Tucumanos en México y en EE.UU.

Tucumanos en México y en EE.UU.

02 Mayo 2009
"Lo peor es estar lejos"
La psicosis es lo que más afecta a la gente. Hay factores higiénicos que están afectando seriamente a esta sociedad. Falta agua en muchos sectores populares e, incluso, de la capital. Un apretón de manos o un abrazo llegan a atemorizar a cualquier persona. Pero lo peor es estar lejos. Cualquier argentino que está en México extraña su tierra, su gente. Con mi esposa y mi hija de tres años vivimos en México desde 2006. Nos vinimos intentando escapar de los problemas económicos. Hoy el temor es ser afectado por alguna enfermedad lejos de nuestra gente.

Adrián Ezequiel Juárez
[email protected]


"Psicosis"
Actualmente vivo en Washington D.C.. Las cosas por acá llegaron a convertirse en una especie de psicosis; todos los medios de comunicación cuentan cuántos infectados hay, como si fuera un juego. Aún no se llegó al extremo de ver gente por las calles con barbijos. Hoy informaron que ya detectaron personas infectadas con el virus en 11 Estados del país. Por la mañana salió a luz un caso que nos pegó de cerca: una persona del Banco Mundial, que tiene las oficinas centrales en D.C. se vio afectado por la gripe. Particularmente, en la organización en la que trabajo se están tomando medidas: se cancelaron los viajes a México, a todas aquellas personas que estuvieron en ese país días atrás se les recomendó aislarse en sus domicilios y no presentarse a trabajar.

Leo Cicilia
[email protected]


"Tiene cura"
Vivo en Mérida, Yucatán, desde hace ocho años. Hay algunas noticias que son muy extremistas y preocupan a nuestros familiares. No quiero desmerecer este virus, pero tiene cura. Gracias a la campaña del Gobierno, estamos todos alertas y sabemos cómo actuar si se presenta algún síntoma.

Oscar Rubén Cancino
[email protected]

Comentarios