La supremacía del Poder Ejecutivo

La supremacía del Poder Ejecutivo

Por Rosendo Fraga, director de Unión para la Nueva Mayoría.

3
03 Febrero 2008
Imaginemos un presidente que no puede dictar Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y que no tiene superpoderes. Además, que no puede cambiar los miembros de la Corte. Por último, que no tiene reelección inmediata.
Ese presidente fue Julio Argentino Roca, el hombre fuerte de la Generación del Ochenta.
En la Argentina de comienzos del siglo XXI parecería un presidente extremadamente débil. Alfonsín usó DNU y comenzó designando una Corte nueva.
De la Rúa también los usó y además comenzó con los superpoderes, al obtener la delegación de facultades por parte del Congreso.
Es que en la cultura política argentina se ha ido creando desde el restablecimiento de la democracia la idea de que si un Ejecutivo no puede ejercer el gobierno sin prescindir del legislativo y sin dominar el judicial, no puede gobernar.

Gobernadores
Esto comenzó con los presidentes; de ahí fue bajando a los gobernadores,- es el caso de la provincia de Tucumán, entre otras,- y ha terminado bajando a los intendentes.
Es así como hoy los intendentes del conurbano  bonaerense están gobernando con superpoderes, obviando a los concejos deliberantes.
La independencia de los poderes es el principio rector del sistema republicano y eso ha sido olvidado en la Argentina de hoy.
Ha sido olvidado tanto a nivel nacional, como provincial y municipal. Se ha olvidado tanto desde el peronismo como desde el radicalismo.

Tamaño texto
Comentarios 3
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 03 Feb 2008 20:30 Hs
ESTA TODO MUY BIEN TE GUSTA MI COMENTARIO AHORA,SIGAN ADELANTE MUCHACHOS.
0 0 Denunciar
#2 03 Feb 2008 11:39 Hs
La verdad Rosendo que Ud. tiene la dirección que le tira mucho a la derecha. Decirle a Roca un presidente débil, no se suena a broma. Cuando le encomendaron la campaña del Desierto y no dejó una familias entera, hacia el sur de Bs.As. y luego se cobró sus servicios con extensiones de tierras del tamaño de varias provincias. Por favor, encima de que protagonizó el exterminio de indígenas más grande, todavía se lo ensalsa. No Rosendo No.
0 0 Denunciar
#1 03 Feb 2008 03:47 Hs
Oia!!!! Mirá quien habla!!!! Por lo pronto, si a videla le carganos 30 mil desaparecidos (y somos poco exigentes) a roca, TODOS los aborigenes de la patagonia, en la fiebre anglófila de "ESA" generación. De qué Republica hablamos???. De una inclusiva???. Con don Rosendo???, naaaaaaaaaaaaa.
0 0 Denunciar