Yedlin no descarta que la epidemia llegue a Tucumán

Yedlin no descarta que la epidemia llegue a Tucumán

Intentarán impedir que el virus se propague.

02 Mayo 2009
El Sistema Provincial de Salud encendió las luces de alerta. "Todavía no hay ningún caso sospechoso de fiebre porcina -llamada ahora influenza A- en la provincia, pero tenemos que estar preparados. Es una enfermedad tan contagiosa que no sería raro que llegue a Tucumán", reconoció el ministro de Salud, Pablo Yedlin, en diálogo con LA GACETA.
El jueves, el funcionario convocó al Comité de Crisis y a todo el gabinete provincial para analizar las acciones que se tomarán si se declara la pandemia. Se decidió, en primer lugar, salir a la búsqueda de las personas con síntomas o medicadas por gripe porcina. "No porque sea grave -aclaró el ministro-; en la mayoría de los casos no lo es, pero de esa manera se podrá establecer una especie de escudo para evitar que el virus se propague", explicó.
El comité cuenta con una oficina, que es una sala de situación epidemiológica. Cuatro se ocupan de hacer un seguimiento específico sobre la enfermedad y centralizarán la información sobre registros de pacientes y muestras de laboratorio.
El funcionario explicó que si la epidemia se propaga en Tucumán repercutirá en todas las áreas del Gobierno, debido a que afectará las clases, el turismo, el transporte, la producción y la economía. En una eventual emergencia trabajarán la Gendarmería, la Policía y los bomberos.

Contagio directo
Yedlin estima que será más difícil atacar la gripe porcina que el dengue, porque el virus es altamente epidémico y no requiere un vector como el dengue (en este caso, el mosquito Aedes aegypti), sino que se contagia directamente de persona a persona. La diseminación respiratoria es mucho más rápida y riesgosa.
El ministro confirmó que los vuelos internacionales con origen en México o en Estados Unidos (como los de Aerosur que traen pasajeros de Miami) aterrizarán sólo en Ezeiza. No obstante, dijo que Tucumán cuenta con un cordón sanitario preparado para cuando habiliten a aterrizar en el aeropuerto Benjamín Matienzo los vuelos de la aerolínea boliviana.
Todos los hospitales públicos y privados se encuentran disponibles para atender casos de gripe porcina. No obstante, se acudirá en primer lugar al Padilla o al Centro de Salud. Si bien el Avellaneda está especializado en cuadros respiratorios, no cuenta con sala de terapia intensiva, que podría ser necesaria para algunos pacientes.

Medicamentos
Yedlin informó que el Ministerio de Salud cuenta con 6.000 tratamientos del antiviral Tamiflú, que es el indicado para contrarrestar los síntomas de la influenza A. Estos fármacos fueron enviados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Asimismo, dijo que la Provincia cuenta con 60.000 dosis de vacunas contra la gripe estacional. Recordó que esta no previene la gripe porcina, pero que es conveniente ponérsela para evitar la gripe común. Los CAPS vacunan en forma gratuita a los mayores de 65 años.

Comentarios