos.
Reseña
Los militares brasileños hicieron una reseña de lo que fue el operativo de búsqueda y constataron que durante 26 días de trabajo continuo fueron utilizadas 12 aeronaves, además de contar con el apoyo de aviones de Francia, Estados Unidos y España. En el mar, la Marina brasileña puso a disposición 11 barcos y fueron rastreadas 35.000 millas, aproximadamente ocho veces la extensión total de la costa brasileña. Durante ese período fueron registradas unas 1.500 horas de vuelo, y el avión R-99 realizó una búsqueda electrónica en un área dos millones de kilómetros cuadrados, equivalente a ocho veces la provincia de San Pablo.
Por su parte, Francia continuará las búsquedas de las cajas negras del avión, que podrían arrojar datos para establecer las causas de la tragedia y que son responsabilidad de ese país europeo. Entre los cuerpos identificados figuran los del capitán del vuelo, Marc Dubois, y de uno de los tripulantes de cabina. La Oficina francesa de Investigación y Análisis (BEA) anunció que el 2 de julio publicará el primer informe preliminar sobre el accidente, pero advirtió contra grandes expectativas. (Reuters-DPA)