Aumentaron un 60% los casos en siete días

Aumentaron un 60% los casos en siete días

En Tucumán ya se registraron 871 casos. De todos modos, explicaron que están disminuyendo.

4
12 Abril 2009

Mientras el Ministerio de Salud de la Nación reconoció que ya se superó la barrera de 10.000 personas infectadas con dengue, al menos 16 posibles casos autóctonos en Capital y provincia de Buenos Aires fueron reconocidos por autoridades de esos distritos. En Tucumán los casos suman 871 y las autoridades no descartan que en la próxima semana la cifra alcance los 1.000.
En la última semana los casos en Tucumán aumentaron casi un 60%. Desde el domingo pasado hasta ayer se sumaron 508 enfermos, la mayoría de Aguilares, según detalló el Ministerio de Salud de la Provincia. No obstante, las autoridades explicaron que ayer aparecieron unos 30 casos nuevos, mientras que anteriormente se reportaban hasta 100 pacientes por día. Consideran que la baja podría deberse a las tareas de fumigación y descacharramiento que se realizan en todas las zonas de riesgo.
La cartera sanitaria nacional precisó en su página de internet (www.msal.gov.ar) que hasta el momento se confirmaron 9.673 casos autóctonos -únicamente en las provincias de Chaco, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Corrientes-, más 361 importados, los que sumados dan 10.034 en el país. Además, el Ministerio indicó que se están estudiando otros 281 casos considerados sospechosos. En la última semana se incrementó en un 30 % los números de casos en el país.
La provincia del Chaco, considerada como el epicentro de la enfermedad en la Argentina, es la más afectada, al registrarse allí 5.118 casos en total. El laboratorio de referencia oficial, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” también analiza la posibilidad de que haya enfermos autóctonos de dengue en la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
“Hay sospechas de una decena de casos autóctonos”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, según precisó un cable de la agencia Noticias Argentinas. En tanto, en declaraciones a un matutino porteño, el director del Instituto Pasteur, Oscar Lencina, confirmó que existen seis casos en estudio de porteños, no vinculados con provincias endémicas.

Tamaño texto
Comentarios 4
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 12 Abr 2009 17:38 Hs
Yo me preguntO: no es mucha casualidad que la bendecida ciudad de Bs As no tenga dengue mientras que las malditas provincias de salta, jujuy, tucuman, etc, si lo tienen y en grandes cantidades? o será sencillamente que no lo hacen público y nos hacen quedar como zona de peligro solo para auyentar el turismo y para ocultar la verdad?
0 0 Denunciar
#3 12 Abr 2009 15:39 Hs
Es muy positivo que el gobierno de respuestas a la sociedad sobre el Dengue.Pero...pregunto...::se olvidaron del SIDA,??o ya no hay nmas,cuansdo el estado dio respuesta a la pandemia que mata a diario?cuando hay una campaña del estado nacional o pcial,para que te hagas el test?cuando el estado se preocxupa opor las personas que vivimos con vih,si nos cortan las medicacione sy nos fraccionan los medicamnetos,y no traen forros como corresponde....
0 0 Denunciar
#2 12 Abr 2009 14:32 Hs
Muy buena la página, linternaverde.- Dejen los funcionarios de improvisar y ocultar datos!
0 0 Denunciar
#1 12 Abr 2009 11:42 Hs
Y van a seguir aumentando mientras se siga improvisando. Lean esta página del gobierno de México: "www.cenave.gob.mx/Dengue/default.asp?id=88"
0 0 Denunciar